Cargando ...
CIFP Aguas Nuevas Click and Go (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En un mundo cada vez más digitalizado, la educación tiene la responsabilidad de ofrecer herramientas que conecten al alumnado con su entorno académico y profesional. En el ámbito de la Formación Profesional, es crucial disponer de recursos que permitan no solo acceder a la información necesaria para su formación, sino también facilitar su orientación hacia el mundo laboral. Una página web bien diseñada no solo cumple con estas funciones, sino que puede convertirse en un punto de encuentro entre el centro, los estudiantes y la comunidad educativa.
El diseño y desarrollo de una nueva web para el CIFP Aguas Nuevas busca responder a estas necesidades, ofreciendo un espacio moderno, intuitivo y accesible que permita al alumnado disponer de recursos educativos clave, visualizar sus logros y proyectos, y acceder a información sobre itinerarios formativos y salidas profesionales. Este proyecto pretende impactar directamente en la experiencia educativa de los estudiantes, haciéndola más dinámica, inclusiva y adaptada a las demandas actuales.
Además, la acción formativa ofrece al profesorado la oportunidad de desarrollar competencias digitales que serán transferidas al aula, beneficiando directamente a los estudiantes en su aprendizaje diario.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos del plan de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha, que promueve la actualización continua de la cualificación profesional del profesorado, en sintonía con las demandas de los cambios normativos y sociales actuales.
Información básica
- Diseñar una web educativa interactiva y accesible que facilite al alumnado el acceso a recursos académicos, información sobre itinerarios formativos y salidas profesionales, con un diseño moderno, funcional y accesible que refleje la identidad, oferta educativa y adaptación del CIFP "Aguas Nuevas" a las disposiciones de la nueva Ley de Formación Profesional.
- Crear secciones dinámicas y participativas donde el alumnado pueda destacar sus proyectos, logros y actividades.
- Integrar herramientas prácticas como test vocacionales, guías para la búsqueda de empleo y enlaces a plataformas profesionales.
- Fomentar la comunicación y la accesibilidad de la información: Crear un portal intuitivo y útil tanto para la comunidad educativa como para estudiantes potenciales, familias y empresas colaboradoras.
- Promover el uso de tecnologías digitales en el aula mediante la integración de la web en actividades pedagógicas.
- Desarrollar competencias digitales en el profesorado: Capacitar al equipo docente en el uso de herramientas digitales y en la gestión de contenidos web, en consonancia con el objetivo de potenciar y ampliar la competencia digital del profesorado establecida en el Plan de Formación del Profesorado.
- Promover la visibilidad y atracción de la Formación Profesional: Utilizar la web como herramienta clave para dar a conocer las oportunidades que ofrece la FP, reforzando su imagen como una vía formativa de excelencia y en estrecha relación con el tejido empresarial.
El grupo de trabajo se desarrollará a lo largo de 30 horas distribuidas en sesiones semanales de dos horas cada una, durante doce semanas, a excepción de la primera y última semana que se realizarán cuatro y seis horas de coordinación para la evaluación inicial y final respectivamente. A continuación, se propone un calendario. Todas las sesiones se llevarán a cabo en el CIFP "Aguas Nuevas", por lo que no se especifica semanalmente el lugar:
- Semana 1: Actuaciones/tareas:
- Introducción al grupo de trabajo: objetivos, metodología y resultados esperados.
- Revisión del estado actual de la página web del centro.
- Asignación de roles y definición de responsabilidades de los participantes.
- Elaboración del cronograma de trabajo.
- Evaluación inicial de necesidades del alumnado mediante encuestas y análisis.
- Semana 2: Actuaciones/tareas:
- Identificación de fortalezas y áreas de mejora de la web actual.
- Análisis de ejemplos de buenas prácticas en páginas web de otros centros de Formación Profesional.
- Definición de las necesidades específicas del centro para la web como recursos académicos, Orientación Académica y Profesional, etc.
- Semana 3: Actuaciones/tareas:
- Formación sobre los principios básicos de diseño web: usabilidad, accesibilidad y navegabilidad.
- Esquema preliminar de la nueva estructura de la web (mapa del sitio)
- Consenso sobre las secciones clave que debe incluir la web (ciclos formativos, servicios al alumno, contacto, etc.)
- Semana 4: Actuaciones/tareas:
- Revisión de la identidad corporativa del centro (logotipos, colores, tipografía).
- Selección de elementos gráficos para la web.
- Propuesta de un diseño coherente con la identidad visual del CIFP "Aguas Nuevas".
- Semana 5: Actuaciones/tareas:
- Formación básica en el uso del sistema de gestión de contenidos empleado por el centro.
- Creación de contenidos básicos: noticias, eventos y secciones informativas.
- Práctica de edición y publicación de contenidos.
- Semana 6: Actuaciones/tareas:
- Creación de textos claros y atractivos para cada sección de la web.
- Adaptación del lenguaje al público objetivo (alumnado, familias, empresas colaboradoras).
- Revisión colaborativa de los textos propuestos.
- Semana 7: Actuciones/ tareas:
- Formación en herramientas de edición básica de imágenes y vídeos.
- Selección de recursos multimedia para enriquecer la web (fotos de instalaciones, vídeos promocionales de ciclos formativos, actividades del alumnado dentro del programa formativo, etc.).
- Subida de los recursos multimedia a la web.
- Semana 8: Actuaciones/tareas:
- Formación en posicionamiento SEO, para páginas web educativas.
- Integración de enlaces a plataformas educativas y redes sociales del centro.
- Planificación de una estrategia para difundir la web a través de redes sociales y correo electrónico.
- Semana 9: Actuaciones/tareas:
- Elaboración de una sección específcia sobre los cambios y ventajas de la nueva Ley de Formación Profesional, y cualquier otra normativa actualizada, referida a la Formación Profesional.
- Creación de contenido para destacar la conexión entre los ciclos formativos y las demandas del mercado laboral. Muestra de intenerarios formativos, etc.
- Integración de enlaces a recursos sobre FP
- Semana 10: Actuaciones/tareas:
- Navegación completa por la web para detectar errores o problemas de accesibilidad, con un grupo piloto de estudiantes.
- Corrección de errores técnicos y ajustes en el diseño.
- Recopilación de sugerencias de mejora por parte de los participantes.
- Semana 11: Actuaciones/tareas:
- Simulaciones de actualización de contenidos por parte de cada participante.
- Propuesta de un protocolo para la gestión periódica de contenidos (frecuencia de actuación, roles de acutalización, etc.).
- Presentación al Equipo Directivo y los diferentes Departamentos del centro y valoración del feedback recibido.
- Semana 12: Actuaciones/tareas:
- Creación de un plan para el mantenimiento a largo plazo de la web.
- Formación en técnicas de análisis de tráfico web (como el Google Analytics).
- Evaluación del impacto de la web en el alumnado.
- Preparación de una presentación final para mostrar los resultados del grupo de trabajo.
- Ensayo de la presentación dirigida a la comunidad educativa del centro.
- Incorporación de ajustes finales en base al feedback recibido.
- Evaluación del impacto del grupo de trabajo en las competencias digitales del profesorado.
- Elaboración de un informe final con los resultados y recomendaciones.
- Presentación del producto final al claustro y cierre oficial del proyecto.
Criterios de acreditación
La evaluación de la acción formativa se realizará de manera integral, considerando tanto el proceso como los resultados obtenidos, con un enfoque en el impacto directo sobre el alumnado y en la calidad de los materiales y recursos generados. Los criterios de evaluación incluirán los siguientes aspectos:
1. Actuaciones y tareas realizadas
Se valorará la participación activa de los miembros del grupo de trabajo en las actividades programadas y la calidad de las tareas realizadas. Se evaluará el cumplimiento del calendario establecido, asegurando que cada fase del proyecto haya sido completada según lo planificado. Además, se prestará especial atención a la capacidad del grupo para identificar y resolver problemas técnicos o organizativos que puedan surgir durante el proceso.
2. Materiales y recursos elaborados
La calidad de los materiales producidos será un indicador clave de éxito. Estos deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Adecuación a las necesidades del alumnado: Los recursos desarrollados (guías, repositorios, secciones interactivas) deberán ser prácticos, accesibles y útiles para los estudiantes.
- Calidad técnica y visual: Los elementos gráficos, multimedia y textuales deberán reflejar un diseño profesional y atractivo, alineado con la identidad del centro.
- Funcionalidad de la web: Se evaluará que la estructura de la web sea intuitiva, con una navegación fluida que facilite el acceso a la información.
- Accesibilidad: La web deberá garantizar que toda la comunidad educativa, incluyendo alumnado con necesidades específicas, pueda acceder y utilizar sus recursos de manera equitativa.
3. Impacto de la acción formativa
Se analizará cómo el proyecto contribuye a mejorar la experiencia educativa del alumnado y cómo fomenta el desarrollo profesional del equipo docente. Entre los indicadores evaluados estarán:
- La mejora de las competencias digitales del profesorado y su capacidad para integrar el uso de la web en actividades pedagógicas.
- El incremento en la visibilidad de los proyectos, logros y recursos del alumnado a través de la web.
- La satisfacción del alumnado con los recursos y funcionalidades de la página.
4. Evaluación global del proyecto
El logro de los objetivos planteados será un criterio fundamental para valorar el éxito del grupo de trabajo. Además, se considerará la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, evaluando si los protocolos de mantenimiento y actualización de la web son funcionales y prácticos. La retroalimentación obtenida a través de encuestas y sesiones de valoración con el alumnado y otros miembros de la comunidad educativa será clave para identificar áreas de mejora.
5. Instrumentos de evaluación
Para garantizar una evaluación objetiva y completa, se emplearán los siguientes instrumentos:
- Listas de verificación: Para valorar el cumplimiento de las tareas y la calidad de los materiales.
- Encuestas de satisfacción: Dirigidas al alumnado y al profesorado, para medir la percepción de la utilidad y funcionalidad de la web.
- Pruebas de funcionalidad: Realizadas con un grupo piloto de estudiantes para identificar posibles mejoras.
- Informe final: Documento elaborado por el grupo de trabajo, que incluirá un análisis detallado del proceso, los resultados y las recomendaciones futuras.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|