¿Cómo diseñar un Plan de Acogida para nuevos docentes en centros Comunidad de Aprendizaje? (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 03/09/2024 al 06/10/2024
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

El inicio de curso es fundamental para establecer las bases del éxito educativo, especialmente en los centros que operan como Comunidades de Aprendizaje. Un Plan de Acogida bien diseñado fortalece la cohesión comunitaria al hacer que cada miembro (estudiantes, docentes y familias) se sienta parte de un proyecto común. Además, permite identificar y atender tempranamente la diversidad de necesidades de cada sector, previniendo el fracaso escolar y garantizando la equidad.

Este plan también es clave para crear un ambiente escolar seguro y agradable, estableciendo normas claras de convivencia, transmitiendo los valores y características de estos centros y promoviendo la resolución pacífica de conflictos, lo que refuerza el compromiso con el aprendizaje. Asimismo, impulsa la innovación pedagógica desde el inicio del curso, facilitando la adaptación a nuevas metodologías y prácticas.

La elaboración de un Plan de Acogida al inicio de curso no solo es una necesidad logística, sino una estrategia pedagógica y social de gran impacto. En el contexto de una Comunidad de Aprendizaje, donde la inclusión, la participación y el desarrollo integral del alumnado y la comunidad son objetivos fundamentales, este plan se convierte en un elemento indispensable para garantizar un comienzo de curso exitoso y un desarrollo escolar pleno y satisfactorio para todos.

Se trata, por tanto, de planificar la transmisión de información, reforzar la colaboración entre la escuela, las familias y la comunidad y crear una red de apoyo que repercuta y mejore los resultados académicos y personales de los estudiantes.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 200
Nº mínimo de participantes 25
Tutor Juan José Isidro Limón, Maria Carmen Sánchez Pérez
Destinatarios

200 Docentes en activo que este curso escolar estén desarrollando su labor en centros de Comunidades de Aprendizaje sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. La inscripción se realizará de oficio.

Objetivos
  1. Ofrecer orientaciones para el diseño y puesta en práctica de Planes de Acogida a nuevos docentes en centros de CdA.
  2. Reflexionar sobre las evidencias y bases científicas del proyecto CdA.
  3. Promover el intercambio de experiencias para enriquecer las prácticas de gestión basadas en evidencias de las AEE.
  4. Favorecer el diseño del Plan de Acogida de centro desde los claustros.

Contenidos:

  1. Planteamiento de la Inspección de Castilla La-Mancha sobre la acogida a nuevo profesorado en centro educativos.

  2. Presentación, por parte de SUCA-CLM, de los aspectos esenciales de un Plan de Acogida en CdA.
  3. Aportaciones de las evidencias de CdA en la acogida a nuevos docentes.
  4. Presentación de experiencias por parte de centros CdA.
  5. Trabajo en los Claustros para diseñar un plan de Acogida de centro.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

PROGRAMA

Sesión 1: (4 H.) miércoles, 4 de septiembre de 2024. Online a través de Microsoft TEAMS

9:00 a 9:15. Presentación de las Jornadas por parte de las autoridades de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

9:15 a 9:45. Conferencia inaugural. “La importancia del Plan de Acogida del profesorado en los centros”. Inspección Educativa. Margarita Mora Alonso.

9:45 a 10:45. Conferencia de SUCA-CLM: “Plan de Acogida en centros de CdA. Evidencias, contenidos y principios del aprendizaje dialógico que lo enriquecen”. SUCA-CLM- Elisa Camacho.

10:45 a 11:00. Descanso.

11:00 a 11:30 Situación de los planes de acogida en la Red de centros Comunidades de Aprendizaje y buenas prácticas. SUCA-CLM. Mª del Carmen Sánchez Pérez. 

11:30 a 12:30. Presentación de Experiencias de planificación de actividades de Acogida. Moderado por el Servicio de Orientación, Convivencia y Programas y SUCA - CLM.

  • Dossier. CEIP Entre Culturas. Hellín (Albacete).
  • Prácticas y tutorización. CEIP Nª Señora de los Ángeles Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • Banco de documentos, actividades y lecturas. CEIP San Francisco. Los Navalmorales (Toledo).
  • Presentación sueños. CEPA La Raña. Navahermosa (Toledo)
  • Incorporación comisiones mixtas. CEIP Miguel Hernández. La Roda (Albacete)

12:30 a 13:00 Trabajo online en grupos de manera paralela y simultánea:

  • Organización de grupos de trabajo y pautas a seguir. Debate y acuerdos. DOCUMENTO. SUCA- CLM. Mª Carmen Sánchez Pérez.
  • Introducción a las CdA (docentes de nueva incorporación). SUCA-CLM. Mercedes Ávila Francés.

Sesión 2: (4,5 h.): jueves, 5 de septiembre de 2024. Presencial en centro de 09:00 a 11:00 y online a través de TEAMS de 11:30 a 13:30

9:00 a 11:00. TALLERES colaborativos de los Claustros presencial en los centros.

Trabajo sobre el diseño de un Plan de Acogida, con un Documento de trabajo dialógico, para incluir en la PGA. Elaboración de propuestas.

11:00 a 11:30. Descanso.

11:30 a 13:00. Presentación y debate del avance de propuestas por parte de los centros, mediante diapositiva/as pwp, fotografía del diseño (poster analógico), etc. Moderado por CRFP.

13:00 a 13:30. Conclusiones y cierre del curso. SUCA- CLM

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente. 

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Para más información o dudas: inclusion.crfp@jccm.es

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas los días 4 y 5 de septiembre, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Realización de la tarea propuesta, subir el archivo al espacio de la plataforma del CRFP de manera individual en tiempo y forma y con valoración positiva

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal