Cargando ...
Estrategias para mejorar la competencia lectora (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La competencia lectora es una habilidad fundamental para el éxito académico y personal de los estudiantes. La capacidad de comprender, interpretar y analizar textos de manera crítica es esencial no sólo para el rendimiento en diversas asignaturas, sino también para el desarrollo como ciudadanos informados y reflexivos.
Información básica
El seminario está dirigido a todo el profesorado del centro, con independencia de la materia que enseñan, y se ha diseñado con el objetivo de proporcionarles herramientas y estrategias prácticas que pueden implementar en las aulas.
Al finalizar el seminario el profesorado estará mejor equipado para apoyar a sus estudiantes en el desarrollo de habilidades lectoras sólidas, contribuyendo de esa forma a su éxito académico y a su capacidad para enfrentar los desafíos del mundo moderno.
- -Equipar al profesorado con estrategias para fomentar la lectura crítica y reflexiva entre sus estudiantes.
- - Reconocer y abordar las dificultades comunes que encuentra el alumnado en la comprensión lectora.
- - Proporcionar herramientas y métodos para promover la participación activa de los estudiantes durante la lectura.
- - Guiar al profesorado en el diseño de actividades y ejercicios que mejoren la comprensión lectora de manera significativa.
- - Mostrar cómo utilizar herramientas digitales para enriquecer la experiencia de lectura y hacerla más interactiva.
- - Ofrecer métodos de evaluación que permitan medir y mejorar continuamente la competencia lectora del alumndo.
- - Fomentar el aprendizaje colaborativo
El seminario constará de 5 sesiones de 2 horas cada sesión distribuidas según el siguiente cronograma:
Jueves, 23 de enero. Lugar: IESO JUAN DE VALDÉS
1.- Introducción a la competencia lectora:
* Definición y componentes de la competencia lectora. * Importancia de la comprensión lectora en el contexto educativo actual.
2.- Diagnóstico de la comprensión lectora:
* Identificación de dificultades comunes en la comprensión lectora.
* Métodos y herramientas para evaluar la competencia lectora de los estudiantes.
Jueves, 30 de enero. Lugar: IESO JUAN DE VALDÉS
1.- Estrategias de lectura activa:
* Técnicas para fomentar la participación activa durante la lectura.
* Actividades para promover la reflexión y el análisis crítico de los textos.
2.- Diseño de actividades didácticas:
* Adaptación de actividades a diferentes niveles y necesidades del alumnado
Martes, 4 de febrero. Lugar: IESO JUAN DE VALDÉS
1.- Uso de herramientas digitales:
* Integración de aplicaciones y plataformas digitales en la enseñanza de la lectura.
* Ejemplos de herramientas digitales que pueden enriquecer la experiencia de lectura.
2.- Evaluación de la comprensión lectora:
* Diseño de rúbricas y otras herramientas de evaluación.
Martes, 11 de febrero. Lugar: IESO JUAN DE VALDÉS
1.- Lectura crítica y reflexiva:
* Estrategias para desarrollar habilidades de lectura crítica.
* Actividades que fomenten la reflexión y el pensamiento crítico.
2.- Fomento del hábito lector:
* Técnicas para motivar a los estudiantes a leer más y disfrutar de la lectura.
Martes, 18 de febrero. Lugar: IESO JUAN DE VALDÉS
1.- Análisis de casos de éxito en la mejora de la comprensión lectora.
2.- Compartir experiencias y buenas prácticas entre los participantes.
3.- Reflexión sobre la implementación de las estrategias aprendidas en el aula.
Criterios de acreditación
Asistencia, al menos, al 85% de las horas de las sesiones establecidas (mediante hoja de asistencia firmada).
(Entrega del archivo de análisis y reflexión al final del seminario).
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|