El Aula del Futuro: metodologías, tecnología y transformación de espacios en los centros educativos. Nivel 1. (Edición 1)

Itinerario: Aula del Futuro

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 30/09/2025 al 12/10/2025
Periodo de realización Del 14/10/2025 al 09/11/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Inscripción abierta

Resumen

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ofertamos el itinerario formativo relacionado con el proyecto Aula del Futuro, donde el profesorado tendrá la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá 4 rutas:
-    Ruta 1: Kit de herramientas del Aula del Futuro
-    Ruta 2: dirigida a la Competencia Digital y tecnología aplicada al Aula del Futuro
-    Ruta 3: destinada a profesorado interesado en metodologías innovadoras y personalización del aprendizaje en el AdF.
-    Ruta 4: Inclusión y transformación de espacios

El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas del itinerario.

Una vez realizado este curso, el docente podrá elegir una de las rutas y completar toda la formación necesaria a través de distintas acciones formativas.

Recomendamos realizar este curso a todo el profesorado que se hayan formado en los Kits de herramientas en anteriores ediciones. Las distintas rutas de este itinerario formativa están diseñadas para poder completarse en dos cursos académicos.

Este curso tiene el nivel 1 de competencia docente, siendo así una formación donde se puede empezar a conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar de los distintos contenidos de la acción formativa. Será realizado en modalidad de autoformación, a través de vídeos, documentos y formularios los cuales cada docente podrá ir haciendo a su propio ritmo.

La competencia de desarrollo profesional docentes que se establece en el nivel inicial para este curso es: “Diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas e innovadoras en el Aula del Futuro, mediante el uso pedagógico de tecnologías educativas, la aplicación de metodologías activas en los distintos espacios del aula, el diseño de instrumentos de evaluación digitales, la colaboración profesional y el liderazgo en proyectos tecnológicos, para fomentar la creatividad, la participación y el pensamiento crítico del alumnado, mejorar la personalización del aprendizaje y contribuir al desarrollo de una cultura de innovación en el centro educativo”.

El nivel 1, inicial, va a permitir a los docentes participantes : “Conocer y explorar los principios del Aula del Futuro y las posibilidades que ofrecen sus espacios y recursos tecnológicos, mediante la aplicación inicial de metodologías activas, el uso básico de herramientas digitales en el diseño de actividades y la participación en dinámicas colaborativas con otros docentes, para comenzar a crear experiencias de aprendizaje motivadoras que promuevan la participación del alumnado y el desarrollo de competencias clave en entornos innovadores”.

Dejamos a continuación una infografía sobre las distintas acciones formativas que contienen cada ruta de este itinerario:

 

 

 

       

 

NIVELES

INICIAL

INTERMEDIO

AVANZADO

ACCIONES

Conocer, explorar, identificar, analizar, reflexionar y participar

Diseñar, aplicar, elaborar, integrar, utilizar, colaborar, participar, crear, evaluar, planificar, adaptar y poner en marcha

Liderar, elaborar, transferir, crear, mentorizar, participar, investigar, asesorar, coordinar y promover

ALCANCE/CONTEXTO

Aula

Aula

Centro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 300
Nº mínimo de participantes 150
Destinatarios

Docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional en enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha.

*El número máximo de participantes estará limitado a 300. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción.
*El número mínimo de solicitudes requeridas para que se pueda llevar a la práctica esta acción formativa está fijado en 150. En el caso de no llegar a esta cifra se suspenderá la misma.

Requisitios

  1. Docentes en activo cuyo centro desarrolle el proyecto AdF desde el curso 2021-22 y 2022-2023 y docentes que pertenezcan a centros con Proyecto de Innovación Educativa con el área Aula del Futuro.
  2. Resto de docentes en activo que estén interesados en AdF y que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
Objetivos
  1. Identificar los principios pedagógicos del Aula del Futuro, comprendiendo su enfoque innovador y su relación con el desarrollo de competencias clave.
  2. Explorar los distintos espacios y recursos tecnológicos del Aula del Futuro, reconociendo sus posibilidades para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  3. Aplicar metodologías activas de forma inicial, como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo cooperativo o el aprendizaje basado en retos, en el diseño de actividades didácticas.
  4. Introducir al uso de herramientas digitales básicas para crear actividades que fomenten la motivación y participación del alumnado en entornos innovadores.
  5. Reflexionar sobre el papel del docente como agente de transformación educativa, reconociendo su liderazgo en la implementación de cambios pedagógicos y espaciales que favorezcan entornos de aprendizaje flexibles, inclusivos e innovadores.
Metodología Autoformación
Observaciones

CONTENIDOS 

Módulo 0. Guía del curso   
Módulo 1. Introducción al proyecto Aula del Futuro
•    Origen y evolución del concepto AdF.
Módulo 2. La transformación de los espacios de aprendizaje
•    Zonas del Aula del Futuro: diseño y gestión de espacios innovadores
•    Del aula tradicional al espacio flexible: claves del Aula del Futuro
Módulo 3. Competencia Digital y tecnología aplicada al Aula del Futuro
•    Tecnología como motor de innovación en el Aula del Futuro.
Módulo 4. Metodologías innovadoras y personalización del aprendizaje en el AdF
Aprendizaje personalizado y centrado en el alumnado.
Módulo 5. Evaluación en el Aula del Futuro
Módulo 6. Implementación y gestión del cambio en los centros educativos
•    El AdF como marco de transformación educativa en la LOMLOE y la educación competencial en CLM 


Los participantes tendrán acceso a los distintos materiales de consulta en los distintos módulos establecidos para ello.

Algunos contenidos han sido cedidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y otros han sido elaborados por el equipo AdF CLM.

OBSERVACIONES

Al ser un curso con el formato de autoformación no tutorizado, no habrá sesiones presenciales online vía Teams. 
El curso se compone de seis módulos, en los cuales podrán encontrar los distintos vídeos de las ponencias y sus materiales correspondientes, al igual que el cuestionario de evaluación en el módulo final.
La duración del curso es de 10h, del 14 de octubre al 9 de noviembre, teniendo como fecha límite de realización y corrección del cuestionario de evaluación hasta el 3 de noviembre. Tras la finalización del curso, ya no se podrá acceder a los materiales, por lo que recomendamos se organicen lo suficientemente para llevar a cabo una adecuada realización de esta formación para conseguir su acreditación.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente la fecha de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

Para resolución de dudas sobre inscripciones, y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo:   auladelfuturoclm@jccm.es

 

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación Evaluación positiva en el cuestionario de evaluación. 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal