Congreso Digitalización Educativa Castilla–La Mancha (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 01/04/2025 al 28/04/2025
Periodo de realización Del 06/05/2025 al 20/05/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada

Resumen

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes junto con la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha organizan un año más el Congreso de Digitalización Educativa, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo de 2025 en Campus de Albacete de la UCLM en los edificios Paraninfo y Melchor de Macanaz, donde se reunirán más de 700 docentes para intercambiar ideas, compartir experiencias de aula o centro y participar en diferentes talleres prácticos con tecnologías educativas. Este evento se consolida como un espacio de encuentro y aprendizaje para el profesorado comprometido con la integración de las tecnologías digitales en el ámbito educativo.

Los ejes temáticos de esta edición abordan áreas clave que impactan directamente en la educación del futuro:

  • Robótica y pensamiento computacional: La robótica y el pensamiento computacional son herramientas clave para promover el aprendizaje basado en la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Este eje ofrecerá talleres y experiencias prácticas para que los y las docentes incorporen estas competencias en el aula, fomentando la creatividad y la lógica entre los estudiantes.
  • IA en educación actual: La inteligencia artificial está revolucionando el ámbito educativo, ofreciendo herramientas innovadoras que potencian el aprendizaje personalizado, facilitan la gestión educativa y amplían las posibilidades de enseñanza. Este eje explorará cómo implementar la IA de manera ética y efectiva en las aulas, analizando casos prácticos, aplicaciones pedagógicas y su impacto en la formación docente.
  • Alfabetización mediática e informacional: En una sociedad saturada de información, es fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades críticas para evaluar, interpretar y crear contenido mediático. Este eje se centrará en la formación de ciudadanos informados, capaces de identificar noticias falsas, analizar datos y participar activamente en la cultura digital.
  • Bienestar digital: En un mundo cada vez más conectado, el bienestar digital es esencial para garantizar un uso saludable y equilibrado de la tecnología. Este eje abordará estrategias para fomentar hábitos tecnológicos responsables, la gestión del tiempo en línea, la prevención de riesgos digitales y el desarrollo de competencias emocionales en entornos digitales.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Congresos
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 700
Nº mínimo de participantes 50
Tutor Alberto González Gil
Destinatarios Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.  
Objetivos
  • Intercambiar ideas y experiencias de transformación digital en el ámbito educativo.  
  • Conocer las tendencias y prácticas en innovación educativa relacionadas con las tecnologías digitales.  
  • Acercarse a las tendencias digitales emergentes para conocerlas y sacar el máximo partido de ellas en el entorno educativo.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

La estructura del Congreso será la siguiente:

Lugar Albacete
Fecha  Sábado, 10 de mayo
Horario De 08:30h a 19:00h 
Dirección

Campus de Albacete de la UCLM, edificios Paraninfo y Melchor de Macanaz.

Av. de España, 02006 Albacete

El congreso ofrecerá una gran variedad de actividades y temáticas:

· Ponencias en sesiones temáticas. En donde se llevará a cabo una exposición de de tendencias educativas relacionadas con la digitalización y experiencias de centros.

· Talleres. Mostrarán una aplicación práctica de experiencias llevadas a cabo en las aulas o enseñarán el uso de herramientas digitales. Podrán tener un carácter interactivo para poder implicar a los y las participantes del congreso. En cada taller habrá límite de participantes.

· Zona de exposición. Espacio donde se ofrecerá la oportunidad de probar las tecnologías educativas más avanzadas y conocer de primera mano a centros educativos que van a mostrar experiencias y proyectos innovadores.

· Zona aula del futuro. Espacio en el que centros que cuentan con este tipo de aulas contarán cómo la dinamizan y qué proyectos realizan.

Las ponencias tendrán lugar en la primera mitad de la mañana en el Paraninfo e irán dirigidas a todos los participantes. A continuación se realizarán simultáneamente sesiones temáticas, talleres, zona Aula del Futuro y zona de exposición entre las 11:45 y las 17:45 en diferentes espacios del edificio Melchor de Macanaz. Se finalizará en el Paraninfo con una ponencia plenaria y clausura.

