Cargando ...
Desarrollo del pensamiento crítico en Educación primaria: Filosofía para niños y destrezas de pensamiento I (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El presente curso está enfocado en cómo potenciar las habilidades de pensamiento crítico de los niños a través de la filosofía para niños y el desarrollo de destrezas de pensamiento. En este curso, los participantes aprenderán a fomentar la reflexión, el análisis y la argumentación en los alumnos de primaria, promoviendo un pensamiento crítico y creativo desde temprana edad. A través de actividades prácticas y dinámicas, los participantes adquirirán herramientas y estrategias para estimular el pensamiento crítico en el aula, creando un ambiente propicio para el debate, la exploración de ideas y el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales.
Información básica
Docentes del centro CEIP La Senda
Introducir la Filosofía como herramienta educativa: Familiarizar a los docentes con los fundamentos y la aplicación práctica de la filosofía adaptada a la educación primaria, facilitando la integración de esta disciplina en el aula. • Promover el pensamiento crítico desde edades tempranas: Desarrollar estrategias didácticas que permitan a los niños cuestionar, analizar y reflexionar sobre temas diversos, estimulando su capacidad para pensar de manera independiente y reflexiva. • Enseñar destrezas de pensamiento específicas: Capacitar a los educadores para impartir habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la creatividad, la toma de decisiones informadas y la argumentación lógica, integrándolas en el currículo escolar. • Crear un entorno de diálogo y debate: Fomentar la construcción de un ambiente en el aula donde se valore la diversidad de opiniones, se incentive el intercambio de ideas y se fomente el respeto por las opiniones de los demás. • Adaptar metodologías a las necesidades individuales: Dotar a los docentes con herramientas para adaptar las técnicas de enseñanza del pensamiento crítico según las diferencias individuales y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
• Estimular la curiosidad intelectual y la indagación: Proporcionar estrategias para incitar la curiosidad natural de los niños, promoviendo la exploración activa de conceptos y la búsqueda de respuestas fundamentadas. • Fomentar la transferencia del aprendizaje: Facilitar la aplicación de las habilidades de pensamiento crítico adquiridas en diferentes áreas del conocimiento, propiciando la conexión entre lo aprendido en el aula y su aplicación en situaciones reales.
Criterios de acreditación
Asistir, al menos, al 85% de las sesiones programadas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|