Cargando ...
Diseñando Situaciones de Aprendizaje desde el DUA (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En el contexto educativo actual, la diversidad del alumnado es cada vez más evidente. Esta realidad exige a los docentes el desarrollo de estrategias inclusivas que atiendan las diferentes necesidades, intereses y estilos de aprendizaje. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) surge como un enfoque pedagógico que promueve la creación de entornos de aprendizaje flexibles, accesibles y equitativos, permitiendo que todo el alumnado, independientemente de sus capacidades o contextos personales, participe de manera activa y efectiva en su propio proceso de aprendizaje.
El DUA propone la eliminación de barreras a través de tres principios fundamentales: ofrecer múltiples formas de representación, acción y expresión, y motivación. Estas dimensiones permiten adaptar los contenidos, métodos y evaluaciones para asegurar que cada estudiante pueda aprender de la manera que mejor se ajuste a sus necesidades. Este enfoque, alineado con los principios de la educación inclusiva y las normativas europeas, se convierte en una herramienta clave para que el profesorado diseñe situaciones de aprendizaje que fomenten la participación y el éxito de todo el alumnado.
En las dos jornadas previstas, se darán unas directrices a los docentes para que puedan diseñar situaciones de aprendizaje bajo el marco DUA, promoviendo prácticas pedagógicas inclusivas que aseguren una enseñanza de calidad para todos. De esta manera, se procurará dotar de estrategias educativas para que cada alumno encuentre diferentes vías para acceder al conocimiento, expresar lo que saben y mantenerse motivado en su proceso de aprendizaje. Esta formación se alinea, además, con las demandas actuales de la sociedad y las políticas educativas que buscan una mayor equidad e inclusión en las aulas.
Tutorización: Coral Elizondo Carmona
Información básica
600 Docentes en activo que este curso escolar estén desarrollando su labor en centros de etapas no universitarias sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.
Familiarizar a los docentes con los fundamentos teóricos del DUA y su relación con la educación inclusiva, para que puedan aplicarlos de manera efectiva en su práctica educativa.
Capacitar a los docentes en la planificación y diseño de actividades de aprendizaje flexibles que respondan a la diversidad del alumnado, promoviendo la equidad y la participación activa.
Facilitar el uso de diversas estrategias pedagógicas que permitan a los estudiantes acceder al contenido, demostrar lo que saben y mantenerse motivados a lo largo del proceso de aprendizaje.
Desarrollar estrategias de evaluación inclusiva que permitan a los docentes valorar el progreso y el éxito de todos los estudiantes, teniendo en cuenta sus diferentes estilos de aprendizaje y necesidades específicas.
Incentivar en los docentes una actitud reflexiva sobre su práctica educativa y su capacidad para identificar y eliminar barreras que dificulten el aprendizaje y la participación de su alumnado.
Contenidos:
Concepto de DUA y su relación con la educación inclusiva.
Normativas y marcos legales que promueven la inclusión (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Leyes de Educación inclusiva a nivel europeo y nacional).
Los tres principios del DUA: representación, acción y expresión, y motivación.
Estructura y características de una Situación de Aprendizaje inclusiva.
Aplicación de los principios del DUA en la planificación didáctica.
Estrategias para personalizar el contenido y las actividades atendiendo a la diversidad del alumnado.
Estrategias para ofrecer información de manera flexible: recursos visuales, auditivos, táctiles y kinestésicos.
Uso de herramientas digitales y recursos multimedia para diversificar la presentación de los contenidos.
Actividades de aprendizaje que faciliten la comprensión desde distintas vías sensoriales.
Métodos para ofrecer diversas opciones a los estudiantes para que expresen lo que saben.
Uso de la tecnología para personalizar la forma en la que el alumnado realiza tareas y actividades.
Ejemplos de herramientas que promuevan la autonomía y la autoevaluación.
Estrategias para mantener la motivación del alumnado: gamificación, aprendizaje basado en proyectos, y aprendizaje cooperativo.
Técnicas para adaptar la enseñanza a los intereses, necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante.
Creación de un entorno de aprendizaje que promueva el sentido de pertenencia y la autorregulación.
Técnicas y herramientas de evaluación adaptadas a la diversidad.
Cómo diseñar evaluaciones que permitan múltiples formas de demostrar el aprendizaje.
Evaluación formativa y sumativa: uso de rúbricas, portafolios digitales y autoevaluación.
Análisis de casos prácticos de aplicación del DUA en el aula.
Evaluación de barreras en la práctica educativa y diseño de estrategias para superarlas.
Creación de un plan de mejora individual basado en la autoevaluación de las prácticas inclusivas.
Estructura de las sesiones:
Se realizarán dos sesiones online a través de Microsoft TEAMS:
SESIÓN 1. Lunes, 11 de noviembre de 2024, de 09:15 a 13:15
SESIÓN 2. Lunes, 25 de noviembre de 2024, de 09:15 a 13:15
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Para más información o dudas: inclusion.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|