Cargando ...
EXDUCERE 2025 (Edición 1)
Convocatoria
 
        Resumen
La VII edición del Congreso de Educación Exducere tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo de 2025 y se realizará en el Palacio de Congresos El Greco de la ciudad de Toledo.
El Congreso EXDUCERE 2025 se presenta como un foro educativo innovador que aporta beneficios significativos para los docentes. Este evento no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también sienta las bases para un futuro educativo más inclusivo, sostenible y transformador.
El congreso pretende hacer un recorrido sobre diferentes paisajes que definen la visión de cómo se entiende la educación en Castilla-La Mancha. Así nos encontraremos con el paisaje de la creatividad, de la innovación, de la igualdad, de la convivencia, de la inclusión…
En esta edición, Exducere lleva por lema Paisajes que enseñan, viajes que inspiran y contará con ponencias de un alto nivel que se mezclarán con actuaciones del alumnado de centros de CLM.
Además, este año como novedad, se incluyen dos actividades nuevas dentro de los espacios de participación:
Espacios de experiencias: de manera simultánea, se mostrarán una serie de buenas prácticas que se están llevando a cabo en los centros educativos. Estas ponencias atenderán a diferentes temáticas y etapas, de manera que los asistentes puedan elegir la que más se adapte a sus intereses.
Conversatorios: al igual que las experiencias, de manera simultánea, los asistentes, en grupos reducidos, podrán participar en un coloquio con algunos de los ponentes que hayan participado en los plenarios, partiendo de un tema principal que propone un moderador y estableciendo un espacio de reflexión entre el ponente y los asistentes.
Exducere desarrollará los siguientes ejes temáticos:
- Educación e Inteligencia Artificial
 - Aplicación de la inteligencia emocional a través de prácticas restaurativas en el aula
 - Creatividad y sostenibilidad a través de la música y el folclore
 - Estrategias de aprendizaje, según la ciencia
 - Escuelas sensibles al trauma
 - Potenciación de la creatividad a través del arte
 - Escritura creativa y conexión emocional con el alumnado
 - Coeducación y violencia de género
 - Realidad vs. mundo digital
 - Resiliencia y orientación académica
 
¡Bienvenidos/as a EXDUCERE 2025!

Información básica
Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional de Castilla-La Mancha.
El número máximo de participantes está limitado a 900. Las solicitudes de inscripción al congreso serán aceptadas por riguroso orden de recepción. Debido a la alta demanda de participación que esta acción formativa ha generado en pasadas ocasiones, es posible que, una vez finalizado el periodo de inscripción, se requiera de su confirmación de asistencia con objeto de garantizar la participación del mayor número posible de docentes en este congreso.
Según las distintas órdenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad de Castilla-La Mancha (118/2022, 119/2022, 120/2022, 121/2022, 128/2022 y 129/2022), el profesorado podrá disponer de hasta cuarenta y dos horas, por curso académico, para la asistencia a actividades de formación dentro de su horario lectivo. Si es su caso, y desea solicitar el permiso para esto, podrá solicitarlo al director o directora del centro con al menos 7 días antes del inicio de la actividad.
- Reflexionar sobre la transformación que la Inteligencia Artificial está ejerciendo en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad.
 - Promover las Prácticas Restaurativas como estrategias clave para fortalecer la convivencia escolar, mejorar la gestión de conflictos y fomentar entornos de aprendizaje inclusivos y respetuosos.
 - Conectar con las músicas de raíz y reconocerlas como nuestra esencia como pueblo y cultura.
 - Conocer acciones y circunstancias que hacen más eficientes los esfuerzos de los estudiantes a la hora de aprender.
 - Reflexionar sobre el papel del docente y la escuela en la construcción de la identidad del alumnado.
 - Analizar la necesidad de una educación en igualdad, que permita cuestionar roles tradicionales y construir una sociedad más equitativa.
 - Apreciar la necesidad de cambiar el foco del proceso educativo hacia el terreno emocional-relacional y así contribuir a una mejor especialización profesional, ya que el ser humano no es un ser racional: es un ser emocional que razona.
 - Dotar a los docentes y, por añadidura, a los niños, niñas y jóvenes de nuestra comunidad autónoma, de herramientas que permitan diferenciar la realidad de la manipulación, así como evaluar la veracidad de la información y desarrollar un pensamiento crítico que nos haga menos vulnerables a la manipulación mediática.
 - Adquirir una visión crítica y equilibrada del uso y el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación.
 - Promover el trabajo creativo, el pensamiento divergente y la imaginación a través de la creación plástica.
 - Potenciar la motivación a la escritura haciendo que esta conecte emocionalmente con el alumnado.
 - Facilitar el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y recursos educativos de centros de nuestra región como fuente inspiradora de cambios metodológicos.
 
