Cargando ...
Edificación y rehabilitación sostenible (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
El curso es una ampliación de los conocimientos de la formación académica profesional con la incorporación de un temario de sostenibilidad aplicado y práctico.
Las clases son un conjunto de temas relacionados con la sostenibilidad, y explicados desde un punto de vista práctico para conseguir que los conceptos de eficiencia energética, demanda, ODS 2030, certificaciones energéticas o BIM, sean materias que estén en la formación de los ciclos formativos relacionados con la edificación y construcción.
Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario que imparte docencia directa en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional, en ciclos formativos de Formación Profesional de la familia de “Edificación y obra civil”, “Instalación y mantenimiento”, "Energía y agua” y “Electricidad y electrónica” que quieran ampliar sus conocimientos en materia de edificación y rehabilitación sostenible de viviendas.
Los objetivos del curso son la adquisición de conocimientos básicos y prácticos de 5 temas:
- El edificio como conjunto con el valor añadido de la sostenibilidad.
- Normativa Obligatoria de la construcción (CTE) y el edificio (ITE); Objetivos ODS 2030 y Arquitectura saludable en las obras.
- Herramientas de software. BIM.
- Instalaciones de un edificio, sistemas conectados, domóticos y de gestión.
- Aplicación práctica de los conceptos/conocimientos adquiridos.
Fechas y horario
Del 30 de junio al 04 de julio de 2025 - De 8:30h a 14:30h
Contenidos
• El edificio como globalidad. El futuro de la construcción: Sostenible, saludable, segura, social, smart. Gestión integrada en los edificios.
• Nuevas herramientas europeas: levels, taxonomía europea, EPBD, reglamento de materiales sostenibles ESPR, reglamento de productos de construcción.
• Diagnosis en rehabilitación.
• Industrialización y rehabilitación
• Rehabilitación estructural y otros aspectos de procedimiento
• Certificaciones energéticas
• Arquitectura saludable y bioconstrucción Sistemas constructivos naturalmente descarbonizados, naturales, saludables y locales: madera, tierra, paja y otros
• Materiales de acabado superficial naturalmente descarbonizados, naturales, locales y saludables
• Sistemas de diseño e instalaciones para edificios eficientes, de bajo consumo y saludables
Criterios de acreditación
- Superación del cuestionario final, con una puntuación APTO (5) y/o las tareas propuestas por Naturgy
- Tiempo mínimo de acceso al curso, en la plataforma de realización, según indicaciones por Naturgy
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|