Construyendo aulas de convivencia y diálogo (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 22/04/2025 al 11/05/2025
Periodo de realización Del 12/05/2025 al 31/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

La convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral del alumnado y para la creación de entornos educativos seguros, inclusivos y participativos. En un contexto cada vez más diverso y cambiante, los centros educativos se enfrentan a nuevos desafíos que requieren estrategias eficaces para prevenir conflictos, gestionar el aula de manera equitativa y promover una cultura de paz. La normativa vigente, tanto a nivel autonómico como estatal, establece el marco legal necesario para garantizar la convivencia y los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, siendo imprescindible su conocimiento por parte del profesorado. Además, el desarrollo de competencias docentes en la aplicación de prácticas restaurativas, el uso de un lenguaje positivo y la mediación escolar favorece la construcción de relaciones saludables, el respeto mutuo y la resolución pacífica de los conflictos. La gestión emocional del aula y la prevención de conductas disruptivas son elementos clave que permiten mejorar el clima escolar y el bienestar de todos los agentes implicados. Esta jornada responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a consolidar una convivencia democrática y corresponsable.

            

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 120
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios 120 docentes en activo que presten sus servicio en centros de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Objetivos
  1. Conocer el marco legal y normativo vigente relacionado con la convivencia escolar y su aplicación práctica.
  2. Reflexionar sobre el papel del profesorado en la promoción de una cultura de convivencia positiva en los centros educativos.
  3. Desarrollar estrategias eficaces para la gestión del aula que fomenten el respeto, la participación y la inclusión.
  4. Explorar el enfoque de las prácticas restaurativas como alternativa para la resolución de conflictos.
  5. Familiarizarse con procesos y técnicas de mediación escolar para su posible implantación en los centros.
  6. Promover el uso del lenguaje positivo como herramienta de comunicación educativa y gestión emocional.
  7. Fomentar una actitud proactiva y colaborativa entre el profesorado en la creación de entornos escolares seguros y respetuosos.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

Contenidos

  • Normativa y legislación sobre convivencia escolar: derechos y deberes del alumnado y del profesorado, protocolos de actuación ante situaciones conflictivas, normativa autonómica y estatal.
  • Gestión del aula desde un enfoque positivo: normas consensuadas, refuerzo positivo, clima emocional y liderazgo docente.
  • Prácticas restaurativas en el ámbito escolar: círculos restaurativos, reuniones restaurativas y estrategias de reparación del daño.
  • Mediación escolar: fases del proceso de mediación, roles implicados, técnicas básicas y condiciones para su aplicación.
  • Lenguaje positivo y comunicación no violenta: claves para fomentar la empatía, el respeto y la escucha activa en el aula.
  • Prevención de conflictos y promoción del bienestar emocional en el entorno educativo.

 

FECHA DE REALIZACIÓN: 19 DE MAYO DE 2025

LUGAR DE REALIZACIÓN: CENTRO DE FORMACIÓN. ILLESCAS (TOLEDO). C. Joaquin Costa, 26, 45200 Illescas, Toledo

PROGRAMA Y ESTRUCTURA DE LA JORNADA (PROVISIONAL)

Ponencias. Sesión de mañana

08:30 Recepción y acreditación

09:15 Inauguración por parte de las autoridades.

09:30 Ponencia. Convivencia y Seguridad docente. Víctor Manuel Martínez

10:30 Experiencias en la gestión de la convivencia de centro y aula. Fernando Pascual Mancebo 

11:15 Pausa Café

11:45 La mediación escolar como factor humano en la era digital para la convivencia en las aulas. Jorge de Prada de Prado

12:30  Cuidar los vínculos, estrategia restaurativa para mejorar el bienestar. Ricard Vila

13:15 Comunicar con el corazón. Natalia Tutor

14:00 Pausa comida

16:00 Talleres de tarde rotativos:

  • 1. Prácticas Restaurativas. Ricard Vila
  • 2. La práctica de la Mediación Escolar. Jorge de Prada
  • 3. Prevención de la cultura del odio. Asociación GeoAlternativa

18:30 Clausura de jornadas

 

Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal