EDUCACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES GARCILASO DE LA VEGA (VILLACAÑAS)

Resumen

Durante el curso escolar 2024-2025 el IES Garcilaso de la Vega seguirá formando parte del Proyecto Ecoescuelas

y desarrollará un grupo de trabajo que tiene su foco en dos aspectos principales: Gestión sostenible de residuos

junto a una alimentación sostenible y saludable.

Se pretende así ,concienciar a toda la comunidad educativa con el fin de mejorar y mantener la gestión ambiental

del centro y su entorno. Los profesores realizarán una formación continua, implicando y despertando en alumnos,

familias y comunidad educativa en general, la sensibilización por el cuidado del entorno más cercano.

Por otro lado, se pretende educar al alumnado en hábitos y estilos de alimentación saludables y sostenibles,

concienciándoles de la importancia que ello supondrá a lo largo de su vida.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Desarrollo profesional docente
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Desarrollo profesional docente
Nº máximo de participantes 10
Nº mínimo de participantes 2
Tutor María Josefa Rodenas González
Destinatarios PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL IES GARCILASO DE LA VEGA DE VILLACAÑAS.
Objetivos

1. Investigar sobre sostenibilidad y alimentación saludable.

2. Identificar prácticas alimenticias sostenibles y su impacto en la salud individual y colectiva.

3. Promover la concienciación sobre la importancia de optar por una alimentación más sostenible.

4.Desarrollar propuestas de acción para fomentar prácticas alimenticias saludables en la comunidad educativa.

Observaciones

Temporalización. Incluir un calendario de sesiones, indicando fecha, lugar y actuaciones/tareas diseñadas.

13/09/2024_ 09/05/2025 en el IES Garcilaso de la Vega,

Durante 10 sesiones de 2 horas, los viernes desde el 13/09/2024 hasta el 09/05/2025 con las siguientes

actuacioines y tareas diseñadas.

1sesión. Reunión inicial de futuros componentes del grupo de trabajo, definimos las funciones de ecodelegados y

subecodelegados, objetivos propuestos para este año, planificación de actividades por trimestres y por último

realización de una presentación en canva. Realizando así la difusión de las actividades que llevaremos a cabo

en el centro, dentro del programa de Ecoescuelas.

2 sesión. Constitución del Comité Medioambiental, compuesto por profesorado y personal no docente interesado

en formar parte de dicho Comité y alumnado previamente seleccionado que realizará las funciones de

ecodelegados y subecodeleagos. En dicho Comité, se tratarán todos las acciones formativas y actuaciones que se

llevarán a cabo en cada trimestre.

3 sesión. Realización de una ecoauditoría general y varias específicas sobre los objetivos a desarrollar. Hemos

desglosado cada ecoauditoría de manera que cada docente conteste a un número razonable de preguntas

formuladas.

4 sesión. Formación continua sobre gestión de residuos, a través de talleres de formación denominados " Un

mundo de envases" y "Deconstrucción de una bolsa de basura" impartidos por una entidad pública denominada

"Tú eres la llave". Estos talleres han dado como fruto la creación de una compostera a coste cero, con materiales

reciclados. Se llevará a cabo un documento guía sobre recogida y separación de residuos generados en el centro.

5 sesión. Elaboración de cartelería estableciendo los puntos de reciclaje en distintas partes del centro junto a un

programa de radio sobre la reducción de desperdicio alimentario en la comunidad educativa.

6 sesión. Hábitos saludables, sostenibles de la huerta. Muchas veces las pesonas utilizan sustancias nocivas en

sus jardines y huertas porque no conocen otros remedios para solucionar sus problemas. Es por ello que se

elaborará un cuaderno que contribuya a solucionar dicha situación y fomento de métodos de cultivo y jardineria

acordes que permitan disfrutar de una mayor calidad en nuestra alimentación y de una jardineria menos agresiva

con el medioambiente, también hemos realizado un cultivo de lentejas para recolectar en verde y poder utilizarlo

como abono.

7sesión. Reuniones periódicas con el profesorado y el cómite medioambiental, realizando un control y evaluación

de las actuaciones sostenibles en el centro.

8 sesión. Plantación de un huerto ecológico en el centro, diferenciando cultivos de invierno y verano. Realizando

un pedido de plantón para su plantación en la temporada de invierno, la empresa que nos proporcionó el plantón

nos explicó cómo realizar dicho cultivo. Con dicha información se ha elaborado un libro-registro de cultivos de

invierno y de verano.

9 sesión. Para promover el consumo responsable y ahorro energético se ha llevado a cabo un estudio desde el

departamento de matemáticas de la distancia de la toma de agua hasta la zona cultivada, para que dicha distancia

sea la menor posible. Realización de dípticos para promover el ahorro energético y de agua.

En esta sesión también trabajaremos el nombre de las herramientas utilizadas en el huerto, a través de pictogramas, utilizando como recurso el portal del Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, denominado ARASAAC. Dichos pictogramas permitirán el acceso a toda la comunidad educativa. 10 sesión. Conocer hábitos y rutinas alimenticias del alumnado mediante encuestas, elaborando un manual con dietas de productos recolectados en nuestro huerto junto a charlas que fomentan la importancia de la alimentación saludable y sostenible. Elaboración de un plato saludable junto a un estudio de la energía diaria consumida y la que debe aportarnos nuestra dieta. Elaboración de un modelo de la rueda de los alimentos. Finalizaremos con la cumplimentación de una Ecoaditoria final, revisando en todo momento si se han cumplido los objetivos propuestos.

https://content.gnoss.ws/crfp/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/88f14a4a-4ac3-4631-b47a-593542f95baf/7e5ca8c0-5262-4581-8c8a-a4a6afdf672a.png

Centro de celebración IES GARCILASO DE LA VEGA (VILLACAÑAS)
Domicilio CALLE INSTITUTO SN
Código postal 45860
Localidad VILLACAÑAS
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación Asistir a clases presenciales y realizar los materiales por parte de cada participante con la calidad y cantidad necesaria para justificar las horas de trabajo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal