Cargando ...
Diseño de situaciones de aprendizaje. (Edición 1)
UD
Convocatoria
Resumen
La afirmación de que la responsabilidad de los docentes es formar a los ciudadanos del siglo XXI, vinculando su rol a prácticas activas y participativas como mediadores y facilitadores del conocimiento, se justifica por la profunda transformación que ha experimentado la sociedad actual, caracterizada por la omnipresencia de la información y la comunicación digital. Para ello se pretenden fomentar el uso de metodologías activas que potencien situaciones de aprendizaje útiles y significativas para relacionar conocimientos y formar otros nuevos.
Información básica
• La Sociedad de la Información y la Comunicación: Vivimos inmersos en un entorno donde la información fluye constantemente a través de múltiples canales digitales. Esta realidad impacta todas las esferas de la vida, desde la forma en que nos comunicamos y trabajamos hasta cómo nos informamos y nos entretenemos. La capacidad para desenvolverse eficazmente en este entorno digital se ha convertido en una competencia esencial para la plena participación ciudadana.
• El Analfabetismo Digital: La incapacidad para acceder, comprender, evaluar y utilizar la información digital de manera efectiva genera un nuevo tipo de analfabetismo, el "analfabetismo digital". Este fenómeno excluye a las personas de las oportunidades educativas, laborales, sociales y cívicas que ofrece la sociedad digital. Por lo tanto, la formación en competencias digitales se convierte en un imperativo para evitar la marginación y la desigualdad.
• El Rol del Docente como Mediador y Facilitador: En este contexto, el rol del docente trasciende la mera transmisión de contenidos. Se convierte en un mediador que guía a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento, facilitando el acceso a la información relevante, fomentando el pensamiento crítico y promoviendo el desarrollo de habilidades digitales. Las prácticas activas y participativas, como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y el uso de herramientas digitales interactivas, permiten a los estudiantes desarrollar estas competencias de manera significativa.
• La Familiarización del Docente con las Tecnologías Digitales: Para desempeñar eficazmente este rol, es imprescindible que el docente esté familiarizado con las tecnologías digitales. No se trata solo de dominar el manejo de herramientas específicas, sino de comprender las implicaciones pedagógicas de su uso, así como de ser capaz de seleccionar y adaptar recursos digitales para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, el docente debe ser un modelo a seguir para los estudiantes en el uso ético, responsable y seguro de la tecnología.
• Formar Ciudadanos del Siglo XXI: En definitiva, la responsabilidad del docente en el siglo XXI es formar ciudadanos competentes para desenvolverse en una sociedad digitalizada. Esto implica no solo transmitir conocimientos, sino también desarrollar habilidades como la búsqueda, selección y evaluación de información, la comunicación y colaboración en entornos virtuales, el pensamiento crítico y la resolución de problemas utilizando herramientas digitales. Formar ciudadanos del siglo XXI implica prepararlos para participar activa y responsablemente en una sociedad en constante evolución.
Entre otros objetivos:
• Objetivo: Desarrollar habilidades de búsqueda, selección, evaluación crítica y comunicación de información en el entorno digital.
• Objetivo: Desarrollar habilidades de creación de contenido digital, comunicación efectiva en línea y colaboración virtual.
• Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación, colaboración y gestión de proyectos en entornos virtuales.
Los materiales elaborados por cada participante serán de calidad y serán altamente motivadores por lo que sin duda mejorarán la calidad del proceso de aprendizaje.

Criterios de acreditación
Asistencia a las reuniones de trabajo.
Calidad de los recursos elaborados por cada participante.| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|