Cargando ...
BIM para docentes: REVIT ARQUITECTURA (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En un entorno educativo y laboral en constante cambio, es crucial garantizar que los procesos de formación profesional no solo cumplan con los objetivos académicos, sino que también se alineen con las demandas del mercado laboral y las normativas de calidad educativa. Este curso permite al profesorado adquirir competencias clave para evaluar, analizar y mejorar continuamente los procesos educativos, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea
Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla -La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional de la familia profesional de Edificación y Obra Civil y de Instalación y Mantenimiento.
*Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de solicitud, siempre que se cumplan los criterios mencionados.
30 plazas.
- Comprender los principios del enfoque BIM y su impacto en el sector AEC y en la Formación Profesional.
- Manejar con solvencia el entorno de trabajo de Autodesk Revit Arquitectura para crear y documentar modelos arquitectónicos básicos e intermedios.
- Integrar BIM en programaciones didácticas (ABP/Retos), diseñando actividades prácticas alineadas con resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
- Elaborar documentación técnica (planos, leyendas, tablas de planificación y mediciones básicas) directamente a partir del modelo.
- Conocer buenas prácticas de modelado, nomenclatura, plantillas y flujos de trabajo reproducibles en el aula.
- Aplicar flujos de colaboración y coordinación esenciales (vinculación de modelos/IFC, fases, trabajo en equipo) adecuados al contexto educativo.
- Evaluar evidencias de aprendizaje con rúbricas, cuestionarios y entregas prácticas, garantizando la mejora continua.
- Fomentar la competencia digital docente y del alumnado mediante el uso ético y eficiente de herramientas BIM.
CONTENIDOS:
- Conceptos básicos e interfaz de usuario.
- Definición de metodología BIM (Building Information Modeling).
- Ventajas y metodología de trabajo BIM.
- Interfaz de usuario.
- Parámetros y jerarquías de elementos básicos.
- Uso de rejillas y niveles.
- Herramientas de modificación.
- Ajustes previos de trabajo
- Familia: familias cargables, in situ y de sistema
- Propiedades de los elementos: tipo y ejemplar
- Inicio un proyecto.
- Inicio práctica Proyecto Casa Raumplan
- Importación de DWG/IMAGEN/PDF
- Unidades de proyecto
- Creación de rejillas
- Muros básicos y puertas en Casa Raumplan
- Vistas de proyecto
- Duplicación y modificación de vistas
- Creación de vistas de alzado y en sección
- Abrir y gestionar vistas: Navegador de proyectos
- Duplicar y renombrar vistas
- Creación de vistas
- Rango de vista
- Regiones de plano
- Subyacente
- Vistas: alzado, sección, 3D, cónicas
- Modelado básico.
- Herramientas de modelado: muros, pilares, vanos de puertas y ventanas, componentes, escaleras y rampas, techos y cubiertas.
- Herramientas de edición: Mover, Alinear, Rotar, Voltear, bloqueo
- Edición de perfiles de muros y de las estructuras de capas.
- Modificación de geometrías.
- Enlaces y edición de contornos.
- Cotas temporales y ayudas automáticas al modelado
- Herramientas de selección
- Jerarquía de visualización
Estilos de objetos
- Modificaciones de visibilidad en vistas (VV)
- Filtros de vista
- Plantillas de vista
- Modificación individual de visibilidad
- Ocultar elementos temporal y definitiva
- Elementos de anotación y documentación.
- Etiquetas
- Edición de familias de etiquetas
- Etiquetado automático por vistas
- Acotación
- Bloqueo de cotas
- Acotación automática de muros
- Gestión y acotación de cotas
- Familias de cotas
- Regiones sombreadas y líneas de detalle
- Patrones de detalle y de modelo
- Tipos de línea: creación y edición
- Elementos constructivos II
- Muros y puertas en Casa Raumplan
- Pilares
- Suelos
- Suelos y elementos inclinados: cota de pendiente
- Enlace de pilares
- Muros cortina
- Puertas y ventanas en muros cortina
- Cubiertas y cota de elevación
- Falsos techos
- Escaleras: por boceto y componente
- Habitaciones
- Tablas de planificación para habitaciones
- Esquemas de color para habitaciones
- Vistas y planos de un proyecto.
- Tipo de vistas.
- Propiedades de vistas.
- Propiedades y tipos de vista.
- Duplicidad de vistas.
- Plantillas.
- Exportación de vistas.
- Composición del plano.
- Regiones de recorte
- Impresión y exportación.
- Visualización y tablas de planificación en Arquitectura.
- Filtros.
- Plantillas.
- Visualización de sistemas.
- Tablas de planificación de modelos Arquitectónicos.
- Creación de un emplazamiento
- Creación de una superficie topográfica
- Inserción de planos topográficos
- Plataforma de construcción
- Parcela: líneas de propiedad
- Personalización
- Plantillas
- Patrones
- Materiales
- Estilos de objeto
- Estilos, grosores y patrones de líneas personalizados
- Cotas
- Flechas
- Textos
- Etiquetas
- Plantillas de vista
- Modificación visual por elemento
- Transferencia de normas entre proyectos
- Visualización Arquitectónica
- Configuración de Render
- Render Estilo Maqueta
- Exportación Twinmotion
- Guía rápida de manejo de Twinmotion
Estructura del curso: 8 módulos (30 horas), alineados con el temario descrito anteriormente:
Módulo 1: Conceptos BIM e interfaz de usuario
• Metodología BIM: definición, ventajas y forma de trabajo BIM.
