Creación y aplicación de materiales de Filosofía para Niños en Secundaria (4ª Ed.) (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 13/02/2025 al 11/04/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES JULIÁN ZARCO (MOTA DEL CUERVO)

Resumen

La necesidad de abordar nuevas realidades pedagógicas en el aula hace imprescindible contar con un conocimiento sólido y fiable sobre el proyecto iniciado en 1969 por M. Lipman y A. Sharp. Este enfoque, desarrollado a lo largo de décadas en distintos países, ha explorado y promovido el diálogo filosófico, la comunidad de investigación y el estímulo cognitivo de diversas habilidades de pensamiento, agrupadas en el pensamiento creativo, crítico y cuidadoso. Por ello, consideramos fundamental establecer un grupo de trabajo que permita profundizar en este programa, adaptarlo a las problemáticas del siglo XXI y producir materiales pertinentes para nuestras aulas.

    Información básica

    Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
    Línea formativa Desarrollo profesional docente
    Modalidad Grupo de Trabajo
    Ámbito Regional
    Forma de impartición Distancia
    Línea Desarrollo profesional docente
    Nº máximo de participantes 15
    Nº mínimo de participantes 4
    Tutor Jorge Sánchez-Manjavacas Mellado
    Destinatarios Profesores de secundaria de Castilla la Mancha, de la especialidad de Filosofía
    Objetivos

    Objetivos

    1. Conocer y contextualizar los materiales: Analizar los materiales originales del programa de Filosofía para Niños, junto con sus actualizaciones, para valorar su relevancia en el contexto actual.
    2. Aplicar herramientas en el aula: Practicar las distintas herramientas pedagógicas de la Filosofía para Niños en asignaturas como Valores Éticos, Filosofía, Tutoría u otras materias que puedan beneficiarse de este enfoque.
    3. Crear materiales innovadores: Diseñar recursos educativos actualizados que respondan a los retos y necesidades de la sociedad actual, integrando temáticas contemporáneas con los problemas filosóficos y éticos tradicionales desde una perspectiva crítica y renovadora.

    Objetivos: Conocer los materiales y la teoría detrás de la FpN, practicas sus herramientas, comprender sus implicaciones en el aula, ser capaces de crear nuevos materiales.

    Dado que el Plan de Formación del IES Julián Zarco pretende también desarrollar metodologías y estrategias para lograr el éxito escolar en nuestro alumnado, pretendemos realizar este grupo de trabajo intercentro. Además, pretendemos valorar la conexión entre muchos y distintos docentes con planteamientos distintos, pero con un objetivo común: crear, renovar o fomentar nuevas formas de plantear las metodologías dialógicas y las habilidades cognitivas en el aula.
    Metodología Activa y participativa. Las tareas serán de dos naturalezas: -Tareas pasivas en las que se abordarán contenidos, se aprenderán conceptos y se trabajan con textos teórico-prácticos. U. 1, 2 y 3. -Tareas prácticas y aplicadas. Los participantes tendrán que demostrar los contenidos aprendidos y adquiridos y ponerlos en práctica diseñando UD para poder aplicar a su aula, conociendo cómo evaluarlas para mejorarlas. U. 4.
    Observaciones

    Los contenidos son los siguientes:

    U1. Introducción al Visual Thinking

    Presentación del grupo, objetivos y actividades. Exploración inicial sobre qué es el Visual Thinking, sus aplicaciones en el ámbito educativo y su potencial para enriquecer los procesos de aprendizaje.

    U2. El rol del docente en el uso del Visual Thinking

    Reflexión sobre la importancia del docente como facilitador del pensamiento visual. Análisis del diálogo visual significativo y su capacidad para fomentar la comprensión y la creatividad en el aula.

    U3. El Visual Thinking como herramienta de investigación y reflexión

    Cómo utilizar el pensamiento visual para promover la indagación y la investigación en el aula. Introducción a técnicas y estrategias que ayudan a los estudiantes a organizar y conectar ideas a través de gráficos, esquemas e ilustraciones.

    U4. Visual Thinking y habilidades de pensamiento en el aula

    El papel del docente en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, creativo y colaborativo mediante el uso del Visual Thinking. Presentación de materiales prácticos y ejemplos para implementar en distintas asignaturas.

     

    Lugar de realización: Teams

    TEMPORALIZACIÓN:

    23 de enero. U1. De 16 a 18 h.

    20 de febrero U2. De 16 a 18 h.

    20 de marzo U3. De 16 a 18 h.

    10 de abril. U4. De 16 a 18 h.

    Centro de celebración IES JULIÁN ZARCO (MOTA DEL CUERVO)
    Domicilio C Don Sabino, 1
    Código postal 16630
    Localidad Mota del Cuervo
    Provincia Cuenca

    Criterios de acreditación

    Número de horas 30
    Número de créditos 3
    Criterios de certificación

    Asistir, al menos, al 85% de las horas de las sesiones obligatorias programadas.

    Y generar los recursos educativos (se trabajarán con al menos una UD creada por los participantes del grupo y se fomentará que estos materiales sean evaluados y compartidos. Al finalizar el curso, se tendrán al menos 9 UUDD para poder compartirlas y aplicadas en el aula en distintos niveles y etapas educativas).

    close
    Seleccionados Todos Visibles Ninguno
    nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

    Elige un motivo de rechazo:

    Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
    LanzarModal