Cargando ...
De cultivos primarios a líneas celulares: Fundamentos y aplicaciones en investigación biomédica (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La presente acción formativa nace de la necesidad de actualizar y reforzar la formación del profesorado de Formación Profesional del área de Sanidad en técnicas de cultivo celular, un eje central para la investigación biomédica, la biotecnología y aplicaciones sanitarias como la neurociencia y la reproducción asistida. El Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo), a través de su Unidad de Investigación, ofrece un entorno idóneo y seguro para impartir esta formación práctica: dispone de infraestructuras y equipamiento específico (cabinas de flujo laminar, incubadores, microscopios y equipos para inmunocitoquímica y caracterización molecular) y personal investigador con amplio recorrido en técnicas celulares y experimentales.
Este curso facilita la transferencia del conocimiento investigador a la docencia de FP, permitiendo que el profesorado adquiera competencias prácticas y metodológicas que podrán incorporarse inmediatamente a la enseñanza y a la orientación profesional del alumnado. Por su naturaleza práctica y por razones de bioseguridad, el curso se organiza en grupos reducidos que favorezcan la adquisición de destrezas y la atención personalizada.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

* Esta acción formativa no admite solicitud de gastos por desplazamiento, alojamiento y manutención.
Información básica
Dirigido al profesorado no universitario que imparta docencia EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de la familia profesional Sanidad sostenidos con fondos públicos de la administración regional.
En primer lugar, tendrá prioridad el profesorado que imparte el Curso de Especialización en Cultivos Celulares, y en segundo lugar el resto del profesorado de la familia profesional.
12 plazas. (2 grupos de 6). Inscripción por riguroso orden de solicitud.
- Limitación motivada por bioseguridad y necesidad de atención personalizada.
Para conformar los grupos, se seguirá el siguiente criterio de selección:
- Se recogerán las disponibilidades/preferencias de cada participante.
- En la medida de lo posible, se intentará que cada persona asista en la fecha que le sea más conveniente.
- En caso de que haya más solicitudes para un mismo día, se dará prioridad según el orden de inscripción de cada persona.
- Una vez confirmados los grupos, se enviará un correo con la asignación definitiva.
De este modo, todos los participantes tendrán la oportunidad de asistir en uno de los dos turnos, asegurando un equilibrio de número de asistentes y facilitando la logística de la formación.
- Capacitar al profesorado de FP en los fundamentos y prácticas de cultivos primarios y líneas celulares aplicados a la investigación biomédica.
- Conocer los principios de bioseguridad y buenas prácticas en cultivos celulares.
- Aplicar técnicas básicas de manejo de líneas celulares: descongelado, cultivo, subcultivo y criopreservación.
- Ejecutar protocolos de aislamiento y mantenimiento de cultivos primarios (neurona/hipocampo, macrófagos).
- Transfectar líneas celulares y diseñar experimentos con genes reporteros y selección (G418).
- Implementar técnicas de caracterización: inmunocitoquímica, PCR, Western blot y citometría de flujo.
- Fomentar el rigor experimental, el diseño de experimentos y la autonomía en el laboratorio.
CONTENIDOS
| Día | Actividad | Contenido/Tareas principales |
| Grupo 1: 3 de noviembre Grupo 2: 17 de noviembre | Teórica/Práctica |
|
| Grupo 1: 4 de noviembre Grupo 2: 18 de noviembre | Teórica/Práctica |
|
| Grupo 1: 5 de noviembre Grupo 2: 19 de noviembre | Teórica/Práctica |
|
| Grupo 1: 6 de noviembre Grupo 2: 20 de noviembre | Teórica/Práctica |
|
| Grupo 1: 7 de noviembre Grupo 2: 21 de noviembre | Teórica/Práctica |
|
Profesorado y responsables:
- José Abad Rodríguez — Técnico Superior Químico. Unidad de Biología de Membranas y Reparación Axonal. Hospital Nacional de Parapléjicos.
- Rodrigo Martínez Maza — Técnico Titulado Superior / Investigador. Laboratorio de Neuroprotección Molecular. Hospital Nacional de Parapléjicos.
- Lorenzo C. Romero Ramírez — Técnico Titulado Superior. Unidad de Investigación, Hospital Nacional de Parapléjicos.
ORGANIZACIÓN:
Lugar: Hospital Nacional de Parapléjicos — Unidad de Investigación (Aula y laboratorios).
Punto de encuentro: recepción de la Unidad de Investigación, HNPT (Toledo).
Fechas y horario (grupos):
- Grupo 1 (6 participantes): del 3 al 7 de noviembre de 2025. Horario: 9:30–14:00.
- Grupo 2 (6 participantes): del 17 al 21 de noviembre de 2025. Horario: 9:30–14:00.
Duración acreditada: 30 horas cada grupo.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
| INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
| Responsable | Dirección General de Innovación Educativa y Centros |
| Finalidad | Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado |
| Legitimación | 6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos. |
| Destinatarios | No existe cesión de datos |
| Derechos | Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. |
| Información adicional | Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212 |
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
-Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
-Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
- Informe breve final de competencias prácticas.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|