• Interfaz de Revit y preparación del entorno: parámetros y jerarquías de elementos; familias (cargables, in situ, de sistema); propiedades de tipo y de ejemplar; ajustes previos de trabajo y herramientas básicas de modificación.
• Vídeos: ~30 min · PDF: guía-resumen.
• Cuestionario: 20 preguntas sobre fundamentos e interfaz.
Módulo 2: Inicio de proyecto (Casa Raumplan)
• Arranque del proyecto: importación de DWG/imagen/PDF; unidades de proyecto; creación de rejillas.
• Modelado inicial: muros básicos, suelos, cubierta y puertas y ventanas en Casa Raumplan.
• Vídeos: ~1 h · PDF: paso a paso + archivos base.
• Tarea 1: puesta en marcha y modelado de envolvente básica.
Módulo 3: Vistas de proyecto y gestión
• Creación y duplicación de vistas: alzado, sección, 3D y cónicas; duplicar/renombrar; navegador de proyectos.
• Control de visualización en vistas: rango de vista, regiones de plano y subyacente.
• Vídeos: ~1 h min · PDF: checklist de vistas.
• Tarea 2: generar y organizar vistas + 2 hojas básicas.
Módulo 4: Modelado básico I
• Herramientas de modelado: muros, pilares, vanos (puertas y ventanas), componentes.
• Edición y precisión: mover, alinear, rotar, voltear, bloqueos; cotas temporales, ayudas de selección.
• Vídeos: ~2 h 30 min · PDF: buenas prácticas de modelado.
• Tarea 3: definición de espacios principales y estructura básica.
Módulo 5: Modelado básico II
• Sistemas y elementos: escaleras y rampas; techos y cubiertas; suelos (pendientes con cota de pendiente); enlace de pilares.
• Fachadas y techos falsos: muros cortina y sus puertas/ventanas; falsos techos.
• Vídeos: ~2 h 30 min · PDF: ejemplos y ejercicios guiados.
• Tarea 4: completar el modelo con elementos avanzados.
Módulo 6: Jerarquía de visualización y plantillas
• Control gráfico: estilos de objeto; modificaciones de visibilidad (VV/VG); filtros de vista; plantillas de vista; modificación visual por elemento; ocultar temporal/definitivo.
• Vídeo: ~1 h · PDF: normas gráficas.
• Tarea 5: normalizar la presentación mediante plantillas y filtros.
Módulo 7: Anotación, documentación y tablas
• Anotación: etiquetas (edición de familias y autoetiquetado), acotación (bloqueos, automáticas, gestión), regiones sombreadas, líneas de detalle, patrones y tipos de línea.
• Espacios y datos: habitaciones; tablas de planificación para habitaciones; esquemas de color.
• Documentación y publicación: tipos/propiedades de vistas, duplicidad, composición de planos y regiones de recorte; exportación de vistas; impresión y exportación; tablas de planificación de modelos arquitectónicos.
• Vídeo: ~3 h · PDF: plantillas de planos y tablas.
• Tarea 6: conjunto de 4–6 planos listos para impresión + tablas.
Módulo 8: Emplazamiento, personalización y visualización (Twinmotion) — Proyecto final
• Emplazamiento: superficie topográfica; inserción de planos topográficos; plataforma de construcción; parcela y líneas de propiedad.
• Personalización: plantillas, patrones y materiales; estilos/grosores/patrones de línea; cotas, flechas, textos y etiquetas; plantillas de vista; transferencia de normas entre proyectos.
• Visualización: configuración de render, estilo maqueta; exportación a Twinmotion y guía rápida.
• Vídeo: ~3 h 30 min· PDF: guía del proyecto final.
• Proyecto final: modelo completo + 6–8 planos y breve memoria didáctica.
Distribución horaria orientativa (30 h):
• Visualización de vídeos: ~15 h
• Lecturas/estudio de PDFs: ~3 h
• Tareas prácticas y proyecto final: ~9 h
• Sesión síncrona (Teams): 3 h
ORGANIZACIÓN:
La fecha de comienzo del curso será el 3 de noviembre de 2025, y el acceso estará disponible hasta el día 19 de diciembre de 2025. En este plazo los participantes tendrán acceso a los materiales del curso y deberán realizar las actividades propuestas.
El curso es totalmente asíncrono, salvo una sesión que será en Teams el día 3 de diciembre.
CALENDARIO: En el curso se visualizarán diferentes videotutoriales de cada módulo y se plantearán tareas prácticas. Cada participante lo hará a su ritmo y él tutor estará disponible para resolver sus dudas mediante mensajes e hilos de foro. También habrá una sesión síncrona a través de la plataforma TEAMS el día 3 de diciembre de 17:00 a 20:00 h.
Esta formación se realiza íntegramente en la plataforma del CRFP.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable | Dirección General de Innovación Educativa y Centros |
Finalidad | Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado |
Legitimación | 6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos. |
Destinatarios | No existe cesión de datos |
Derechos | Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212 |
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de la sesión virtual establecida, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario
- Presentar las tareas y/o realizar el cuestionario/s de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|