Digitalización aplicada a los sectores productivos: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 14/01/2024 al 01/02/2024
Periodo de realización Del 05/02/2024 al 15/03/2024
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada

Resumen

La digitalización de la sociedad en general y del conjunto de los sistemas productivos o de prestación de servicios en particular, plantea nuevos retos para la formación profesional: el conjunto de enseñanzas profesionales debe trabajar para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral y los perfiles profesionales emergentes.

Nuestra labor como educadores pasa por atender las necesidades formativas de nuestra población. Por tanto, se hace necesario desarrollar una acción formativa transversal para docentes que introduzca dentro de los centros de Formación Profesional conocimientos esenciales sobre digitalización aplicada a los sectores productivos, de manera que cada módulo profesional pueda trasladar los resultados de aprendizaje a sus alumnos, materias y/o trabajo como docente.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y son susceptibles de cofinanciación por el Fondo Social Europeo Plus.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 60
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Belén Labian Fernández-Pacheco
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida exclusivamente al profesorado que presta servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, de la familia profesional de Electricidad y electrónica de las siguientes especialidades:

- Sistemas electrónicos

- Sistemas electrónicos y automáticos.

- Equipos electrónicos.

- Instalaciones electrotécnicos.

- Instalación y mantenimiento de equipos térmicos y fluidos.

 

Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de solicitud, siempre que se cumplan los criterios mencionados.

60 PLAZAS

Objetivos

Esta acción formativa tiene como objetivo familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos, así como ayudar a cobrar conciencia sobre:

  • La velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad.
  • La capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores.
  • Las tecnologías más relevantes y su evolución.

 

Los participantes serán capaces de comprender estos factores y trasladarlos a su alumnado, a través de reflexiones y ejemplos, así como analizar el carácter habilitador de las mismas y su desarrollo futuro.

 

CONTENIDOS:

BLOQUE 1. La digitalización de los sectores productivos.

Analizaremos cómo la tecnología ha ido transformando los sectores productivos y cómo esta transformación se ha acelerado en los últimos años gracias a las TDH. Comprenderemos cómo serán las empresas del futuro gracias a estas tecnologías y cómo son clave para la economía circular y la sostenibilidad.


BLOQUE 2. Principales TDH.

Recorreremos las principales TDH y comprenderemos a través de ejemplos contextualizados a la familia profesional Electricidad y electrónica, identificando cómo transformarán cada sector productivo. Entre otras, analizaremos tecnologías como las Redes 5G, Ciberseguridad, Tecnologías de procesamiento de datos, Blockchain, IA, AR/VR, Impresión 3D y Robótica colaborativa.


BLOQUE 3. Cloud y sistemas conectados.

Nos detendremos a comprender la relevancia de los sistemas en la nube, y cómo han transformado la gestión documental, el trabajo colaborativo, la escalabilidad de los procesos, y cuáles son las ventajas del uso de recursos en la nube para las empresas, contextualizado a la familia profesional Electricidad y electrónica.


BLOQUE 4. La incorporación de la Inteligencia Artificial.

Ejemplificaremos usos de la Inteligencia Artificial en las familia profesional Electricidad y electrónica, y cómo se utiliza para el tratamiento de datos, la predicción de acontecimientos,... Definiremos cómo puede incorporarse en empresas tipo de la familia profesional, incluyendo qué precauciones debemos tomar en términos éticos.


BLOQUE 5. La incorporación de las TDH en la empresa.

Analizaremos la importancia de definir una estrategia de digitalización en las distintas áreas de la empresa, y la necesidad de que estén alineadas entre ellas. Definiremos el software y los programas más relevantes, así como las implicaciones a nivel de indicadores, recursos humanos, etc.

Metodología Los docentes trabajarán siempre en base a casos prácticos reales. Aonia emplea una metodología eminentemente práctica, donde los docentes aplican los nuevos conocimientos reflexionando, contextualizando los contenidos a sus diferentes familias profesionales o especialidades, e intercambiando opiniones en grupo a través de las herramientas creadas para recibir feedback de otros participantes de la formación, acompañados y dinamizados por tutores expertos. Durante el desarrollo del curso, de 30 horas de duración, los alumnos realizarán: ● Visualización de contenidos interactivos en formato scorm y vídeo clases dictadas por formadores expertos. Además de artículos de actualidad, noticias y elementos audiovisuales que complementan y enriquecen el contenido de aprendizaje. ● Participación en comunidades para la reflexión, el intercambio crítico y activo de información, ideas y experiencias entre los docentes participantes. ● Cuestionarios de evaluación cuya superación servirá para validar los conocimientos adquiridos. ● Los participantes podrán descargar un resumen del contenido de cada módulo.
Observaciones

Trabajo autónomo y online:

Durante el desarrollo del curso los alumnos realizarán:

  • Visualización de contenidos y vídeo clases. Artículos de actualidad, noticias y otros elementos audiovisuales.
  • Participación en comunidades para la reflexión, el intercambio crítico y activo de información, ideas y experiencias entre los participantes.
  • Cuestionarios de evaluación.

Al finalizar el curso podrán descargar un resumen del contenido

 

Para más información puede contactar con fp.crfp@jccm.es

 

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente. 

 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Superar el cuestionario final del curso, con APTO.
  • Visualización de, al menos, el 85% del contenido del curso. 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal