CANVA. Uso de herrramientas digitales en el aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 21/02/2025 al 12/05/2025
Eje formativo Transformación digital en centros
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP PABLO RUIZ PICASSO (ALCAZAR DE SAN JUAN)

Resumen

En la actualidad, la integración de la tecnología en el ámbito educativo es fundamental para preparar a nuestros alumnos para un mundo cada vez más digitalizado. Por ello, desde nuestro centro vemos necesario e importante la realización de un seminario de formación, donde primará en el intercambio de experiencias sobre diversas herramientas digitales. A continuación, se presentan las razones que respaldan esta iniciativa:

1. Fomento de la Colaboración Docente: El seminario permitirá a los docentes compartir sus experiencias, estrategias y buenas prácticas en el aula. Este intercambio no solo fortalecerá el sentido de comunidad entre los educadores, sino que también promoverá un ambiente de apoyo y aprendizaje mutuo.

2. Actualización Pedagógica: La educación está en constante evolución, y es fundamental que los docentes se mantengan actualizados sobre nuevas metodologías, recursos y enfoques pedagógicos. A través del seminario, se podrán presentar y discutir innovaciones educativas que enriquezcan la práctica docente.

3. Refuerzo de la Reflexión Crítica: El intercambio de experiencias brinda la oportunidad de reflexionar sobre las propias prácticas educativas. Los docentes podrán analizar lo que ha funcionado y lo que no, lo que les permitirá ajustar y mejorar su enfoque pedagógico.

4. Desarrollo de Habilidades Interpersonales: Participar en un seminario fomenta habilidades como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo. Estas habilidades son esenciales no solo para el desarrollo profesional, sino también para crear un ambiente de aprendizaje positivo en el aula.

5. Enriquecimiento del Currículo: Al compartir experiencias, los docentes pueden descubrir nuevas formas de abordar el currículo, integrando diferentes perspectivas y enfoques que beneficien a todos los estudiantes. Esto puede resultar en una enseñanza más inclusiva y adaptada a las necesidades de cada alumno.

6. Impulso a la Innovación Educativa: El seminario puede ser un espacio para la generación de ideas innovadoras que respondan a los desafíos actuales en la educación. Al fomentar la creatividad y la experimentación, se pueden desarrollar proyectos que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.

7. Fortalecimiento del Compromiso Profesional: La formación continua es clave para mantener la motivación y el compromiso

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Transformación digital en centros
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Transformación digital en centros
Nº máximo de participantes 20
Nº mínimo de participantes 5
Tutor Nuria Sánchez Estrada
Destinatarios Docentes que imparten docencia en el CEIP Pablo Ruiz Picasso de Alcázar de San Juan ( CR)
Objetivos

1. Actualizar la competencia digital del profesorado del centro.

2. Proporcionar un espacio para que los docentes conozcan y exploren diversas aplicaciones y plataformas que pueden enriquecer su práctica docente 3. Mejorar el proceso de E/A al conocer los múltiplos recursos que nos ofrecen las herramientas digitales.

4. Compartir experiencias sobre el uso de herramientas digitales en el aula, enriqueciendo el conocimiento colectivo.

5. Fomentar la Innovación educativa, ya que la utilización de herramientas digitales abre puertas a metodologías innovadoras, como el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje colaborativo.

Metodología Metodología activa y participativa- Enfoque participativo: Invitar a los asistentes a compartir sus expectativas y necesidades en relación con el uso de herramientas digitales. y/o fomentar la interacción entre los participantes, como discusiones en grupos pequeños o "brainstorming" sobre experiencias previas con herramientas digitales. - Talleres Prácticos, dedicando tiempo a los participantes para explorar y practicar con las herramientas digitales presentadas. - Guías Paso a Paso, proporcionando tutoriales y guías que los participantes puedan seguir durante las sesiones prácticas. Se realizará una evaluación continua, mediante: - Feedback Instantáneo: Utilizar herramientas como encuestas en línea para recoger opiniones sobre cada sesión y ajustar el contenido según las necesidades de los participantes. - Autoevaluación: Al final del seminario, invitar a los participantes a reflexionar sobre su aprendizaje y cómo planean implementar lo aprendido en su práctica docente.
Observaciones

Las sesiones presenciales de formación con ponente se desarrollarán los siguientes días:

14 de enero de 2025, de 16:00 a 18:00.  Lugar CEIP Pablo Ruiz Picasso.

Contenidos a trabajar:

- Valoración necesidades del grupo. Introducción al CANVA y primeros pasos en CANVA.

- Diseño básico en CANVA. 

Día 11 de febrero de 2025. de 16:00 a 18:00.  Lugar CEIP Pablo Ruiz Picasso.

Contenidos a trabajar:

Funciones avanzadas de CANVA. . Aplicaciones educativa de CANVA.

 Puesta en común de productos creados y evaluación grupal del seminario.

El resto de horas para completar la formación se desarrollarán de manera individual o en pequeño grupo. Los días para realizar la formación serán los martes o jueves de 14.00 a 15.00 ( en función de la organización del centro).

Ponencias
Ponencia CANVA. USO DE HERRAMIENTA DIGITALES EN EL AULA
Descripción En esta primera sesión se desarrollarán los siguientes contenidos: 1. Valoración de las necesidades de los miembros del seminario, en relación con el uso de herramientas digitales en el aula. 2. Introducción a Canva. ¿Qué es? Definición y propósito. Usos principales en educación. Registro en la versión de CANVA EDUCACIÓN. Primeros pasos. Exploración de la interfaz: panel principal, biblioteca de plantillas, herramientas de diseño...
Nº de horas 1
Ponente José Desdentado Espinosa
Ponencia “CANVA. USO DE HERRAMIENTA DIGITALES EN EL AULA. Sesión 2/4
Descripción En esta segunda sesión, el ponente nos explicará cómo realizar un diseño básico en CANVA ( personalización de plantillas, añadir / eliminar elementos básicos de texto, imágenes...) y nos guiará en la elaboración de una infografía.
Nº de horas 1
Ponente José Desdentado Espinosa
Ponencia CANVA. USO DE HERRAMIENTA DIGITALES EN EL AULA. Sesión 3/4
Descripción En la tercera sesión, aprenderemos las FUNCIONES AVANZADAS que nos proporciona CANVA: edición de imágenes, aplicar filtros, diseños interactivos,...
Nº de horas 1
Ponente José Desdentado Espinosa
Ponencia CANVA. USO DE HERRAMIENTA DIGITALES EN EL AULA. Sesión 4/4
Descripción En la última sesión, aprenderemos las APLICACIONES EDUCATIVAS en Canva que nos permiten crear materiales didácticos visuales y atractivos.
Nº de horas 1
Ponente José Desdentado Espinosa
Centro de celebración CEIP PABLO RUIZ PICASSO (ALCAZAR DE SAN JUAN)
Domicilio C/ SOLIDARIDAD, 55
Código postal 13600
Localidad ALCÁZAR DE SAN JUAN
Provincia Ciudad Real

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación Asistencia, al menos del 85%, de las sesiones programadas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal