Cargando ...
Fabricación Aditiva (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología que ha llegado para quedarse y está transformando la manera en que concebimos la fabricación. Desde la creación de prototipos hasta la producción de piezas personalizadas, la fabricación aditiva ofrece un potencial sin límites para la resolución de problemas y la creación de objetos únicos.
Durante este curso, exploraremos los fundamentos de la fabricación aditiva, aprenderemos sobre las distintas tecnologías disponibles, analizaremos aplicaciones prácticas en el ámbito educativo y descubriremos cómo esta tecnología puede potenciar la creatividad y el pensamiento innovador en el aula. Además, abordaremos las mejores prácticas para la gestión de recursos y la seguridad en entornos de impresión 3D.
En última instancia, nuestro objetivo es que se conviertan en agentes de cambio en la educación, integrando la fabricación aditiva en su currículo para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes y prepararlos para un futuro en el que la tecnología desempeñará un papel cada vez más relevante.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y son susceptibles de cofinanciación por el Fondo Social Europeo Plus.
* Esta acción formativa no admite solicitud de gastos por desplazamiento, alojamiento y manutención.
Información básica
20 profesores de Formación Profesional y E. Secundaria que imparta docencia en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha en ciclos formativos, con prioridad aquellos con que impartan el Curso de Especialización de Formación Profesional en Fabricación Aditiva
Actualiza tu correo electrónico para recibir las notificaciones oportunas, a través del apartado Mi perfil > Editar perfil.
- Formar al profesorado en tecnologías de fabricación digital.
- Fomentar la innovación docente mediante herramientas relacionadas con las TIC.
- Desarrollar materiales de aplicación práctica en el aula, integrándose en los currículos.
- Documentar la actividad formativa y los proyectos resultantes para su puesta en común con otros centros de la provincia y de la comunidad autónoma como parte del seminario, para que sirva de experiencia con vistas a ser replicada o mejorada.
TEMPORALIZACIÓN
8 sesiones de 3 horas en formación online: JUEVES y VIERNES de 10:30 a 13:30h
Fechas: 26 y 27 Oct, 9 y 10 nov, 23 y 24 nov, 30 nov y 1 dic.
4 horas en presenciales: 1 sesión de 4 horas (Fecha: 14 dic de 10:30 a 13:30)
MODIFICACIÓN DE LA SESIÓN PRESENCIAL:
Cambio de fecha al lunes día 11 de diciembre de 10 a 14h en el IES Azuer,
2 horas de trabajo individual y en grupo tutorizado.
Contenidos
Sesión 1: Introducción a la fabricación digital. Fabricación aditiva y substractiva.
Contenidos: El mundo "maker", DIWO (Hazlo con otros) y OpenSource. Bases de la fabricación digital. Bases del diseño, bibliotecas de proyectos. Proyectos para el aula.
Sesión 2: Características de los distintos tipos de impresión 3D aditiva.
Contenidos: Características de la impresión por deposición fundida (FDM, SLA, SLS...) y del diseño para éstas. Proyectos para el aula: perfiles de los participantes. Proyectos de fabricación digital para el aula: selección y búsqueda de proyectos. Imagen digital: imágenes vectoriales y diseño 3D. Herramientas para el trabajo con el alumnado.
Sesión 3: Metodologías para el desarrollo de proyectos.
Contenidos: Proyectos para el aula: Metodologías Lean para la realización de proyectos. Selección de proyectos.
Sesión 4: Desarrollo de proyectos para el aula.
Contenidos: Diseño para la impresión 3D: Inkscape, FreeCad, Thingiverse. Proyectos para el aula, desarrollo del proyecto para el aula. Proyectos de fabricación digital para el aula: integración en el currículo.
Sesión 5: Producción de los proyectos para el aula.
Contenidos: Diseño para la impresión 3D: Inkscape, FreeCad, Thingiverse. Proyectos para el aula, documentación del proyecto para el aula. Integración en el currículo.
Sesión 6: Implementación de los proyectos para el aula.
Contenidos: Impresión y valoración de piezas y resultados de los proyectos seleccionados. Integración en el currículo. Análisis y desarrollo de la metodología para la implementación de los proyectos en el aula.
Recursos necesarios
Acceso a una Impresora 3D FDM o SLA. Ultimaker, Elegoo, Prusa, etc.
NOTA: El software utilizado durante el curso es totalmente gratuito y se configurará durante el desarrollo del mismo.
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante firma una vez comience la acción formativa.
Justificantes de asistencia a las sesiones presenciales:
Acceder a la plataforma, “logueado” y en “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”.
El justificante estará en un periodo no superior a 48 horas.
En caso de incidencia, y siempre antes de concluir el periodo de realización de la acción formativa, se debe comunicar al responsable de la AF del Centro Regional de Formación del Profesorado para la resolución de la incidencia.
PONENTE:Eduardo Merchán Álvarez
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Para más información fp.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones presenciales y virtuales establecidas.
- Realización de las tareas propuestas por el tutor, y presentarlas en tiempo y forma.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|