COMUNICAR CON EL CORAZÓN. NIVEL INTERMEDIO. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 08/10/2025 al 23/10/2025
Periodo de realización Del 26/11/2025 al 10/01/2026
Eje formativo Comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Inscripción abierta

Resumen

Ya sea en nuestro ámbito profesional o en nuestra vida personal, a todos nos resulta difícil alguna vez comunicarnos: ser sinceros; decir lo que no nos gusta sin que parezca un ataque; aceptar la crítica sin sentirnos heridos; pedir lo que realmente necesitamos; atrevernos a decir que no; conectar contigo sin tener que olvidarme de mí... son retos que demasiadas veces resultan difíciles de lograr. La comunicación interpersonal puede contribuir a mejorar o dificultar en gran medida las relaciones que establecemos con los demás y nuestro grado de satisfacción con las mismas.
Conscientes, además, de que el ámbito educativo constituye un marco privilegiado para aprender a convivir, en el que se producen cada día encuentros y desencuentros y en el que el conflicto con los demás está presente de forma cotidiana, emprenderemos un camino común de búsqueda, tratando de descubrir algunas de las razones de nuestras dificultades de comunicación y explorando nuevas vías para conectar de forma amable con nosotros mismos, con nuestro alumnado y con nuestro entorno , dotándonos de más recursos para afrontar y disfrutar nuestro día a día con quienes nos rodean.

 El curso se divide en dos partes: 

  • La primera corresponde a las fases 1 (formación), 2 (acción), 3 (evaluación de la primera tarea) y 4 (continuación de la formación) con  8 horas de sesiones formativas presenciales, mediante exposición de teoría, realización de prácticas individuales y grupales (en pequeños y gran grupo) y recogida, debate e intercambio de opiniones entre los participantes. Al final de cada sesión se proponen pequeñas prácticas que pueden realizar entre sesiones y cuyas dudas se resuelven al inicio de la siguiente sesión 
  • La segunda consiste en la realización de la tarea final por cada participante, ofreciendo un feedback individualizado a cada participante a través de la plataforma del CRFP (fase 5) donde se compartirán las tareas con el propósito de asegurar la transferencia de la formación. 

A los participantes se les proporciona al acabar el curso, el acceso a la bibliografía y a la documentación del curso.

Esta acción formativa desarrolla un nivel 2 (nivel intermedio) de la competencia profesional docente del desarrollo integral y bienestar del alumnado y del docente, acorde al MCPD:

Competencia 4. Descriptor 2. Nivel 2:
4.1.2.2.: Conoce, planifica, pone en marcha, evalúa, mejora, anticipa y transfiere acciones educativas que promueven la gestión emocional, identificando y detectando situaciones de riesgo de forma autónoma, para contribuir al desarrollo integral del alumnado, transformando dentro del centro .

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Comunicación lingüística y plurilingüismo
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Comunicación lingüística y plurilingüismo
Nº máximo de participantes 105
Nº mínimo de participantes 45
Tutor Evangelina Meco Peinado, Natalia Tutor de Ureta
Destinatarios

Dirigido a:
105 plazas (35 por cada provincia) para docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha y que impartan clase de cualquier asignatura en cualquier etapa educativa que hayan realizado el curso de nivel inicial en cualquiera de sus convocatorias anteriores.

IMPORTANTE

El número mínimo para poder realizar la acción formativa en cada una de las sedes será de 15 participantes y el número máximo estará limitado a 35. La selección de participantes se realizará por rigoroso orden de inscripción. Para organizar la sesión presencial, se seleccionarán las solicitudes de las y los participantes que se inscriban a cada sesión provincial respondiendo correctamente a la pregunta de la inscripción, independientemente del centro donde se encuentre su destino.

En el caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia sea inferior a 15, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida la oportunidad de asistir a la de otra provincia.

La aceptación de solicitudes se hará por riguroso orden de inscripción.

Objetivos

Objetivos
•    Diferenciar y experimentar los ingredientes de la verdadera escucha y los obstáculos a la comunicación.
•    Aprender a crear las condiciones para poder escuchar.
•    Conocer las aportaciones de diversas ramas (comunicación no violenta, mindfulness, programación neurolingüística… al ámbito de la comunicación.
•    Practicar la auto-escucha como paso imprescindible para escuchar a los demás.
•    Descubrir la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación.
•    Generar un ambiente acogedor que propicie el intercambio de experiencias entre los participantes.
•    Aprender a escuchar y a reconocer todas las emociones. Descubrir las claves para poder acompañar sin necesidad de intervenir.
•    Crear un banco de herramientas que permita aplicar en el aula las estrategias adquiridas.

Metodología Curso tutorizado mixto (online y presencial)
Observaciones

Temporalización y estructura de las sesiones presenciales / virtuales


Fechas de las sesiones presenciales: 
- TOLEDO: 27 y 29 de octubre. De 9:30h a 14:00 h 
- CIUDAD REAL: 3 y 5 de noviembre. De 9:30h a 14:00 
- ALBACETE: 10 y 17 de noviembre. De 9.30h a 14.00 h 

Sesiones online: 
- 10 y 11 de diciembre, hora a determinar por la ponente

* FASE 1: FORMACIÓN
La fase de formación 1 se realizará en la primera sesión presencial.

*FASE 2: ACCIÓN
La fase 2 se llevará a cabo con una pequeña práctica en el aula tras los conocimientos adquiridos en la sesión previa.

*FASE 3 y 4: EVALUACIÓN Y FORMACIÓN
Las fases 3 y 4 se llevarán a cabo en la segunda sesión presencial, dedicando un tiempo a la evaluación de la microtarea llevada a cabo en el aula tras la sesión 1 de forma común. La formación se continuará y terminará en esta sesión.

*FASE 5: TRANSFERENCIA
La transferencia de tareas se llevará a cabo en las sesiones online, dividiendo al gran grupo en dos, y dedicando una sesión online a cada uno de ellos con el fin de compartir tareas.

Criterios de acreditación

Número de horas 15
Número de créditos 1.5
Criterios de certificación
  • Participar en el 85% de las horas de las sesiones presenciales y virtuales establecidas.
  • Validación por parte del tutor de las tareas propuestas, presentadas en tiempo y forma.
  • Entrega de la participación en los foros en el módulo correspondiente.

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal