Cargando ...
Espacios Multisensoriales (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
Con la formación "Snoezelen: metodología de las “Espacios Multisensoriales", conoceremos el para qué, el "sentido" profundo de la actuación sobre los siete sentidos. El inicio de este curso semipresencial de 20 horas será la presentación de los fundamentos teóricos de la metodología Snoezelen: perfil sensorial, tipología de salas y rol del terapeuta en las sesiones. Después se recibirán las competencias necesarias para el diseño de ambientes y espacios multisensoriales. Se mostrará el aparataje de sala Snoezelen clasificado por sentidos con sesión inmersiva vivencial. Con una evolución desde los años 70, esta filosofía tiene diversas aplicaciones terapéuticas y educativas. Una invitación para disfrutar de la multisensorialidad controlada, de provocar emociones, aprendizajes y regulación en todo el alumnado.
Información básica
125 docentes en activo de Educación Infantil, Primaria, AL y PT que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial.
El número máximo de participantes estará limitado a 25 personas por sede.
En el caso de que el número de solicitudes de inscripción en una sede sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa en dicha sede.
• Sensibilizar al profesorado respecto a la educación inclusiva
• Reflexionar sobre las implicaciones de una escuela inclusiva
• Realizar una valoración sensorial y llevar la estimulación multisensorial general a la práctica
• Conocer el concepto Snozelen como bases fundamentales metodológicas
• Utilizar los diferentes aparatajes y herramientas como fines pedagógicos
CONTENIDOS
• Introducción histórica a Snozelen
• El perfil sensorial: fundamentos neurológicos
• Estimulación multisensorial como aprendizaje global
• Herramientas y aplicaciones de Sala Snozelen para la infancia
• Metodología Snozelen educativo
• Programación y valoración de las sesiones
• Intervención en un espacio multisensorial
Temporalización y estructura de las sesiones presenciales / virtuales
SESIÓN 1 ONLINE. 30 de octubre de 16:30 a 17:30h
SESIÓN 2 ONLINE: 4 de diciembre 16:30h a 19:00h
SESIONES PRESENCIALES EN LA PROVINCIA DE SU CENTRO DE TRABAJO
De 9:30h a 14:00h
15:30h a 17:00h
- TALAVERA DE LA REINA: 21 de octubre: Colegio Bilingüe Clemente Palencia. C. Justiniano López Brea, 23, 45600 Talavera de la Reina,
CIUDAD REAL/ VALDEPEÑAS: 5 de noviembre: CEIP Jesús Baeza. C. Esperanza, 24, 13300 Valdepeñas,
CUENCA: 17 de noviembre: CEIP San Fernando.C. de los Hermanos Becerril, 23, 16004 Cuenca
GUADALAJARA: 22 de octubre: CEIP Isidro Almazán. C. Buenafuente, 15, 17, 19004 Guadalajara
ALBACETE: 6 de noviembre: Colegio Nuestra Señora del Rosario. C. Salamanca, 18, 02001 Albacete
NOTA: Para acceder a las sesiones por videoconferencia, se proporcionará el enlace a través de un foro del curso, creado para esta finalidad.
El número mínimo para poder realizar la acción formativa en cada una de las sedes, será de 15 participantes y el número máximo, estará limitado a 25. La selección de participantes se realizará por riguroso orden de inscripción.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Para más información: mjgabaldon@jccm.es
PETICIÓN DE PERMISOS POR FORMACIÓN
Según las distintas ordenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha, el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.
PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación
• Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
• Participación en el foro de cada una de las sesiones ONLINE obligatorias contestando a un tema propuesto por la ponente del curso.
• Validación positiva por parte del tutor de la tarea enviada en tiempo y forma.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|