Evaluación de los ciclos formativos y cursos de especialización de Formación Profesional en Castilla-La Mancha. Aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 24/03/2025 al 08/04/2025
Periodo de realización Del 21/04/2025 al 13/05/2025
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada

Resumen

Aplicación y contextualización de la Orden 201/2024, de 28 de noviembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación, promoción, titulación y certificación académica del alumnado matriculado en los grados D y E de Formación Profesional en Castilla-La Mancha, siguiendo la Ley 3/2022, de 31 de marzo de ordenación e integración de la Formación Profesional. 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 900
Nº mínimo de participantes 100
Tutor Ángel Vidal Rabadán Crespo
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional.

Objetivos

Conocer e interpretar la  Orden 201/2024, de 28 de noviembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación, promoción, titulación y certificación académica del alumnado matriculado en los grados D y E de Formación Profesional en Castilla-La Mancha.

Aplicar la normativa en la evaluación del alumnado de ciclos formativos y cursos de especialización.

Metodología Mediante ponenecias magistrales.
Observaciones

TEMPORALIZACIÓN:

Horario y calendario de las sesiones en TEAMS:

YA ESTÁN LOS NUEVO ENLACES A TEAMS DISPONIBLES EN EL FORO Y EN CONTENIDOS.

Además los participantes habéis recibido un correo con las actualizaciones.

Jueves 24 de abril, de 16:30 a 18:30h

Martes 29 de abrill, de 16:30 a 18:30h

Martes 6 de mayo, de 16:30 a 18:30h

Jueves 8 de mayo, de 16:30 a 18:30h

13 de mayo, de 16:30 a 18:30h

  1. Normativa de evaluación de aplicación en el nuevo sistema de Formación Profesional de Castilla-La Mancha.  

Queda aplazada la sesión 

NO HAY SESIÓN.

2.Contextualización, diseño curricular y cambio de paradigma.

3. Instrumentos de la evaluación y proyectos intermodulares 4. Plataforma EducamosCLM. Resolución de dudas de los temas tratados durante el curso
         

Estructura del curso:

Saludos del Director General de Formación Profesional. José Rodrigo Cerrillo Patiño

Acompaña: Jefe de Servicio Académico de Formación Profesional. Jacinto Rodríguez Cuesta

  1. Primera sesión: Normativa de evaluación de aplicación en el nuevo sistema de Formación Profesional de Castilla-La Mancha.

Mª Luisa Sánchez Fernández. Técnico docente del Servicio Académico de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Contenidos de la sesión:

  • Orden 201/2024, de 28 de noviembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación, promoción, titulación y certificación académica del alumnado matriculado en los grados D y E de Formación Profesional en Castilla-La Mancha.

Objetivos de la sesión:

  • Que el profesorado participante conozca la normativa de evaluación en modalidad presencial en cuanto a anulaciones de matrícula, convocatorias, estados de evaluación, evaluaciones ordinarias y extraordinarias, evaluación de la formación en empresa, de ciclos formativos de grado básico, medio y superior, así como en cursos de especialización.
  • Particularidades de la evaluación de oferta modular, y oferta virtual.
  • Evaluación objetiva. Reclamaciones.
  • Documentos de evaluación y certificación.
  • Calendario de aplicación de la normativa.

 

  1. Sesión segunda: Contextualización, diseño curricular y cambio de paradigma

Carlos Gilabert Sánchez. Secretario y profesor del IES Cañada de la Encina de Iniesta (Cuenca)

Contenidos de la sesión: 

  • Contextualización
  • Diseño curricular
  • Cambio de paradigma (evaluación DUAL en base a RRAA y CCEE)
  • Programación didáctica
    • Estructura
    • Organización
    • Cuestiones compartidas
    • Cuestiones individuales
    • Unidades de trabajo
    • Consideraciones finales       

Objetivos de la sesión:

  • Identificar los elementos curriculares de aplicación en CLM.
  • Conocer las cuestiones clave para confeccionar programaciones didácticas que den respuesta a los requisitos de la normativa de evaluación.
  • Identificar cuestiones relevantes tanto de metodologías pasivas como activas para su adecuada selección en función del contexto y de los aprendizajes requeridos.
  • Identificar la relación entre RRAA, CCEE, UUTT, formación en la empresa, instrumentos de evaluación y criterios de calificación y recuperación.

 

  1. Tercera sesión: Instrumentos de la evaluación y proyectos intermodulares

Carlos Gilabert Sánchez. Secretario y profesor del IES Cañada de la Encina de Iniesta (Cuenca)

Contenidos de la sesión:

  • Instrumentos de evaluación
  • Proyectos intermodulares
    • Consideración inicial
    • Qué son y tipos
    • Objetivos
    • Metodología ABP
    • Diseño
    • Procedimientos de evaluación
  • Simulación de la evaluación de un módulo DUAL
    • Vinculación RRAA->CCEE-> Instrumento centro educativo y/o empresa
    • Estrategias de evaluación criterial
    • Calificaciones globales parciales
    • Calificación final
    • Informes individualizados
    • Consideraciones finales

Objetivos de la sesión:

  • Conocer la metodología ABP (fundamentos, estrategias y herramientas) para el desarrollo del módulo proyecto intermodular.
  • Identificar la relación entre RRAA, CCEE, UUTT, formación en la empresa, instrumentos de evaluación y criterios de calificación y recuperación.
  • Identificar los apartados que deben incluir los instrumentos de evaluación para asegurar que dan cumplimiento a la normativa de evaluación.
  • Conocer estrategias para la evaluación criterial usando herramientas informáticas.

 

  1. Cuarta sesión: Plataforma EducamosCLM. Resolución de dudas de los temas tratados durante el curso.

Carlos Gilabert Sánchez. Secretario y profesor del IES Cañada de la Encina de Iniesta (Cuenca)

Jacinto Rodríguez Cuesta. Jefe de Servicio Académico de Formación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Mª Luisa Sánchez Fernández. Técnico docente del Servicio Académico de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Contenidos de la sesión:

  • Grabación de la evaluación en EducamosCLM.
  • Resolución de dudas y cuestiones planteadas por los asistentes de la sesión en relación con los temas tratados en el curso.

Objetivos de la sesión:

  • Familiarizar al profesorado participante con las herramientas tecnológicas de evaluación en primera ordinaria y segunda ordinaria en EducamosCLM.
  • Aclarar y resolver dudas del profesorado sobre la evaluación de los módulos profesionales, la evaluación de los RRA desarrollados en la o las empresas, y en general de los ciclos formativos y cursos de especialización. 

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es 

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable

Dirección General de Innovación Educativa y Centros

Finalidad

Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado

Legitimación

6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha

Destinatarios

No existe cesión de datos

Derechos

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional.

Información adicional

Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212

 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Ponencias
Ponencia Normativa de evaluación de aplicación en el nuevo sistema de Formación Profesional de Castilla-La Mancha.
Descripción Normativa de evaluación de aplicación en el nuevo sistema de Formación Profesional de Castilla-La Mancha.
Nº de horas 2
Ponente María Luisa Sánchez Fernández
Ponencia Contextualización, diseño curricular y cambio de paradigma.
Descripción Contextualización, diseño curricular y cambio de paradigma.
Nº de horas 2
Ponente Carlos Gilabert Sánchez
Ponencia Instrumentos de la evaluación y proyectos intermodulares
Descripción Instrumentos de la evaluación y proyectos intermodulares
Nº de horas 2
Ponente Carlos Gilabert Sánchez
Ponencia Plataforma EducamosCLM. Resolución de dudas de los temas tratados durante el curso.
Descripción Plataforma EducamosCLM. Resolución de dudas de los temas tratados durante el curso.
Nº de horas 2
Ponente Carlos Gilabert Sánchez
Ponencia Plataforma EducamosCLM. Resolución de dudas de los temas tratados durante el curso.
Descripción Plataforma EducamosCLM. Resolución de dudas de los temas tratados durante el curso.
Nº de horas 2
Ponente María Luisa Sánchez Fernández

Criterios de acreditación

Número de horas 8
Número de créditos 1
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario. 
  • Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.

En el chat no habrá ningún formulario para recoger la asistencia ni tampoco se tendrá que poner el nombre y apellido. Para registrar la asistencia:  Cada docente deberá acceder a las sesiones virtuales a través de su usuario/correo corporativo en Microsoft Teams.

  • Para que la asistencia sea contabilizada, deberá registrarse un acceso válido en la plataforma.
  • La certificación de la formación no será posible si no consta el registro de acceso con el usuario corporativo.

 

Instrucciones para el registro correcto de la asistencia.

  1. Acceder a Microsoft Teams (en app o en la web): Abrir Microsoft Teams e iniciar sesión con su usuario/correo corporativo 
  2. Unirse a la sesión: Hacer clic en el enlace proporcionado para acceder a la sesión correspondiente.
  3. Verificar el acceso; Comprobar que en el perfil de Microsoft Teams aparece el usuario correctamente logueado con su nombre y apellidos completos.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal