Cargando ...
Educación de los sexos para el fomento de las relaciones positivas entre adolescentes y jóvenes. (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
En la sociedad actual, es fundamental proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar relaciones afectivas y sexuales satisfactorias. Estas deben promover la reflexión sobre sus experiencias erótico-amorosas, así como cuestionar las construcciones sociales sobre la feminidad, la masculinidad, el amor y la sexualidad que influyen en ellas. A lo largo de los módulos y contenidos, trataremos estas herramientas como recursos esenciales para comprender y prevenir tanto la violencia de género como la violencia sexual.
Esta formación busca abordar de manera integral la educación sexual como una vía clave para fomentar relaciones sanas, positivas y libres de violencia entre los jóvenes de Castilla-La Mancha.
Información básica
50 Docentes en activo que este curso escolar estén desarrollando su labor en centros de Educación secundaria y FP sostenidos con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.
Educar a los sexos para el fomento de las relaciones positivas y la prevención de todo tipo de violencia machista.
Objetivos Específicos:
Ampliar los conocimientos entre la población adolescente del sistema educativo, así como propiciar la reflexión acerca de las relaciones entre los sexos.
Analizar la construcción de la identidad como hombres y como mujeres en su contexto cultural y de valores.
Facilitar herramientas para la construcción de relaciones basadas en el buen amor a través del asesoramiento y acompañamiento sexológico.
Profundizar en las nuevas masculinidades y en las múltiples posibilidades de ser y sentirse hombre sin ejercer violencia.
Conocer y reflexionar sobre las diferencias sexuadas en el desarrollo sexual en la adolescencia y sus consecuencias en el terreno de las relaciones personales y los encuentros eróticos.
Acompañar a las familias en el crecimiento y proceso de maduración sexual de sus hijos e hijas como estrategia para el buenquerer y la prevención de cualquier tipo de violencia.
Formar a los equipos profesionales en materia de igualdad y prevención de cualquier manifestación de violencia de género.
Mejorar las competencias personales de adolescentes para detectar, afrontar y superar situaciones de violencia machista y sexual.
Aumentar la conciencia sobre la violencia machista y sus diferentes manifestaciones.
Fomentar actitudes de respeto, igualdad y responsabilidad en las relaciones de pareja entre adolescentes.
Incidir en la importancia del consentimiento, el deseo y el respeto de los límites en las relaciones de pareja.
Educar sobre los conceptos de violencia sexual, consentimiento y deseo, promoviendo la prevención de las violencias sexuales y la erradicación de mitos y estereotipos perjudiciales relacionados con la sexualidad y la pornografía.
Concienciar sobre los riesgos y consecuencias de la violencia digital, incluyendo el ciberacoso y la difusión no consensuada de imágenes íntimas (revenge porn), promoviendo un uso responsable y ético de la tecnología, así como detección de situaciones de acoso reiterado (stalking).
Fomentar la participación activa de hombres, adolescentes y niños como aliados en la lucha contra la violencia machista, promoviendo la corresponsabilidad y el respeto hacia las mujeres.
Contenidos
Módulo 1:
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Introducción a la Educación Sexual.
Currículum explícito y oculto en la ESI.
Mitos sobre la Educación Sexual y su verdadero desarrollo en las aulas.
El papel docente como agente educativo en ESI.
Módulo 2:
EL SEXO
El hecho sexual humano: Ser hombres y mujeres.
Continuo intersexual y diferencias sexuadas.
La identidad sexual y la expresión de género.
LA PUBERTAD
El cerebro adolescente: la reorganización cerebral y la aparición de las hormonas.
Cambios en la pubertad: físicos, psicológicos y emocionales. Cuerpo sexuado.
Implicaciones de la pubertad en el desarrollo psicosexual.
SEXUALIDAD
Nuestra expresión y vivencia de ser hombres y mujeres únicos e irrepetibles.
La sexualidad como hecho de diversidad.
La sexualidad como dimensión humana.
Componentes y análisis de la sexualidad:
- Emociones sexuales: excitación, deseo y enamoramiento.
- Orientación del deseo.
- La relación con el cuerpo: anatomía básica del cuerpo sexuado.
- Autoestima, autoconcepto.
Los límites y manifestación de deseos propios.
Módulo 3
EL AMOR SEXUADO
Amor que implica emociones sexuales.
Características del amor sano; la amistad como referencia.
Las negociaciones y acuerdos.
Algunas emociones difíciles del enamoramiento: Celos y toxicidad.
SALUD SEXUAL
Encuentros eróticos vs pornografía.
Mitos sobre la sexualidad y los encuentros eróticos.
Métodos anticonceptivos, prevención de its y embarazos no planificados.
Recursos para la ESI.
Módulo 4
Desarrollo de una tarea final formato: proyecto, plan de intervención, campaña sensibilización y/o unidad didáctica sobre ESI.
TEMPORALIZACIÓN DE LAS SESIONES:
Sesión 1: 30/10/2024 De 16:00 a 18:00
Sesión 2: 06/11/2024 De 16:00 a 18:00 a través de Microsoft TEAMS
Sesión 3: 13/11/2024 De 16:00 a 18:00 a través de Microsoft TEAMS
Sesión 4: 20/11/2024 De 16:00 a 19:00 a través de Microsoft TEAMS
Sesión 5: 11/12/2024 De 16:00 a 17:00 a través de Microsoft TEAMS
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Realización y presentación de la tarea final en tiempo y forma
- Realización de un cuestionario de satisfacción final (externo a la plataforma de formación)
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|