Bienestar y protección en los centros escolares: prevención, detección y protección de niños, niñas y adolescentes (Edición 1)

Albacete

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 02/11/2024 al 21/11/2024
Periodo de realización Del 25/11/2024 al 08/12/2024
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

La lucha contra la violencia en la infancia es un imperativo de derechos humanos. Para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes recogidos en la Convención sobre Derechos del Niño es esencial asegurar y promover el respeto de su dignidad humana e integridad física y psicológica, mediante la prevención de toda forma de violencia.


La seguridad es esencial para aprender. Los seres humanos somos capaces de aprender cuando nos sentimos protegidos, lejos del peligro, capaces y acompañados. este principio nos indica la capacidad del alumando para aprender contenidos nuevos depende en gran medida del bienestar socioemocional dentro de la escuela. 


El capítulo IV de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, desarrolla diversas medidas de prevención y detección precoz de la violencia en los centros educativos que se consideran imprescindibles si se tiene en cuenta que se trata de un entorno de socialización central en la vida de los niños, niñas y adolescentes. la regulación propuesta profundiza y completa el marco establecido en el artículo 124 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación al establecer junto al plan de convivencia recogido en dicho artículo, la necesidad de protocolos de actuación frente al abuso y maltrato, acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia. Para el correcto funcionamiento de estos protocolos se constituye un coordinador o coordinadora de protección y bienestaren todos los centros educativos. 

En estas jornadas, financiadas por el Ministerio de Educación, formación Profesional y Deportes, se proponen algunas claves y actuaciones que pueden contribuir a crear entornos seguros de aprendizaje en los centros educativos.

 

            

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios

300 Docentes en activo, de cada provincia de Castilla-La Mancha, que este curso escolar estén desarrollando su labor en centros de etapas no universitarias sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, por orden de recepción de solicitudes y en el siguiente orden de prioridades:

1. Coordinadores y coordinadoras de bienestar y protección, funcionarios docentes en activo, de centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha. 

2. Funcionarios docentes en activo pertenecientes a los equipos directivos de centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

3. Resto de docentes.

Objetivos

  Conocer y aplicar protocolos de intervención vigentes en Castilla-La Mancha.

 Clarificar el papel y las responsabilidades del coordinador/a de bienestar y protección, resaltando su importancia en la gestión de conflictos y en la creación de un ambiente de seguridad y respeto en el centro educativo.

  Promover la sensibilización y el compromiso hacia el respeto y la empatía, impulsando prácticas que generen un clima escolar positivo donde todos los estudiantes se sientan valorados y seguros.

  Presentar herramientas y recursos educativos y psicológicos que faciliten la intervención rápida y efectiva, así como la derivación de casos a servicios de apoyo especializados.

  Dotar de conocimientos y habilidades para identificar signos tempranos de conductas autolesivas o autolíticas, así como para actuar de acuerdo con los protocolos de apoyo y prevención.

  Conocer técnicas de mediación y resolución pacífica de conflictos para intervenir de manera constructiva y efectiva.

  Promover la integración de hábitos saludables en el día a día de los estudiantes, incluyendo la gestión emocional, la actividad física y una alimentación adecuada, para el bienestar integral del alumnado.

  Capacitar en estrategias de prevención y protección contra el ciberacoso y otros riesgos en el entorno digital, fomentando un uso seguro y responsable de la tecnología.

Metodología Activa
Observaciones

Contenidos:

Marco legal y normativa aplicable: Legislación actual sobre protección y bienestar del alumnado.

Protocolos y procedimientos específicos para casos de acoso escolar, abuso, violencia, autolesiones y conducta suicida.

Intervención y derivación: Herramientas para la identificación temprana y la actuación inmediata, y pautas para la derivación a servicios especializados.

Rol y perfil del coordinador/a: Funciones, competencias y responsabilidades principales.

Trabajo en equipo y colaboración: La importancia de la comunicación y coordinación con otros profesionales (orientadores, servicios sociales, etc.).

Principios de la educación en valores: Empatía, respeto y responsabilidad como ejes de la convivencia.

Proyectos y actividades para el buen trato: Dinámicas de grupo, tutorías personalizadas y actividades de sensibilización para mejorar el clima escolar.

Prevención de la violencia y el bullying: Programas y metodologías para evitar conductas violentas y promover el respeto mutuo.

Involucración de la comunidad escolar: Estrategias para implicar a las familias y personal del centro en la creación de un entorno de buen trato.

Técnicas de escucha activa y comunicación asertiva: Estrategias de comunicación efectiva con el alumnado en situaciones de conflicto o vulnerabilidad.

Evaluación y seguimiento: Herramientas para documentar el progreso y las intervenciones de apoyo.

Red de recursos locales y servicios de apoyo: Información sobre servicios de apoyo comunitarios y regionales para derivación de casos.

Señales de alerta: Indicadores tempranos de conductas autolesivas o ideación suicida.

Intervención temprana y acompañamiento: Estrategias para abordar conductas autolíticas en el ámbito educativo.

Psicoeducación: Formas de enseñar y sensibilizar al alumnado sobre salud mental, autocuidado y manejo de emociones.

Protocolos de derivación y seguimiento: Pasos para contactar y colaborar con servicios de salud mental y profesionales externos.

Metodologías de mediación escolar: Técnicas de mediación y resolución de conflictos adaptadas al contexto escolar.

Técnicas de comunicación no violenta (CNV): Estrategias para una comunicación basada en el respeto y la empatía.

Prácticas restaurativas: Métodos para la reparación del daño y la reconciliación en casos de conflicto.

Role-playing y dinámicas de resolución: Actividades prácticas para que el profesorado pueda practicar técnicas de mediación y resolución pacífica de conflictos.

Salud física y emocional: Actividades y programas que promuevan la actividad física, la gestión emocional y la alimentación saludable.

Prevención de hábitos nocivos: Estrategias educativas para prevenir conductas de riesgo como el consumo de sustancias.

Desarrollo de programas de bienestar integral: Creación de programas que incluyan la actividad física, la relajación y la gestión del estrés.

Riesgos y amenazas en el entorno digital: Identificación de riesgos como el ciberacoso, grooming, sexting y adicción a las redes.

Educar en ciudadanía digital: Estrategias para fomentar un uso responsable y ético de la tecnología.

Herramientas de control y prevención: Configuración de controles de seguridad y privacidad en dispositivos y plataformas.

Acoso en línea, protegiendo a las víctimas y fomentando la sensibilización.

Temporalización de las sesiones:

Sesión online 1: Lunes, 25 de noviembre de 2024, de 09:15 a 13:15, a través de Microsoft TEAMS

Sesión online 2: Martes, 26 de noviembre de 2024, de 09:30 a 13:30, a través de Microsoft TEAMS

  • Programa Provisional:

    • Lunes 25/11/2024
      • 09:15 Inauguración Jornadas
      • 09:30 Marco normativo de la figura del coordinador/a de bienestar y protección. Mª Jesús Sanchez.
      • 10:00 Protocolos de actuación educativa en Castilla-La Mancha. Víctor Manuel Gutiérrez.
      • 10:45 Protección en el entorno virtual. Carlos Puente.
      • 12:00 descanso
      • 12:30 Herramientas, recursos y coordinación con otras instituciones. Fátima Bejerano
    • Martes 26/11/2024
      • 09:30 Prevención de las conductas autolíticas. Ignacio Redondo
      • 10:30 Prevención y Bienestar: el enfoque restaurativo para una convivencia pacífica. Vicenç Rul-lan
      • 11:30 Descanso
      • 12:00 Saboreando la alimentación. Mitos, pautas y actividades en la niñez y adolescencia. Natalia Solano.
      • 12:45 Cultura del buen trato. Óscar Belmonte.

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales

 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

 

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

Otras convocatorias

Bienestar y protección en los centros escolares: prevención, detección y protección de niños, niñas y adolescentes (Edición 2)

Fecha inicio 25/11/2024
Fecha fin 08/12/2024
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 15

Bienestar y protección en los centros escolares: prevención, detección y protección de niños, niñas y adolescentes (Edición 3)

Fecha inicio 25/11/2024
Fecha fin 08/12/2024
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 15

Bienestar y protección en los centros escolares: prevención, detección y protección de niños, niñas y adolescentes (Edición 4)

Fecha inicio 25/11/2024
Fecha fin 08/12/2024
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 15

Bienestar y protección en los centros escolares: prevención, detección y protección de niños, niñas y adolescentes (Edición 5)

Fecha inicio 25/11/2024
Fecha fin 08/12/2024
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 15

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal