Cargando ...
Diseño el Aula del Futuro: kit de herramientas 3, 4 y 5 (Edición 1)
Diseño del Aula del Futuro: kit de herramienta 3, 4 y 5
Convocatoria
Resumen
AVISO IMPORTANTE: LA SESIÓN PROGRAMADA PARA EL 23 DE ABRIL, SE ADELANTA AL MARTES 22 DE ABRIL.
El kit de herramientas del Aula del Futuro es una colección de herramientas que ofrece al profesorado, a los equipos directivos, a los creadores de políticas educativas y a los proveedores de tecnología, guías y recursos que facilitarán la implementación del modelo del Aula del Futuro.
El kit de herramientas está compuesto por un conjunto de cinco módulos, y son fruto de la experiencia obtenida del proyecto iTEC (Innovative Technologies for Engaging Classrooms – Tecnologías innovadoras para clases participativas), desarrollado entre 2010 y 2014 por la European Schoolnet.
Este Kit permite diseñar e implementar situaciones de aprendizaje de Aulas del Futuro. Una situación de aprendizaje del Aula del Futuro es una descripción narrativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentada en la innovación pedagógica y apoyada por la tecnología. El término «aula» se refiere no sólo a un aula tradicional, sino a cualquier lugar o espacio que se utilice con fines educativos o donde pueda se produzca el aprendizaje, incluyendo los hogares u otros lugares fuera del centro educativo.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Información básica
Docentes en activo que prestan servicios en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración autonómica de Castilla-La Mancha, que hayan realizado y superado previamente la acción formativa “Diseño del Aula del Futuro: Kit de herramientas 1 y 2”. La selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
* El número máximo de participantes estará limitado a 150. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número,
* El número mínimo de solicitudes requeridas para que se pueda llevar a la práctica esta acción formativa está fijado en 15. En el caso de no llegar a esta cifra se suspenderá la misma.
KIT 3: Situaciones de aprendizaje. Este kit nos guiará en el proceso de diseño y redacción de situaciones de aprendizaje, marco en el cual se llevarán a cabo las actividades para lograr los objetivos propuestos.
KIT 4: Actividades de Aprendizaje. Este kit te guiará en la creación de actividades pedagógicas innovadoras que serán llevadas a cabo en el marco de las situaciones de aprendizaje.
KIT 5: Evaluación. Con las herramientas de evaluación del kit 5, podremos recopilar y analizar información y evidencias sobre el proceso y sus resultados.
A la hora de afrontar el proceso de configuración de nuestra Aula del Futuro, debemos reflexionar sobre las tendencias educativas actuales y futuras y cómo los sistemas educativos y los centros tendrán que adaptarse a ellas. Igualmente, deberemos tener en cuenta que la manera de aprender también ha cambiado. La forma en la que aprendemos también ha cambiado y no se limita a las horas que pasamos bajo la supervisión de un docente.
A los cambios producidos en la sociedad y en el aprendizaje los llamamos tendencias. Estas tendencias serán los pilares principales para las situaciones de aprendizaje del Aula del Futuro, que debemos utilizar para introducir la innovación a las aulas y asegurar que el Aula del Futuro responda a las necesidades futuras.
Este conjunto de herramientas que proporcionan estos KITS, tiene como objetivo ampliar el proceso de innovación mediante la participación de un amplio grupo de partes interesadas.
Áreas, competencias e indicadores del MCDD:

El curso consta de tres sesiones online obligatorias, cuyas fechas serán la siguiente:
- 9 de abril de 16:30 h. a 18:30 h.
- 22 de abril de 16:30h. a 18:30 h.
- 7 de mayo de 16:30h. a 18:30 h.
- Para acceder a las sesiones de videoconferencias, se os enviarán los enlaces a vuestro correo electrónico corporativo con extensión @educastillalamancha.es. También podréis acceder a estos enlaces, a través del recurso habilitado en la comunidad del curso.
- Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente la fecha de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
- En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
- Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
- Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
- Para resolución de dudas sobre inscripciones, y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: iicd.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Evaluación positiva en las tareas.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
- Lectura de la documentación del curso.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|