De la investigación al aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 14/03/2025 al 28/03/2025
Periodo de realización Del 01/04/2025 al 01/06/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada

Resumen

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación guiada por la investigación? ¿Qué puede aportar la investigación al aula? ¿Por qué es necesario conocer la investigación científica y sus resultados a la hora de tomar decisiones y reflexionar sobre nuestra práctica? ¿Qué son las modas educativas y qué ciclos siguen?

El curso parte de la reflexión para terminar en la acción, en saber cómo identificar ciencia y pseudociencia educativa y tomar decisiones informadas en educación en nuestra practica diaria. 

Esta acción formativa intenta dar respuesta a los anteriores interrogantes, así como a los siguientes contenidos: 

  • El cerebro como el órgano de la educación: neuromitos, la interacción entre la maduración cerebral y el aprendizaje de los procesos ejecutivos, la contribución de la enseñanza al desarrollo cognitivo. 
  • ¿Qué dicen los estudios? Los sesgos cognitivos: cuando nuestro cerebro nos engaña y cómo ver más allá. El conocimiento científico como algo provisional y sujeto a revisión constante, también al investigar sobre educación. Validez y fiabilidad de fuentes en el conocimiento educativo.
  • Prácticas educativas con pruebas sólidas sobre su eficacia en el aula.

Tutor: Albert Reverter

Los Contenidos del curso son producidos por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Ángela Monasor Pascual, Albert Reverter Garcia
Destinatarios

50 docentes en activo en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

Objetivos Mejorar el conocimiento, la práctica y la toma de decisiones educativas informadas por la investigación científica.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

MÓDULO 1- ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN GUIADA POR LA INVESTIGACIÓN?

1.1. Introducción

1.2. Modas educativas: qué son las modas educativas y qué ciclos siguen

1.3. Cómo valorar propuestas educativas

Cuestionario módulo 1

MÓDULO 2- EL CEREBRO COMO EL ÓRGANO DE LA EDUCACIÓN

2.1. Introducción

2.2. Neuromitos

2.3. La interacción entre la maduración cerebral y el aprendizaje de los procesos ejecutivos

2.4. La contribución de la enseñanza al desarrollo cognitivo

Cuestionario módulo 2

MÓDULO 3- “UN ESTUDIO DICE QUE....”

3.1. Introducción al módulo 

3.2. Los sesgos cognitivos: cuando nuestro cerebro nos engaña y cómo ver más allá

3.3. El conocimiento científico como algo provisional y sujeto a revisión constante, también al investigar sobre educación

3.4. Validez y fiabilidad de fuentes en el conocimiento educativo

Cuestionario módulo 3

Práctica módulo 3: análisis de un artículo científico

MÓDULO 4- PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON PRUEBAS SÓLIDAS SOBRE SU EFICACIA EN EL AULA

4.1. Introducción al módulo 

4.2. Buscando la letra pequeña de los estudios e investigaciones: ¿con qué tipo de publicación, qué prerrequisitos hacen falta, en qué condiciones es eficaz un determinado recurso o método educativo? 

4.3. ¿Cómo aprendemos? 12 principios de la enseñanza guiada por la evidencia

4.4. Valorando la investigación y su impacto social en términos de coste/beneficio

4.5. Investigación cuantitativa y cualiativa 

Cuestionario módulo 4

MÓDULO 5- EN ACCIÓN

5.1. Pensamiento crítico y educación

Cuestionario módulo 5

Práctica y final del curso: análisis de una propuesta educativa concreta.

 

Estructura y temporalización de las sesiones online (TEAMS)

  • Sesión online 1. Martes, 01 de abril de 2025, de 18:00 a 19:30
  • Sesión online 2. Martes, 06 de mayo de 2025, de 18:00 a 19:30 CANCELADA
  • Sesión online 2. MIÉRCOLES 07 DE MAYO DE 2025, DE 18:00 A 19:30
  • Entrega límite de tarea final: 31 de mayo de 2025

Se recomienda conectarse con la APP MS TEAMS.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.

Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".


Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
 

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación
  • Participar en el curso de manera activa a través del chat de las sesiones online y de manera oral.
  • Realizar las tareas propuestas en la acción formativa en tiempo y forma y con calificación positiva por parte del tutor.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal