Cargando ...
DESARROLLO LECTOESCRITOR ENTRE INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Teniendo en cuenta los indicadores de riesgo para sufrir dificultades de lectura y escritura en aquellas edades en las que todavía no se ha comenzado la enseñanza formal de estas competencias, queremos establecer unas líneas metodológicas y recursos para trabajar el desarrollo lecto-escritor en Infantil de forma coordinada con el primer ciclo de Educación Primaria.
La conciencia fonológica (CF) ha sido reconocida en múltiples estudios como uno de los indicadores de riesgo más potentes para predecir las dificultades en la lengua escrita. También hay otras como puede ser el vocabulario, la rapidez de nombrado, el conocimiento de las letras o el conocimiento conceptual del código escrito.
Esta actividad formativa busca consensuar estrategias para trabajar dichos aspectos de forma sistemática en los distintos niveles de Infantil y, de forma coordinada con la transición al primer ciclo de Educación Primaria, ya que es fundamental para el éxito educativo.
Priorizaremos la metodología desde un enfoque constructivista y comunicativo, alternando distintos materiales escritos y manipulativos, así como digitales y estrategias de escritura inventada.
Esto va a revertir positivamente en el centro a nivel de coherencia pedagógica y actualización - adaptación a la realidad de nuestro centro con un enfoque inclusivo.
Información básica
- Consensuar estrategias de intervención para el desarrollo lecto-escritor, teniendo en cuenta el enfoque comunicativo y los predictores del éxito lector, con batería de actividades para los distintos niveles de Infantil y primer ciclo.
- Crear herramientas y establecer momentos para una evaluación sistemática a lo largo del curso, de cara a reestructurar las intervenciones en el desarrollo lecto-escritor.
- Revisar los materiales curriculares del primer ciclo para complementarlos y ajustar las intervenciones de forma coordinada con la etapa de Infantil.
- Aprovechar al máximo las posibilidades pedagógicas de los paneles digitales con estrategias didácticas inclusivas, ásí como de la radio escolar, de cara al desarrollo de la lectura y la escritura.
El plan de formación del centro tiene como objetivo principal canalizar las inquietudes y necesidades formativas del profesorado, buscando cómo mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje del alumnado de Yuncler. En este sentido, todos los objetivos planteados se adecúan al plan formativo del CEIP Remigio Laín, así como con el Plan de Digitalización de Centro.
SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE Todos loas martes en la exclusiva de 14:00 - 15:00 h. y una tarde de 3 horas aún por determinar (en coordinación con el ponente externo)

Criterios de acreditación
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|