Educación en la onda. La radio como herramienta pedagógica (Edición 3)

Edición TALAVERA DE LA REINA

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 20/02/2025 al 07/03/2025
Periodo de realización Del 11/03/2025 al 14/04/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP HERNÁN CORTÉS (TALAVERA DE LA REINA)

Resumen

DEBIDO A LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS PREVISTAS, SE SUSPENDE LA SESIÓN DEL DÍA 13 DE MARZO EN TALAVERA DE LA REINA

En este curso se pretende visualizar la radio como instrumento de comunicación que ofrece una gran potencia pedagógica. A través de ella, los docentes pueden crear espacios para un aprendizaje enriquecedor y colaborativo en el que se incrementan las oportunidades de expresión oral para el alumnado, permitiéndoles desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
La radio escolar permite conectar al alumnado con su entorno, convirtiéndose en un escenario para el aprendizaje, la creatividad, la colaboración y, sobre todo, la inclusión. 
Sin duda, su potencial reside en abrir las puertas a nuevas formas de aprendizaje, comunicación e interacción con nuestro entorno.

ESTE CURSO TIENE TRES EDICIONES (TOLEDO, VILLACAÑAS Y TALAVERA DE LA REINA) CON FECHAS DIFERENTES, CONSULTAR EN LA TABLA DE LAS EDICIONES E INSCRIBIRSE EN UNA DE ELLAS.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Javier Espada Rincón, Tamara García Moreno, Beatriz Pérez Tambo
Destinatarios -    Docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.
Objetivos I.    Conocer el equipamiento y conexionado para una radio escolar:
II.    Capacitar a los docentes en el uso de software de edición de audio para crear contenido de calidad para programas de radio y podcasts.
III.    Crear contenido original: Enseñar a desarrollar guiones y escaletas para programas de radio escolar, fomentando la creatividad y la estructuración de contenidos.
IV.    Conocer el formato podcast: Explorar las particularidades y ventajas del formato podcast en el ámbito escolar, incluyendo técnicas de narración, duración adecuada y distribución de contenido.
V.    Dotar de identidad a la emisora: Ayudar a establecer el nombre, eslogan y logotipo de la emisora escolar, resaltando la importancia de la identidad visual y auditiva para el reconocimiento de la marca.
VI.    Producir sintonías y jingles: Capacitar en la creación de sintonías y jingles que identifiquen y den personalidad a los programas de la radio escolar.
VII.    Explorar diferentes tipos de programas de radio escolar, desde informativos hasta de entretenimiento, fomentando la diversidad de contenidos para atraer a la audiencia estudiantil.
VIII.    Desarrollar habilidades de expresión oral y presentación para los docentes, permitiendo una comunicación clara y efectiva en el medio radiofónico.
IX.    Fomentar la participación del alumnado: Estrategias para involucrar a los estudiantes en la producción y presentación de contenidos, promoviendo la participación activa en la radio escolar.
X.    Trasmitir la importancia de la ética en la emisión de contenidos, promoviendo valores como la veracidad, el respeto y la responsabilidad social.
XI.    Establecer criterios para evaluar la calidad y eficacia de los programas de radio escolar, así como proporcionar retroalimentación constructiva para mejorar continuamente.
 
Metodología - Aprendizaje activo y colaborativo, enfoque práctico y vivencial. Sesiones teórico-prácticas, tutorías y asesoramiento personalizado y evaluación formativa
Observaciones

 

 

SE CANCELA LA SESIÓN DEL DÍA 13. LAS SESIONES SERÁN LOS DÍAS 18-20-25 Y 27 DE MARZO EN HORARIO DE 16:30 A 19:30 

 

 

EL HORARIO DE TODAS LAS SESIONES EN TODAS LAS SEDES SERÁ DE 16:30 A 19:30.

PONENTES:

Javier Espada Rincón (Talavera)
Rafael García Navarro ( Villacañas)
Javier Sanz Segoviano (DTDr Villacañas)
Beatriz Gutiérrez Escribano (Toledo)
José María Roldán Rueda (Toledo)

TAREA

El trabajo de evaluación final del curso consistirá en la elaboración, por parte del participante, de un podcast de unos 3-5 minutos relacionado con algún área concreta o con varias dentro de una situación de aprendizaje. Fecha límite de entrega el 6 de abril.

Información acerca de las Sesiones Presenciales

El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante hoja de firmas. Es responsabilidad de los asistentes comprobar de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. 

Según las distintas órdenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.

Para más información: crfp.to@jccm.es

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

https://content.gnoss.ws/crfp/imagenes/Usuarios/ImagenesCKEditor/88f14a4a-4ac3-4631-b47a-593542f95baf/826ea413-fbdd-44ba-a09e-f45076bbeedc.jpg

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Centro de celebración CEIP HERNÁN CORTÉS (TALAVERA DE LA REINA)
Domicilio C/ HERNÁN CORTÉS,8
Localidad TALAVERA DE LA REINA
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 18
Número de créditos 2
Criterios de certificación Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:
•    Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones presenciales establecidas.
•    Realizar la tarea propuesta en tiempo y forma y con calificación positiva.
 

Otras convocatorias

Educación en la onda. La radio como herramienta pedagógica (Edición 1)

Fecha inicio 11/03/2025
Fecha fin 14/04/2025
Tutores
  • Beatriz Gutiérrez Escribano,
  • Beatriz Pérez Tambo,
  • Tamara García Moreno
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 15

Educación en la onda. La radio como herramienta pedagógica (Edición 2)

Fecha inicio 11/03/2025
Fecha fin 14/04/2025
Tutores
  • Beatriz Pérez Tambo,
  • Tamara García Moreno
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 15

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal