Diseñarium 2025 (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Lugar de celebración EA TALAVERA (TALAVERA DE LA REINA)

Resumen

En el mundo artístico, al igual que en el de la formación profesional, es fundamental que tanto el profesorado como el alumnado cuenten con conexiones reales con el mundo laboral. Esto no solo mantendrá al docente actualizado y conocedor de su ámbito, sino que permitiría también que el alumnado conociera de primera mano las necesidades de su sector y, exactamente, lo que se puede esperar de ellos como profesionales de esos sectores en un futuro.

Por ese motivo, la organización de unas jornadas como Diseñarium son una ocasión perfecta para establecer ese networking y mantener a los participantes actualizados. Del mismo modo, el resultado de la acción formativa, las jornadas en sí, servirían también como aliciente formador al resto del claustro, que podría acudir a las ponencias, si su horario lo permite, acompañado por aquel alumnado interesado.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Actividad física, arte y creatividad
Tutor Ana Belén Cazalilla Rodríguez
Destinatarios

Profesorado de las áreas de ciclos de la EA que quieran participar en la organización de las jornadas y en la elaboración de material para su aprovechamiento.

Objetivos

Como bien se indica en el Plan de Formación del centro, este curso se va a buscar una suerte de continuidad con los anteriores: eso implica no solamente el espíritu y la orientación general de la formación, sino también mantener aquellas actividades que, enriquecedoras como son, ya suponen una seña de la Escuela. En este sentido, la celebración de las jornadas Diseñarium ya figura en el Plan, y, al mismo tiempo, consideramos que se trata de una acción formativa cuyo producto redundará en la calidad educativa del alumnado y en la fomentación del éxito educativo.

- Sondeo de los intereses del alumnado en los distintos módulos de las enseñanzas de ciclo formativo que se imparten en la Escuela. Se tratará, en la medida de lo posible, de buscar a profesionales relacionados con los intereses de los alumnos. Ello implicará el contacto estrecho con profesionales, artistas y organismos.

- Estructurar los contenidos curriculares que se quieren trabajar: acordar los contenidos de las diversas converencias con sus ponentes, de forma que se adecúen a las necesidades educativas e intereses detectados en el alumnado.

- Elaboración de materiales de difusión: una vez fijados los horarios y cerrados los ponentes, se hará una labor de promoción mediante las redes sociales y en las propias aulas, fomentando el interés del alumnado. La promoción de las jornadas es también una labor comprendida dentro de las tareas de este grupo de trabajo.

- Presentación de los ponentes: acudir a las jornadas, presentar a los ponentes, coordinar los turnos de preguntas tras la charla.

- Preparación de materiales previos y posteriores a las charlas, para valorar el impacto de estas y comprobar su aprovechamiento.

Metodología El trabajo deberá ser, por necesidad, cooperativo: la elaboración de unas jornadas requiere la coordinación de todos sus miembros para identificar las necesidades e intereses del alumnado, establecer contacto con profesionales, artistas, empresas…, coordinar con el ponente los contenidos de las conferencias para que sean de aprovechamiento para el alumno… Todo ello, aunque no deje rastro material, constituye una labor y un esfuerzo considerables que, además, adquiere una complejidad mayor al requerirse una coordinación completa con el resto de integrantes del grupo y con el propio centro. Así que, aunque el trabajo individual es también necesario, este deberá realizarse siempre en un contexto de coordinación, pues el producto final no es individual, sino común. En este sentido, las nuevas tecnologías jugarán un papel fundamental: el contacto con los ponentes será a menudo mediante redes, al igual que la comunicación entre los distintos miembros del grupo de trabajo y de estos con el centro.
Observaciones https://content.gnoss.ws/crfp/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/88f14a4a-4ac3-4631-b47a-593542f95baf/7e5ca8c0-5262-4581-8c8a-a4a6afdf672a.png
Centro de celebración EA TALAVERA (TALAVERA DE LA REINA)
Domicilio Calle Segurilla, 1
Código postal 45600
Localidad Talavera de la Reina
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación Se realizarán dos sesiones obligatorias presenciales, con posibles reuniones adicionales que se podrían convocar. Cada integrante deberá mostrar su trabajo elaborado al finalizar la formación con la calidad y cantidad suficiente para justificar las 20 horas de trabajo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal