Estrategias para el cuidado del profesorado. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 21/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES CLAVERO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (ALMAGRO)

Resumen

Esta actividad formativa responde a las necesidades detectadas en el colectivo docente y se alinea con la

normativa vigente en Castilla-La Mancha, que destaca la relevancia de la formación permanente y el desarrollo de

competencias personales y emocionales en los docentes.

El bienestar del profesorado es un elemento esencial para garantizar una educación de calidad, tal como se refleja

en las normativas educativas y las recomendaciones nacionales e internacionales. En Castilla-La Mancha, la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), y sus modificaciones recogidas en la Ley Orgánica 3/2020,

de 29 de diciembre (LOMLOE), subrayan la importancia de la formación y el bienestar del profesorado como

pilares fundamentales para el adecuado desarrollo de su labor docente. Además, la Ley 4/2011, de 10 de marzo,

de Empleo Público de Castilla-La Mancha, incide en la necesidad de establecer condiciones que promuevan la

salud laboral y el equilibrio emocional de los empleados públicos, incluidos los docentes y, también se establece

como esencial el bienestar del docente en el Decreto 85/2018, de 12 de noviembre, que regula la convivencia

escolar en Castilla-La Mancha, y en el Plan Estratégico de Formación Docente, desde el que se promueve el

desarrollo de programas que fortalezcan las competencias emocionales del profesorado y su capacidad para

gestionar entornos educativos complejos.

Situaciones complejas como la gestión de los conflictos en el aula, el aumento de la burocracia, la implantación de

nuevas herramientas que, si bien prentenden la reducción de esa burocracia, presentan aún numerosas

deficiencias que vienen a aportar más carga, tanto laboral como psicológica en el profesorado, son las que hacen

necesario, cada vez más, la formación del profesorado en estrategias que procuren su bienestar para el mejor

desarrollo de su actividad docente y, esta actividad formativa que se plantea viene a aportar al profesorado del

centro las herramientas para identificar su estado emocional y prevenir el burnout.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 20
Nº mínimo de participantes 5
Tutor Alberto Tapiador Fernández
Destinatarios Dirigido a los profesores de IES Clavero Fernández de Córdoba.
Objetivos

Este seminario se enmarca dentro en el Plan de Formación del cenro en las acciones educativas en el ámbito de

la convivencia, puesto que la adecuada gestión del estrés por parte del profesor mejora su actuación en el aula y

por tanto, la convivencia en el aula y por extensión en la totalidad del centro.

 

Los objetivos del seminario son:

- Mejorar la percepción de bienestar y satisfacción del profesorado en su entorno laboral.

- Reducir el malestar emocional en el profesorado por motivos relacionados con el estrés o el burnout.

- Dotar de conocimientos y habilidades al profesorado para identificar los signos tempranos del síndrome de

burnout.

- Fortalecer la capacidad de los docentes para abordar los conflictos de aula.

- Fomentar relaciones positivas entre los profesores como medida de protección ante el estrés.

- Promover la integración de hábitos saludables en el día a día de los profesores que incluyan hábitos alimenticios,

de descanso y de actividad física.

- Proporcionar técnicas para el manejo del estrés a través de la regulación emocional y la actividad deportiva

Metodología Activa y participativa. Este plan se basa en principios de aprendizaje experiencial, colaborativo y orientado al autocuidado, buscando impactar de manera positiva en el bienestar emocional y físico de los participantes. 1. Metodología Participativa - Dinámicas grupales: Se utilizarán actividades como "círculos de reflexión" y "prácticas compartidas" para fomentar el diálogo y el apoyo mutuo. - Talleres prácticos: Los participantes aprenderán técnicas de respiración y mindfulness mediante demostraciones guiadas y ejercicios supervisados. - Estudio de casos: Se presentarán ejemplos reales para analizar situaciones de burnout y explorar soluciones aplicables al entorno docente. 2. Enfoque Experiencial - Los docentes participarán activamente en todas las sesiones, aplicando las herramientas aprendidas en ejercicios específicos y reflexionando sobre sus efectos inmediatos. - Se les invitará a incorporar las prácticas en su vida cotidiana entre sesiones y compartir sus experiencias en reuniones posteriores. 3. Actividades Restaurativas - Prácticas de mindfulness: Incluyen ejercicios como escaneo corporal, atención plena en la respiración y meditaciones guiadas adaptadas al contexto laboral. - Ejercicios físicos suaves: Como yoga o estiramientos conscientes, enfocados en liberar tensión acumulada. - Actividades artísticas: Talleres de arte terapia o escritura libre para promover la expresión emocional.
Observaciones Se programarán sesiones para las reuniones a lo largo del segundo y tercer trimestre.
Ponencias
Ponencia El síndrome de Burnout y estrategias para su superación.
Descripción Situaciones complejas como la gestión de los conflictos en el aula, el aumento de la burocracia, la implantación de nuevas herramientas que, si bien prentenden la reducción de esa burocracia, presentan aún numerosas deficiencias que vienen a aportar más carga, tanto laboral como psicológica en el profesorado, son las que hacen necesario, cada vez más, la formación del profesorado en estrategias que procuren su bienestar para el mejor desarrollo de su actividad docente y, esta actividad formativa que se plantea viene a aportar al profesorado del centro las herramientas para identificar su estado emocional y prevenir el burnout.
Nº de horas 2
Ponente Miriam Cañamero Parra
Ponencia El deporte como estrategia válida para superar el Burnout
Descripción La práctica regular de deporte es una estrategia efectiva para prevenir y combatir el burnout en docentes. El ejercicio físico reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y regula el sueño, factores clave para mantener el equilibrio emocional. Además, favorece la liberación de endorfinas, que contrarrestan el agotamiento mental. El deporte también promueve la desconexión del entorno laboral y fortalece la autoestima. Incluir actividad física en la rutina docente contribuye significativamente al bienestar general y al rendimiento profesional.
Nº de horas 1
Ponente Juan Carlos Valverde Menchero
Centro de celebración IES CLAVERO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (ALMAGRO)
Domicilio Paseo Viejo de la Florida, 1.
Código postal 13270
Localidad Almagro
Provincia Ciudad Real

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación Asistir al menos al 85% de las sesiones programadas.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal