Educación Física basada en Fortalezas: calidad e inclusión (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 03/09/2025 al 18/09/2025
Periodo de realización Del 29/09/2025 al 25/03/2026
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción cerrada

Resumen

Con este programa se aborda el objetivo general de la generación y puesta en práctica de programaciones en Educación Física, y de manera interdisciplinar en otras asignaturas, que aborden la salud de manera holística (planos físico, mental y social) y orientada al desarrollo de fortalezas del alumnado.

Colabora: Impacto de un programa salutogénico de actividad física en la salud y el bienestar de adolescentes en situación de vulnerabilidad (JoVeM) (PID2021-122886OB-C21). Proyecto financiado por del Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación/10.13039/501100011033 y los fondos “FEDER Una manera de hacer Europa”.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 40
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Luis Miguel García López, Alberto González Gil
Destinatarios

1) Los/las docentes que pertenezcan al grupo de trabajo de Educación Física basada en Fortalezas.

2) Tendrán prioridad los especialistas en Educación Física de E. Primaria y E. Secundaria y para el profesorado de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.

Objetivos
  1. Formar a los/as docentes en el mapeo de recursos de salud del alumnado para conocer sus fortalezas. 

  1. Aprender a desarrollar y aplicar programaciones centradas en el alumnado, incluyendo la atención a sus barreras para la salud, partiendo de sus recursos de salud. 

     3. Atender especialmente al alumnado vulnerable, como puede ser debido a desigualdades de género o las situaciones de exclusión social (racismo, migración…)

Contenidos

- Enfoques de enseñanza basados en fortalezas: salutogénesis

- Escuchar la voz del alumnado: reconocimiento de barreras y fortalezas; herramientas (fotovoz, narración de historias, entrevistas activas…)

- Promoción de la salud, resolución de conflictos en el aula, igualdad de género, inclusión social, aprendizaje social y emocional.

Metodología Activa y participativa
Observaciones

 

El curso incluye las siguientes horas de formación: 16 horas presenciales, 10 virtuales y 14 de trabajo autónomo. De las 10 horas virtuales, 7 se realizarán en reuniones de 1 hora en pequeños grupos. Estas horas se realizarán en horario flexible para cada grupo de trabajo, según acuerdo de los miembros de cada grupo y el coordinador del mismo. Las otras 3 horas presenciales on-line corresponden a la última sesión del programa.

Las horas presenciales y via TEAMS se imparten en las siguientes sesiones:

30/09/2025. 9.45 – 18.00. Jornada 1. Formación presencial. 

Fecha y horario Localización
30-09-2025 de 9:45 a 18:00

CRA Alciares

C/Dulcinea del Toboso, s/n,

Cinco Casas (Ciudad Real)

 

Semana del 13 al 17 del 10/2025. Reunión de seguimiento 1. 16.00 – 17.00. On-line vía Teams.

Semana del 27 al 31 del 10/2025. Reunión de seguimiento 2. 16.00 – 17.00. On-line vía Teams.

Semana del 10 al 14 del 11/2025. Reunión de seguimiento 3. 16.00 – 17.00. On-line vía Teams

24/11/2025. 10.00 – 18.00. Jornada 2. Formación presencial. 

 

Fecha y horario Localización
24-11-2025 De 10.00 a 18:00

CRA Alciares

C/Dulcinea del Toboso, s/n,

Cinco Casas (Ciudad Real)

Semana del 09 al 12 del 12/2025. Reunión de seguimiento 4. On-line vía Teams.

Semana del 19 al 23 del 01/2026. Reunión de seguimiento 5. On-line vía Teams.

Semana del 02 al 06 del 02/2026. Reunión de seguimiento 6. On-line vía Teams.

Semana del 16 al 20 del 02/2026. Reunión de seguimiento 7. On-line vía Teams.

Semana del 02 al 06 del 03/2026. Reunión de seguimiento 8. On-line vía Teams.

17/03/2026. 16.00 – 19.00. Jornada 3. On-line vía Teams.

Se reconocerán 14 horas de diseño de la experiencia que debe ponerse en práctica en cada centro.

Se abrirá un foro de debate on-line para poder expresar dudas y comunicarnos durante la experiencia práctica.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 40
Número de créditos 4
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales y online establecidas.
  • Presentación en tiempo y forma de las tareas requeridas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal