Comprender y responder al alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 06/04/2025 al 28/04/2025
Periodo de realización Del 30/04/2025 al 25/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) afectan a un porcentaje significativo del alumnado y pueden repercutir en su desarrollo académico, emocional y social si no se detectan y abordan de manera adecuada. Estas dificultades incluyen la dislexia, la disortografía, la discalculia y la disgrafía, entre otras, y su identificación temprana es clave para prevenir el fracaso escolar y fomentar la inclusión educativa. Los y las docentes necesitamos de formación específica para reconocer los signos de alerta, aplicar estrategias de intervención y adaptar nuestra práctica docente a las necesidades de estos estudiantes.
Esta formación proporciona herramientas teóricas y prácticas para que el profesorado pueda comprender las DEA, mejorar su capacidad de detección e implementar respuestas educativas inclusivas y basadas en la evidencia. Además, se abordará el impacto socioemocional de estas dificultades en el alumnado y se presentarán recursos didácticos que faciliten el aprendizaje y la participación activa de todos los estudiantes.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios 300 docentes en activo en etapas no universitarias de centros sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Objetivos 1. Comprender las Dificultades Específicas de Aprendizaje y su impacto en el proceso educativo.
2. Identificar signos de alerta y realizar una detección temprana para una intervención eficaz.
3. Explorar estrategias de prevención que reduzcan barreras en el aprendizaje.
4. Diseñar respuestas educativas inclusivas adaptadas a las necesidades del alumnado con DEA.
5. Conocer recursos y herramientas digitales que favorezcan la accesibilidad y el aprendizaje.
6. Fomentar el desarrollo socioemocional del alumnado con DEA para mejorar su autoestima y bienestar.
Metodología Activa
Observaciones

Contenidos

1. Conceptualización de las DEA
o Definición y clasificación: dislexia, disortografía, discalculia, disgrafía.
o Diferencias entre DEA y otras dificultades de aprendizaje.
o Bases neurológicas y factores asociados.


2. Identificación y detección temprana
o Signos de alerta en diferentes etapas educativas.
o Evaluación e instrumentos de detección.
o Importancia del trabajo colaborativo entre docentes y familias.

3. Prevención de las DEA
o Enfoques pedagógicos preventivos.
o Estrategias para reducir barreras en la enseñanza y el aprendizaje.
o Adaptaciones metodológicas para una enseñanza accesible.

4. Respuesta educativa inclusiva
o Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) aplicado a las DEA.
o Adaptaciones curriculares y metodológicas.
o Estrategias para fomentar la autonomía y la motivación.

5. Recursos y herramientas para la enseñanza y la accesibilidad
o Tecnologías de apoyo y apps educativas.
o Materiales multisensoriales y estructuración del entorno.
o Buenas prácticas y experiencias exitosas.

6. Desarrollo socioemocional del alumnado con DEA
o Impacto emocional y social de las DEA.
o Estrategias para fortalecer la autoestima y la resiliencia. 

Estructura y temporalización de las sesiones

Esta formación es online y se desarrollará en dos sesiones online de 4 horas de duración cada una, a través de Microsoft TEAMS en los siguientes horarios y días:

  • Miércoles, 30 de abril de 2025, de 09:15 a 13:30 horas

09:15 Presentación e inauguración de las jornadas

09:30 Conceptualización e identificación de las DEA. José Luis Ramos

11:45 Pausa descanso

12:00 Prevención de las DEA. Julián Palazón

13:30 Cierre de Sesión

  • Lunes, 12 de mayo de 2025, de 16:00 a 20:00 horas

16:00 Respuesta educativa inclusiva. Blanca Gómez y Mª Dolores Haya.

17:00 Recursos y herramientas para la intervención en el aula. Araceli Salas.

18:15 Descanso

18:30 Desarrollo socioemocional del alumnado con DEA. José Ramiro Viso.

19:30 Coordinación escuela-familias. Federación  de Dislexia y otras DEAs de Castilla-La Mancha. DISCLAM   

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.

Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".


Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal