CEIP Ntra. Señora del Rosario, una escuela visual. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 12/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (BALAZOTE)

Resumen

Con la finalidad de dar respuesta a las necesidades que presenta todo nuestro alumnado, pretendemos que nuestro centro sea un lugar mucho más accesible.

En este centro no se había realizado anteriormente ninguna formación de estas características, pero a fecha actual y detectadas las necesidades existentes (aumento de alumnado con dificultades de comunicación), se considera imprescindible conseguir un centro más inclusivo y más accesible cognitivamente hablando.

Una escuela visual es una escuela mucho más inclusiva que nos permitirá ofrecer herramientas a nuestro alumnado ACNEAE, a los niños/as que comienzan en Educación Infantil, a los que no dominan el lenguaje local, al conjunto del alumnado, familias, nuevos docentes y, en definitiva, será un beneficio para nuestra Comunidad Educativa al completo (profesorado, alumnado y familias)

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 22
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Alicia González Espinosa
Destinatarios

Esta actividad está destinada al profesorado del CEIP Nuestra Señora del Rosario (Balazote) que esté interesado/a en participar.

Objetivos
  • Sensibilizar y formar en la importancia del uso de herramientas visuales.
  • Favorecer la igualdad de oportunidades.
  • Conocer y utilizar en el centro herramientas visuales como: señalización, horarios y secuencias visuales.
  • Mejorar la comprensión de la información y aumentar la autonomía del alumnado en la realización de tareas.
  • Fomentar la accesibilidad cognitiva y mejorar la orientación en los espacios del centro.
  • Conocer y formar en el uso del comunicador AsTeRICS Grid tanto al profesorado como a las familias que así lo deseen.
Metodología Las sesiones se llevarán a cabo por la coordinadora del grupo de trabajo a través de exposiciones orales y visionado de vídeos utilizando la plataforma de formación de Escuelas Visuales. Dicha coordinadora trasladará toda la información, que ha recibido en las sesiones de formación de las Escuelas Visuales, a los participantes del grupo de trabajo. Los componentes de dicho grupo de trabajo participarán en todas las sesiones de forma activa y colaborativa, en gran grupo y en pequeño grupo (por niveles). Para ello se utilizarán los recursos expuestos (páginas web, pictogramas, vídeos sobre accesibilidad…) con el objetivo de elaborar materiales y recursos que permitan la accesibilidad cognitiva en nuestro centro educativo. Dichos materiales se utilizarán en la dinámica diaria de cada una de las aulas del centro educativo (horarios y secuencias visuales) y formarán parte de nuestro centro en interiores y exteriores (señalización) para ser de uso por toda la comunidad educativa. Se implicará al alumnado de nuestro centro en la implementación de las actividades. Se potenciará en todo momento la reflexión conjunta y las aportaciones de cada asistente. También se realizarán exposiciones sobre el uso de LNA y del comunicador AsteRICS GRID. En ellas contaremos con el apoyo de las profesionales de Atención Temprana y de las familias que utilicen estos recursos en su contexto familiar. Además, en estas sesiones podrán asistir las familias del centro que lo deseen junto con el claustro de profesores del centro.
Observaciones

1ª Sesión. (24-02- 2025. 2 horas) Presentación del grupo de trabajo: objetivos, actuaciones, participantes y temporalización. Firma del compromiso docente de Escuelas Visuales. Visionado de los vídeos de Escuelas Visuales y del material de la plataforma de Escuelas Visuales (guía de señalización). Photocall del profesorado para elaborar cartelería. Decidir cómo y cuándo será la implementación de la señalización. Revisión de pautas para la implementación de la señalización según las Escuelas Visuales.

2ª Sesión (17-03-2025. 2 horas). Visionado de vídeos de Escuelas Visuales sobre la implementación de la señalización en otros centros educativos. Decisión en gran grupo de las actividades por niveles. Reparto de pictogramas por aula. Explicación de LNA y del uso del comunicador AsteRICS Grid. A nivel usuario y a nivel avanzado. Intercambio de experiencias entre las familias de los alumnos del centro que utilizan comunicador.

3ª Sesión (05-05-2025. 2 horas). Puesta en común y visionado de vídeos de Escuelas Visuales sobre los horarios visuales.Puesta en común y visionado de vídeos de Escuelas Visuales sobre secuencias visuales.

El resto de sesiones hasta completar las 30h:

  • Elaboración de cartelería para señalización del centro. Búsqueda por grupos de pictogramas en la página de ARASAAC.
  • Creación de materiales para la realización de la actividades por nivel. Actividad de centro. Implementamos la señalización por niveles implicando a los alumnos. Realización de la actividad correspondiente en cada clase. Explicación de LNA y del uso del comunicador AsteRICS Grid.
  • Elaboración de materiales: horarios visuales. Trabajo por aulas. Elaboración de materiales: secuencias visuales. Trabajo por niveles. Colocación en las dependencias del centro y en las aulas correspondientes.
Centro de celebración CEIP NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (BALAZOTE)
Domicilio Calle Constitución, 56
Código postal 02320
Localidad Balazote
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

  • Asistencia y participación en las sesiones programadas, por parte de los participantes en el grupo de trabajo.
  • Implicación de la comunidad educativa (profesorado, familias y alumnado) en las actividades diseñadas en el grupo de trabajo.
  • Elaboración de los materiales y recursos que hagan posible la accesibilidad cognitiva en nuestro centro (interiores y exteriores).
  • Idoneidad de los materiales elaborados para satisfacer las necesidades de accesibilidad detectadas en nuestro centro.
  • Implementación en la dinámica diaria de cada aula de los materiales elaborados de forma colaborativa (horarios y secuencias visuales).

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal