Cargando ...
CINE Y EDUCACIÓN: La educación en la solución: del dicho al hecho ya no hay trecho. XII Jornadas de Cine y Educación: CiBRA (Edición 1)
2025/2026
Convocatoria

Resumen
Esta acción formativa tiene como objetivo inspirar a los y las educadoras de nuestra región, independientemente de su especialidad o etapa educativa, a incorporar el cine como herramienta pedagógica y a explorar la creación de contenidos audiovisuales propios. En esta edición queremos poner el acento en el papel de la educación como motor de cambio ante los grandes retos actuales: las crisis medioambientales, los conflictos bélicos, la realidad de la educación en el ámbito rural o la lucha por la igualdad. Para ello, se ofrecerá una formación especializada y los recursos necesarios para que el profesorado pueda afrontar estos desafíos, convirtiendo el aula en un espacio de reflexión crítica y de compromiso con el presente.
En las XII Jornadas de Cine y Educación: La educación en la solución: del dicho al hecho ya no hay trecho contaremos con la presencia de reconocidos profesionales tanto del ámbito cinematográfico como del educativo. Estos expertos compartirán experiencias, buenas prácticas y perspectivas que enriquecerán la mirada del profesorado y aportarán herramientas concretas para trasladar al aula. Además, se proyectarán trabajos audiovisuales centrados en la sensibilización y concienciación sobre las temáticas abordadas, con la participación de sus realizadores y protagonistas. Como es habitual, las jornadas incluirán talleres prácticos diseñados para ofrecer a los asistentes recursos útiles y aplicables en su práctica docente.
Con esta propuesta buscamos reforzar el lugar del cine en las aulas, no solo como patrimonio cultural indiscutible en una sociedad cada vez más audiovisual, sino también como catalizador para educar en valores, fomentar el pensamiento crítico y acompañar al alumnado en la comprensión de un mundo en constante transformación.
Colaboran: Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Cero en Conducta, ENCINE (Asociación de enseñantes de cine), RTVE
Información básica
Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica de Castilla-La Mancha.
El número máximo de participantes estará limitado a 100. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 20 se suspenderá la acción formativa.
Con el fin de solicitar el permiso de inspección para poder asistir a las sesiones, aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible.
- Impulsar el desarrollo de competencias creativas y audiovisuales en el profesorado, favoreciendo la integración del cine y la producción audiovisual como recursos pedagógicos innovadores en las aulas.
- Fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias entre profesionales del cine y de la educación, creando un espacio de aprendizaje compartido que enriquezca la práctica docente y acerque al profesorado al lenguaje audiovisual.
- Promover la sensibilización y la reflexión crítica en torno a los grandes retos de nuestro tiempo —como los conflictos bélicos, las crisis medioambientales, la educación en el medio rural o la igualdad— a través del cine como herramienta para generar debate y conciencia en el alumnado.
- Dotar a los y las docentes de nuevas herramientas y metodologías prácticas mediante talleres interactivos, facilitando recursos aplicables en el aula que potencien un aprendizaje significativo y contribuyan a la formación de una ciudadanía más crítica y comprometida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS XII JORNADAS:
- Motivar al profesorado para integrar el cine y el audiovisual en sus prácticas educativas, despertando interés y entusiasmo en todos los niveles de enseñanza.
- Revalorizar los espacios dedicados al cine y la televisión, destacando su potencial para conciliar entretenimiento, cultura y transmisión de valores educativos.
- Mostrar el cine como un recurso didáctico complementario, capaz de enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y de apoyar la labor de orientación y acompañamiento pedagógico.
- Visibilizar las oportunidades educativas e inclusivas que ofrece el lenguaje audiovisual, impulsando su uso como herramienta para favorecer la igualdad de oportunidades en el aula.
- Formar al profesorado en la creación de producciones audiovisuales sencillas, aportándoles herramientas y conocimientos prácticos, incluyendo el uso de la inteligencia artificial como apoyo en la ideación, producción y edición de contenidos.
- Acercar a los docentes a los fundamentos del lenguaje cinematográfico —guion, rodaje, montaje y realización— de manera que puedan transferir estos aprendizajes al trabajo con su alumnado.
- Promover la transmisión de valores y la reflexión crítica a través del cine y la televisión, utilizándolos como vehículos para fomentar la conciencia ética y ciudadana entre los estudiantes.
- Poner en valor la labor educativa del profesorado de nuestra región, generando espacios de encuentro, intercambio de recursos y construcción colectiva de conocimiento entre docentes y profesionales del sector audiovisual.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
Se desarrollarán los días: 24 de octubre en el Castillo de San Servando y 25 de octubre en MK2 Cinesur Luz del Tajo.
Viernes 24 de octubre de 2025, en el Castillo de San Servando
V24 | MAÑANA | 9:00-9:30 | Bienvenida y acreditación |
9.30 -10.00 | Inauguración | ||
10.00-11.30 | Mesa inaugural: “Historias que transforman: el cine y la TV frente a los retos de nuestro tiempo” | ||
11:30 - 12.00 | CAFÉ | ||
12.00-13.00 | TALLERES ECAM | ||
TARDE | 13.00-14.00 | TALLERES ECAM | |
14.00-16.00 | COMIDA | ||
16.00-17.30 | TALLERES: “El arte como didáctica del cambio: educar en la memoria y el futuro” | ||
17.30-19.00 | PÍLDORAS FORMATIVAS: experiencias de docentes de CLM |
Sábado 25 de octubre de 2025, en MK2 Cinesur - C.C. Luz del Tajo
S25 |
| 09.30-10.00 | Bienvenida y acreditación |
MAÑANA | 10.00-11.30 | ESTRENO DEL CORTO DE CARLOTA NELSON. Mesa de reflexión | |
11.30-12.00 | PAUSA CAFÉ | ||
12.00-12.30h | “HOPE: narrativas para la conciencia y la acción educativa” | ||
12.30-14.00 | “Eco-visiones: sostenibilidad desde el lenguaje audiovisual” | ||
TARDE | 14:00-16:00 | COMIDA | |
16:00-18.00 |
PRESENTACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "LA PRIMERA ESCUELA" | ||
18.00-19.00 | Mesa de reflexión con el equipo de la película |
COMIDA EN EL CASTILLO SAN SERVANDO
Hay un número limitado de plazas disponibles para comer en el Castillo de San Servando durante la jornada del 24 de octubre de 2025. Por este motivo, al completar la solicitud de inscripción para participar en las jornadas, se le preguntará si desea reservar plaza para la comida.
En caso de marcar la opción "Sí", un asesor del CRFP se pondrá en contacto con usted para informarle sobre el estado de su solicitud.
Dado que las plazas son limitadas, no se puede garantizar que todas las solicitudes sean atendidas. La adjudicación de las plazas se realizará por riguroso orden de inscripción.
ASISTENCIA:
Al inicio de la acción formativa, recibirás en tu correo de forma automática un código QR para la acreditación y asistencia a las sesiones presenciales.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es
PROTECCIÓN DE DATOS:
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistencia obligatoria a todas las sesiones, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|