El congreso empezará el viernes 28 de marzo de 2025 por la tarde y se clausurará el día siguiente, sábado 29, alrededor de las 19.00 horas en el Palacio de Congresos de Toledo (Paseo Miradero s/n).
IMPORTANTE: Los Espacios de Participación constan de dos actividades: conversatorios (coloquio entre asistentes y ponentes sobre la temática establecida) y experiencias de centros. Estos espacios se llevarán a cabo de manera simultánea, por lo que al formalizar la inscripción al Congreso se debe elegir a cual de ellos se quiere asistir. Se asignarán en función de las plazas disponibles para cada espacio teniendo en cuenta el orden de inscripción, así que no se garantiza que la asignación final coincida con las preferencias de los solicitantes.
PROGRAMA PROVISIONAL
Viernes 28 de marzo, 2025. Tarde
15:30h. Recogida de credenciales. Acreditaciones
16:30h. Actuación: Conservatorio de Danza José Granero, Puertollano, Ciudad Real
16:45h. Presentación Institucional a cargo de las Autoridades Educativas
17:30h. Video Presentación EXDUCERE 2025
17:40h. Pablo Garaizar Sagarminaga, ¿Cómo educar en tiempos de IA generativa?
18:30h. Descanso
19:05h. Ricard Villa Barceló, Prácticas restaurativas y convivencia
19:55h. Fetén Fetén, El maravilloso mundo de los instrumentos insólitos
20:40h. Despedida
Sábado 29 de marzo, 2025. Mañana
09:00h. Apertura de puertas y acreditaciones
09:30h. Héctor Ruiz Martín, ¿Cómo aprendemos? Las estrategias de aprendizaje más efectivas según la ciencia
10:25h. Cynthia Santacruz, Más allá del horizonte: Escuelas sensibles al trauma
11:10h. Actuación: Conservatorio Jacinto Guerrero, Toledo
11:25h. Descanso
12:10h. Espacios de Participación (a elegir uno)
- Espacio de participación 1 (Auditorio)	
- Conversatorio con Pablo Garaizar Sagarminaga: Impacto de la Inteligencia Artificial en la educación.
 - Experiencias de centros:		
- Mochileros y mochileras por España: Gamificar por la igualdad en el Aula del Futuro.			
- Elena Gonzálvez Landete.
 - CEIP José Lloret Talens, Almansa (Albacete)
 
 - Son talent ciencia			
- Mª Carmen Serra Biarnés y Ana García Lamparero
 - IES Brianda de Mendoza, Guadalajara.
 
 
 - Mochileros y mochileras por España: Gamificar por la igualdad en el Aula del Futuro.			
 
 - Espacio de participación 2 (Sala Greco C)	
- Conversatorio don Xan López Domínguez. Cómo fabricar mundos a través de los espejos
 - Experiencias de centros:		
- ¡¡Esto no es magia!!			
- Óscar Martín Escribano
 - IES Duque de Alarcón, Valera de Abajo (Cuenca)
 
 - Hagamos del instituto un espacio habitable			
- Carolina Paniagua Gutiérrez
 - IES Juan Antonio Castro, Talavera de la Reina (Toledo)
 
 
 - ¡¡Esto no es magia!!			
 
 - Espacio de participación 3 (Sala Greco D)	
- Conversatorio con Margarita del Mazo: El álbum ilustrado: lo que la imagen esconde
 - Experiencias de centros:		
- Entre lienzos y letras: la magia de unir el arte y los libros			
- Yolanda Tarín Merino y María Julia Fajardo Larrey
 - CRA Camino Real de Levante, Graja de Iniesta (Cuenca)
 
 - Teatralizando la historia			
- Julio Ángel Carro Redondo
 - IES Maestro juan de Ávila, Ciudad Real
 
 
 - Entre lienzos y letras: la magia de unir el arte y los libros			
 
 
13:55h. Descanso
Sábado 29 de marzo, 2025. Tarde
15:30h. Apertura de puertas y acreditaciones
16:00h. Actuación: La Rosa del Azafrán (fragmentos). Centros educativos de La Solana, Ciudad Real.
16:15h. Carmen Oteros, Las mujeres del Quijote
17:05h. Verónica Fumanal, En la era de las Fake News. Retos y riesgos en la educación
17:55h. Pilar Gómez-Acebo, Educación resiliente: ¿piensas o te piensan?
18:40h. Clausura institucional
19:00h. Despedida Patricia Charcos
19:15h. Final del Congreso
PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR EL PROGRAMA COMPLETO (Este programa está sujeto a actualizaciones menores conforme se aproxime la fecha del Congreso)

INFORMACIÓN ACERCA DE LA ASISTENCIA AL CONGRESO
El control de asistencia al congreso se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa y que además podrá recogerse in situ antes de la primera sesión del viernes por la tarde. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma (viernes tarde, sábado mañana y sábado tarde), ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”; ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia se debe comunicar la misma a la dirección de correo que aparece más abajo, en esta convocatoria.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Consulta el programa y las ponencias de EXDUCERE 2025 en su página web:
#Exducere2025
#PaisajesQueEnseñanViajesQueInspiran
Para más información, pueden escribir un email a exducere@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Está prevista la grabación y posible descarga del contenido audiovisual de esta acción formativa únicamente para la finalidad descrita en el tratamiento de datos indicado. Se prohíbe en todo caso su utilización, reproducción, reenvío, alteración, archivo, o comunicación por cualquier medio y por cualquier persona distinta de los responsables o encargados previstos para este tratamiento sin su consentimiento expreso, pudiendo incurrirse, en caso de llevar a cabo tales acciones, en responsabilidades legales por el tratamiento no autorizado de datos personales.

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
Asistir como mínimo al 85% de las horas de todas las sesiones presenciales: viernes tarde, sábado mañana y sábado tarde.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias | 
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones | 
|---|