Cargando ...
Comunicar con el corazón (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
IMPORTANTE: CAMBIO DE UNA DE LAS FECHAS SESIÓN CIUDAD REAL
Por favor, aquellos inscritos en la sesión de Ciudad Real, miren más abajo el cambio de fecha.
Ya sea en nuestro ámbito profesional o en nuestra vida personal, a todos nos resulta difícil alguna vez comunicarnos: ser sinceros, decir lo que no nos gusta sin que parezca un ataque, aceptar la crítica sin sentirnos heridos, pedir lo que realmente necesitamos, atrevernos a decir que no, conectar contigo sin tener que olvidarme de mí... son retos que demasiadas veces resultan difíciles de lograr. La comunicación interpersonal puede contribuir a mejorar o dificultar en gran medida las relaciones que establecemos con los demás y nuestro grado de satisfacción con las mismas.
Conscientes, además, de que el ámbito educativo constituye un marco privilegiado para aprender a convivir, en el que se producen cada día encuentros y desencuentros y en el que el conflicto con los demás está presente de forma cotidiana, emprenderemos un camino común de búsqueda, tratando de descubrir algunas de las razones de nuestras dificultades de comunicación y explorando nuevas vías para conectar de forma amable con nosotros mismos, con nuestro alumnado y con nuestro entorno, dotándonos de más recursos para afrontar y disfrutar nuestro día a día con quienes nos rodean.
Este curso será realizado de forma presencial. La tarea será presentada en formato digital a través de la plataforma CRFP.
Fechas de las sesiones presenciales:
- Toledo: Viernes 7 y 14 de marzo. De 9:30h a 14:00h. LUGAR: AdF de CLM, en el Centro Tecnológico de la Madera, C/Río Guadalmena esquina con C/Río Estenilla (enlace a google maps)
- Albacete: lunes 10 y 17 de marzo. De 9:30h a 14:00 LUGAR: IES UNIVERSIDAD LABORAL Av. de la Mancha, s/n, 02006 Albacete
- Ciudad Real: viernes 21 y jueves 27 de marzo. De 9.30h a 14.00 h. LUGAR: IES ATENEA, Ciudad Real, Av. Puente de Retama s/n
- Cuenca. Lunes 24 y 31 de marzo. De 9:30h a 14:00. LUGAR: CEPA LUCAS AGUIRRE, Cuenca, C. San Esteban, 1
- Guadalajara: viernes 4 y lunes 7 de abril. De 9.30 a 14.00, LUGAR: EOI Guadalajara C/ Del poeta Ramón de Garcíasol s.n
Información básica
125 plazas (25 por cada provincia) para docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha y que impartan clase de cualquier asignatura en cualquier etapa educativa.
IMPORTANTE
El número mínimo para poder realizar la acción formativa en cada una de las sedes será de 15 participantes y el número máximo estará limitado a 30. La selección de participantes se realizará por rigoroso orden de inscripción. Para organizar la sesión presencial, se seleccionarán las solicitudes de las y los participantes que se inscriban a cada sesión provincial respondiendo correctamente a la pregunta de la inscripción, independientemente del centro donde se encuentre su destino.
En el caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia sea inferior a 15, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida la oportunidad de asistir a la de otra provincia.
La aceptación de solicitudes se hará por riguroso orden de inscripción.
• Aprender a crear las condiciones para poder escuchar.
• Conocer las aportaciones de diversas ramas (comunicación no violenta, mindfulness, programación neurolingüística… al ámbito de la comunicación.
• Practicar la auto-escucha como paso imprescindible para escuchar a los demás.
• Descubrir la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación.
• Generar un ambiente acogedor que propicie el intercambio de experiencias entre los participantes.
• Aprender a escuchar y a reconocer todas las emociones. Descubrir las claves para poder acompañar sin necesidad de intervenir.
• Crear un banco de herramientas que permita aplicar en el aula las estrategias adquiridas.
El curso consta de 8 horas de sesiones formativas presenciales, mediante exposición de teoría, realización de prácticas individuales y grupales (en pequeños y
gran grupo) y recogida, debate e intercambio de opiniones entre los participantes. Al final de cada sesión se proponen pequeñas prácticas que pueden realizar entre sesiones y cuyas dudas se resuelven al inicio de la siguiente sesión
A los participantes se les proporciona al acabar el curso, el acceso a la bibliografía y a la documentación del curso.
FECHAS:
Fechas y horarios de las sesiones presenciales:
- Toledo: Viernes 7 y 14 de marzo. De 9:30h a 10h, acreditaciones. De 10h a 14:00 h, ponencia.
- Albacete: lunes 10 y 17 de marzo. De 9:30h a 10h, acreditaciones. De 10h a 14:00 h, ponencia.
- Ciudad Real: viernes 21 y 28 de marzo. De 9:30h a 10h, acreditaciones. De 10h a 14:00 h, ponencia.
- Cuenca. Lunes 24 y 31 de marzo. De 9:30h a 10h, acreditaciones. De 10h a 14:00 h, ponencia.
- Guadalajara: viernes 4 y lunes 7 de abril. De 9:30h a 10h, acreditaciones. De 10h a 14:00 h, ponencia.
PROGRAMA:
DÍa 1.
• Reconociendo mi cuerpo…Ronda de presentación. Mi para qué.
• Una alianza para comenzar.
• Concepto de inteligencia emocional. ¿Qué implica?
• Pequeño cuestionario sobre mis emociones.
• Las herramientas con las que vamos a trabajar.
• La comunicación es un baile…¿Quién escucha?
• ¿Para qué te escucho?. Claves de la verdadera escucha.
• Claves para escuchar emociones.
• ¿Qué es y qué no es escuchar?
• Mi relación con el silencio
• Los 4 pasos de la CNV. ¿Probamos juntos?
• Acogiendo lo que más nos cuesta: el miedo
DIA 2
• Meditacion inicial.
• Prácticas de escucha
• Acogiendo lo que más nos cuesta. La rabia
• Acogiendo lo que más nos cuesta: la tristeza
• ¿Y si contamos un cuento?
• Presencia plena para acoger emociones.
• Práctica de mindfulness
• Sistemas representacionales.
• Práctica
- Prácticas de Comunicación No Violenta.
- Mil estrategias para cada necesidad.
- Bibliografía. Recursos.
- Explicación y resolución de dudas sobre la parte práctica a
A los participantes se les proporciona al acabar el curso, el acceso a la bibliografía y a la documentación del curso.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones presenciales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con culaquier otra sesión virtual, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Para más información y/o dudas, contactar con: plurilinguismo.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Participar en el 85% de las horas de las sesiones presenciales y virtuales establecidas
- Validación por parte del tutor de las tareas propuestas, presentadas en tiempo y forma.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|