Cargando ...
Desarrollo de Funciones Ejecutivas a través de los Juegos de Mesa en el Aula de Educación Infantil. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
¿Has oído hablar alguna vez de las funciones ejecutivas? ¿Quieres ponerlas en práctica en el aula y no sabes por dónde empezar? A lo largo de esta formación iremos desgranando qué son las Funciones Ejecutivas de una forma práctica y significativa. Además, descubriremos los juegos de mesa como una herramienta ideal que nos permitirán entrenar estas funciones y desarrollar diversos Saberes Básicos y Competencias. Porque en nuestras aulas, sí se juega.
Información básica
70 docentes en activo de cualquier etapa educativa que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial.
El número máximo de participantes estará limitado a 35 personas por sede.
En el caso de que el número de solicitudes de inscripción en una sede sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa en dicha sede.
•Conocer, valorar y utilizar importantes aportaciones de la Neurociencia aplicadas a la Educación.
•Tomar conciencia de la importancia de las diferentes funciones ejecutivas.
•Descubrir, crear y compartir juegos de mesa con fines lúdicos y educativos.
•Implementar metodologías activas.
•Potenciar la inclusión en el aula.
•Reflexionar sobre nuestra práctica docente.
TEMPORALIZACIÓN Y ESTRUCCTURA DE LAS SESIONES PRESENCIALES/VIRTUALES
Sesiones presenciales:
•Toledo: 12 de marzo
De 16:30 a 20:00h
Escuela de Administración Regional (EAR)
Dirección: Calle Río Cabriel 45007 Toledo.
•Alcázar de San Juan: 18 de marzo
De 16:30h a 20:00h
IES Juan Bosco
Avenida los Institutos,S/N 13600
Sesión por videoconferencia:
•30 de abril
De 16:30h a 18:30h
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: mjgabaldon@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación
•Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
•Participación en el foro de la sesión ONLINE obligatoria contestando a un tema propuesto.
•Validación positiva por parte del tutor de la tarea enviada en tiempo y forma.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|