Cargando ...
Conectando con la infancia. Aprender disfrutando (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Desde el nacimiento hasta los 6 años, el cerebro de un niño se desarrolla más que en cualquier otro momento de la vida y la estimulación temprana tiene un impacto duradero en su capacidad para aprender y tener éxito en la escuela y la vida. La calidad de las experiencias de un niño en los primeros años de vida ayuda a moldear el desarrollo de su cerebro.
Los primeros años de la infancia son cruciales para hacer estas conexiones. Se realizan al menos un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo, más que en cualquier otro momento de la vida.En consecuencia, las metodologías que se apliquen en la educación infantil tienen gran relevancia, pues serán los instrumentos a través de los cuales los niños pueden alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades lo que les facilitará el desempeño por el resto de sus vidas
Las metodologías activas en el aprendizaje no solo mejoran la comprensión de los estudiantes, sino que también los preparan mejor para enfrentar los desafíos del mundo moderno y desarrollar habilidades críticas, como el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
Las metodologías activas tienen un protagonista, el alumno. Es importante conocer las necesidades, intereses y expectativas personales de cada persona, en base a un marco común, para personalizar la enseñanza.
Así mismo, la importancia de diseñar propuestas de aprendizaje globalizadas basadas en la experimentación, en la estimulación, en el juego, dando respuesta a todos los lenguajes, respetando los gustos, elecciones e intereses del alumnado, de manera que resulten significativas, son aspectos esenciales en nuestro currículo y en nuestra práctica educativa.
Todo este proceso de transformación requiere un cambio de metodología, pero también, y a su vez, un cambio de mirada, de visión, de actitud. Porque el verdadero cambio y transformación empieza en uno mismo. ¿Te unes al reto?
Información básica
Conocer la importancia de las metodologías activas para el desarrollo del alumnado y el trabajo
competencial.
● Enmarcar las metodologías en la normativa actual.
● Conocer y contextualizar la importancia de la motivación y la emoción en el aprendizaje.
● Conocer las principales bases pedagógicas de las distintas metodologías activas.
● Conocer diferentes metodologías activas y cómo aplicarlas en el aula: estaciones de aprendizaje,
grupos interactivos, proyectos, situaciones de aprendizaje, instalaciones de juego, gamificación,
aprendizaje servicio, etc.
● Aportar a los asistentes herramientas para diseñar diferentes propuestas mediante la aplicación
de metodologías activas en el aula.
● Motivar para provocar el cambio y mejora en las aulas.
● Fomentar la cultura del pensamiento, para estimular el pensamiento crítico y reflexivo.
● Reconocer la importancia de las relaciones entre familia y escuela e implementar estrategias de
participación familiar en el aula y en el centro.
CONTENIDOS
- Importancia de las metodologías activas en el paradigma educativo actual.
- Contextualización de las metodologías activas en la normativa vigente.
- Diferentes propuestas de metodologías activas en Infantil. Base teórica y pedagógica y
ejemplos prácticos de cómo llevarlas al aula.
- La importancia de la motivación y de la emoción en el aprendizaje.
- Las estaciones de aprendizaje y los grupos interactivos. Modelo inclusivo de éxito.
- El aprendizaje basado en proyectos y las situaciones de aprendizaje. De la teoría a la
práctica real en el aula.
- Los paisajes de aprendizaje. La aventura de aprender.
- El aprendizaje servicio y su proyección social.
- El juego como recurso educativo.
- Las rutinas de pensamiento. Pensar para aprender. Aprender pensando.
- Break out edu y Escape Classroom. Convirtiendo el aprendizaje en un juego
- Instalaciones de juego. Contextos simbólicos de relación.
- Importancia de la relación familia y escuela. Estrategias de participación familiar en el
aula y en el centro.
LUGAR DE REALIZACIÓN :
UNIVERSIDAD LABORAL DE ALBACETE
Av. la Mancha, s/n, 02006 Albacete
DÍAS DE REALIZACIÓN:
martes 18 de marzo, desde las 16:30 horas a 20:30 horas
jueves 27 de marzo, desde las 16:30 horas a 20:30 horas
DESARROLLO DE LAS SESIONES
Sesión 1: DÍA 18 DE MARZO
- Metodologías activas en Educación Infantil. ¿Por qué aplicarlas? Concreción curricular.
- La importancia de la motivación y de la emoción en el aprendizaje.
- El aprendizaje basado en proyectos y las situaciones de aprendizaje. De la teoría a la
práctica real en el aula.
- Los paisajes de aprendizaje. La aventura de aprender
Sesión 2: DÍA 27 DE MARZO
• El juego como recurso educativo
• El aprendizaje servicio y su proyección social.
• Break out edu y Escape Classroom. Convirtiendo el aprendizaje en un juego.
• Las rutinas de pensamiento. Pensar para aprender. Aprender pensando.
• Instalaciones de juego. Contextos simbólicos de relación.
• Importancia de la relación familia y escuela. Estrategias de participación familiar en el
aula y en el centro.
• Puesta en común y cierre.
INFORMACIÓN SOBRE LA PONENTE
María del carmen Sáez Moreno.
Maestra especialista en educación Infantil y Primaria.
Máster en inteligencia emocional.
premio mejor experiencia SIMO 2020
Premio educación 2023 Castilla La Mancha
Finalista mejor docente españa 2023.
Autora de varios libros.
COORDINADORES
Federico Ferrer Monedero
Francisco Selva Medrano
Unidad Provincial de Formación del Profesorado de Albacete
crfp.ab@jccm.es
IMPORTANTE
- Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
- Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
- Si se necesitara permiso del Servicio de Inspección Educativa para poder asistir a las sesiones aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible. Estos permisos se cursan en el propio centro educativo, a través de la aplicación Delphos.
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|