Programa

CONGRESO DE DIGITALIZACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA

8:30 Edificio Paraninfo: Acreditación

9:15 Edificio Paraninfo: Bienvenida y presentación

9:45 Edificio Paraninfo: Ponencia plenaria sobre Digitalización en Educación. Mª Paz Prendes Espinosa. Catedrática de Tecnología Educativa del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia

10:30 Edificio Paraninfo: Entrevista de radio escolar

11:15 Descanso

11:45 Edificio Melchor de Macanaz: SESIONES TEMÁTICAS/TALLERES/RADIO/ ADF/ZONA DEMO/LAB EDUCAMOSCLM

12:45 Edificio Melchor de Macanaz: SESIONES TEMÁTICAS/TALLERES/RADIO/ ADF/ZONA DEMO/LAB EDUCAMOSCLM

13:45 PAUSA COMIDA

15:30 Edificio Melchor de Macanaz: Acreditación

15:45 Edificio Melchor de Macanaz: SESIONES TEMÁTICAS/TALLERES/RADIO/ ADF/ZONA DEMO/LAB EDUCAMOSCLM

16:45 Edificio Melchor de Macanaz: SESIONES TEMÁTICAS/TALLERES/RADIO/ ADF/ZONA DEMO/LAB ECUAMOSCLM

17:45 Edificio Paraninfo: Ponencia plenaria sobre “IA en Educación”. César Poyatos Dorado. Profesor de Tecnología Educativa en el Departamento de Pedagogía en la Universidad Autónoma de Madrid

18:30 Edificio Paraninfo: Clausura y cierre

Los 7 talleres en el Edificio Melchor de Macanaz que se ofertarán serán:

  • IA para docentes: crea clases innovadoras con herramientas y prompts inteligentes
  • La ironía maravillosa: cuando la Inteligencia Artificial nos hace más humanos
  • Robótica educativa
  • Desenmascarando fakes: Herramientas de verificación digital en la era de la desinformación y la IA 
  • Herramientas digitales con IA para DUA
  • Aprovecha tu licencia de Office365 que tienes como docente de CLM
  • Bienestar digital

Las 4 sesiones temáticas y su horario será:

11:45 Edificio Melchor de Macanaz: Tecnología para proteger: herramientas contra el ciberacoso

12:45 Edificio Melchor de Macanaz: ¿Dónde están ellas en la revolución digital?

15:45 Edificio Melchor de Macanaz: Excelencia en IA: retos, usos y posibilidades

16:45 Edificio Melchor de Macanaz: Del aula a la sociedad: formación crítica para tiempos digitales

 

 

 

 

 

 

 

El número de participantes en los talleres estará limitado, para poder garantizar la calidad de su impartición. Cada asistente al congreso podrá participar en 2 talleres como máximo.

La participación en los talleres es voluntaria (ya que hay otras actividades simultáneas en las se podrá participar), por lo que habrá que hacer inscripción previa. Una vez inscrito en el congreso, recibirá un email con el enlace al formulario para que elija los talleres a los que quiere asistir. Tenga en cuenta que se asignarán por riguroso orden de inscripción al congreso.

Cuando termine el plazo de inscripción, se enviará un correo electrónico con la confirmación de los talleres y horarios en los que se le ha asignado plaza.

Tenga en cuenta que todas estas comunicaciones se realizarán a través de la dirección de email corporativa (@educastillalamancha.es), por lo que se recomienda revisar los correos de esa cuenta.

Para más información, visite la página del congreso https://congresodigedu.castillalamancha.es/

 

INFORMACIÓN ACERCA DEL ACCESO Y ASISTENCIA AL CONGRESO

Para acceder a las instalaciones deberá recoger in situ, antes del inicio del congreso, su acreditación identificativa.

El control de asistencia al congreso se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa y que además podrá recogerse antes de la primera sesión del sábado por la mañana. Es necesario presentar el QR a la entrada tanto en el horario de mañana como en el horario de tarde, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia.

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Una vez inscrito/a adquiere el compromiso de completar la acción formativa. Le recomendamos que compruebe previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar su asistencia a todas sus sesiones presenciales. Sea responsable y no haga un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para cualquier duda o pregunta, puede contactarnos escribiendo un email a congresodigedu@jccm.es

 

 

Ponencias
Ponencia Entrevista de radio escolar a cargo e Onda Microlón
Descripción Entrevista de radio escolar a cargo e Onda Microlón
Nº de horas 1
Ponente José Luis Garijo Rueda
Ponencia Tecnología para proteger: herramientas contra el ciberacoso
Descripción Tecnología para proteger: herramientas contra el ciberacoso
Nº de horas 1
Ponente Andrés de las Heras Robledo
Ponencia Excelencia en IA: retos, usos y posibilidades
Descripción Excelencia en IA: retos, usos y posibilidades
Nº de horas 1
Ponente Iván López Montalbán
Ponencia ¿Dónde están ellas en la revolución digital?
Descripción ¿Dónde están ellas en la revolución digital?
Nº de horas 1
Ponente Gloria Patricia Rodríguez Donoso
Ponencia Del aula a la sociedad: formación crítica para tiempos digitales
Descripción Del aula a la sociedad: formación crítica para tiempos digitales
Nº de horas 1
Ponente María Gracia Amorós Ángel
Ponencia IA para docentes: crea clases innovadoras con herramientas y prompts inteligentes
Descripción IA para docentes: crea clases innovadoras con herramientas y prompts inteligentes
Nº de horas 4
Ponente Carlos Roncero Parra
Ponencia La ironía maravillosa: cuando la Inteligencia Artificial nos hace más humanos
Descripción La ironía maravillosa: cuando la Inteligencia Artificial nos hace más humanos
Nº de horas 4
Ponente Ángel Luis González Serrano
Ponencia La ironía maravillosa: cuando la Inteligencia Artificial nos hace más humanos
Descripción La ironía maravillosa: cuando la Inteligencia Artificial nos hace más humanos
Nº de horas 4
Ponente Rafael Del Campo Merino
Ponencia Construyendo hábitos digitales saludables
Descripción Construyendo hábitos digitales saludables
Nº de horas 4
Ponente José Ramiro Viso Alonso
Ponencia La zanahoria morada 360º
Descripción La zanahoria morada 360º
Nº de horas 4
Ponente Joaquín Navarro Lillo
Ponencia El PIE en el Aula del Futuro
Descripción El PIE en el Aula del Futuro
Nº de horas 4
Ponente Raquel Manzanares Muñoz
Ponencia El PIE en el Aula del Futuro
Descripción El PIE en el Aula del Futuro
Nº de horas 4
Ponente Sergio Banegas Párraga
Ponencia Divulga y podcastea la ciencia
Descripción Divulga y podcastea la ciencia
Nº de horas 4
Ponente Fernando Martos Fernández
Ponencia Divulga y podcastea la ciencia
Descripción Divulga y podcastea la ciencia
Nº de horas 4
Ponente Guillermo Montero Dombriz
Ponencia Stand Interactivo: El Aula del Futuro en Acción
Descripción Stand Interactivo: El Aula del Futuro en Acción
Nº de horas 4
Ponente María José Lara Moya
Ponencia Stand Interactivo: El Aula del Futuro en Acción
Descripción Stand Interactivo: El Aula del Futuro en Acción
Nº de horas 4
Ponente María Amparo Jiménez Villarreal
Ponencia Apis Ibérica: Un proyecto de innovación social y tecnológica
Descripción Apis Ibérica: Un proyecto de innovación social y tecnológica
Nº de horas 4
Ponente María del Carmen Mena Octavio
Ponencia Apis Ibérica: Un proyecto de innovación social y tecnológica
Descripción Apis Ibérica: Un proyecto de innovación social y tecnológica
Nº de horas 4
Ponente Sebastián Anto Latorre Montero
Ponencia Radio escolar
Descripción Radio escolar
Nº de horas 4
Ponente Bernardo García Lozano
Ponencia Radio escolar
Descripción Radio escolar
Nº de horas 4
Ponente José Miguel Alis Peñarrocha
Ponencia El Aula del Futuro en los centros educativos
Descripción El Aula del Futuro en los centros educativos
Nº de horas 1
Ponente Francisco Javier Masero Suárez
Ponencia Metodologías activas en el Aula del Futuro
Descripción Metodologías activas en el Aula del Futuro
Nº de horas 1
Ponente María Isabel Sánchez-Crespo Román
Ponencia Metodologías activas en el Aula del Futuro
Descripción Metodologías activas en el Aula del Futuro
Nº de horas 1
Ponente Joaquín Arredondo Lamas
Ponencia Metodologías activas en el Aula del Futuro
Descripción Metodologías activas en el Aula del Futuro
Nº de horas 1
Ponente Bárbara Marcos García
Ponencia Reduciendo la brecha digital en el Aula del Futuro
Descripción Reduciendo la brecha digital en el Aula del Futuro
Nº de horas 1
Ponente Nuria López Crevillent
Ponencia Reduciendo la brecha digital en el Aula del Futuro
Descripción Reduciendo la brecha digital en el Aula del Futuro
Nº de horas 1
Ponente María Elena Augusto Fernández
Ponencia La aventura de aprender en el aula del futuro
Descripción La aventura de aprender en el aula del futuro
Nº de horas 1
Ponente Cipriano Olmeda Brull
Ponencia El cuerpo que aprende: metodologías activas en la enseñanza de la danza
Descripción El cuerpo que aprende: metodologías activas en la enseñanza de la danza
Nº de horas 1
Ponente Rosa María Martín Anquela
Ponencia Innovación y tradición en la enseñanza musical superior
Descripción Innovación y tradición en la enseñanza musical superior
Nº de horas 1
Ponente Caridad García Valera
Ponencia ¿Dónde están ellas en la revolución digital?
Descripción ¿Dónde están ellas en la revolución digital?
Nº de horas 1
Ponente Sara García González
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistir como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales del sábado 10 de mayo:

  • Sesión de mañana
  • Sesión de tarde

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal