Descubriendo Castilla-La Mancha: la Alcarria de Guadalajara (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 26/04/2025 al 23/05/2025
Periodo de realización Del 29/05/2025 al 09/06/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada

Resumen

Con el desarrollo de estas jornadas se pretende dar a conocer los principales vestigios patrimoniales de Guadalajara, su gastronomía, sus costumbres, las gestión del turismo en la zona así como la aplicación de estos recursos en el aula.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Mario Gallego Nicasio Manzano
Destinatarios

Docentes en activo que presten sus servicio en centros de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

Tienen prioridad los docentes de la Familia Profesional de Hosteleria y Turismo.

Objetivos

Conocer la ciudad de Guadalajara como destino turístico

Descubrir los principales vestigios patrimoniales de la ciudad

Conocer el modelo de gestión del Turismo en la zona

Metodología Activa y participativa
Observaciones

Jornada “Descubriendo Castilla-La Mancha: la Alcarria de Guadalajara”

Programa 29 de mayo de 2025

Museo de Guadalajara Plaza de España s/n, 19001 Guadalajara       

  • 09:30 h. Acreditación de participantes
  • 10:00H Inauguración institucional

D. Ángel F. Fernández-Montes González. Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Guadalajara

  • 10:35 h. La Alcarria de Guadalajara como destino turístico

D. Mario Gallego-Nicasio Manzano. Profesor de Hostelería y Turismo

  • 11:25 h. Pausa para el café
  • 11:55 h. ¿Qué se hace desde la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Guadalajara en materia de turismo?

D. ª Ana Rebollo Benito. Jefa de Servicio de Turismo, Comercio y Artesanía de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Guadalajara

  • 12:45 h. El papel de la Diputación Provincial de Guadalajara en materia de hostelería y turismo.

D. ª María Esteban Gajero. Jefa de Sección de Promoción Turística de la Diputación Provincial de Guadalajara.

D. ª Inmaculada Beguería Salamero. Jefa de Comunicación del Grupo APAG.

COMIDA

  • 16:00 h. Oficina Municipal de Turismo de Guadalajara (Plaza del Concejo 11, 19001 Guadalajara). La ciudad de Guadalajara, claro ejemplo de Destino Turístico Inteligente.

D. ª Elena Ruíz Sanz. Técnico de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara

  • 16:35 h. Visita guiada a la ciudad de Guadalajara.

Ayuntamiento de Guadalajara.

Se visitarán los principales vestigios patrimoniales de la ciudad, tales como el Palacio del Infantado, el Convento de la Piedad, el Palacio de los Marqueses de Villamejor, la Concatedral de Santa María, la Capilla de Luis de Lucena y el Fuerte e Iglesia de San Francisco.

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo o Panteón de la Duquesa de Sevillano Paseo de San Roque s/n 19002 Guadalajara (OPCIONAL)        

30 de mayo de 2025

  • 10:00 Visita guiada al Centro de Interpretación de Turismo de la Provincia de Guadalajara (CITUG).
  • 11:30 h. Visita guiada a la localidad de Brihuega.Ayuntamiento de Brihuega.Se visitará el conjunto histórico-artístico, incluyendo emplazamientos como el Castillo de la Piedra Bermeja, la Iglesia y gruta de Santa María de la Peña, las murallas y puertas que envuelven el conjunto, etc.
  • 13:30 h. Castilla Termal Hoteles: perspectiva general de la cadena hotelera. Hotel Castilla Termal Brihuega*****(Antigua fábrica de paños) Paseo de la Fábrica, 14, 19400, Brihuega

Número máximo asistentes:40

Número mínimo:15

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para más información puede contactar con: crfp.gu@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Localidad Guadalajara
Provincia Guadalajara

Criterios de acreditación

Número de horas 15
Número de créditos 1.5
Criterios de certificación

Asistir al 85% de las sesiones presenciales obligatorias

Presentar la tarea en tiempo y forma

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal