Fomento del Bienestar Emocional y la Creatividad Inclusiva en el Aula de Enseñanzas Artísticas (Edición 1)

2024/2025

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 15/02/2025 al 27/02/2025
Periodo de realización Del 01/03/2025 al 20/04/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada

Resumen

Alain Vigneau decía que el mundo sin arte sólo sería un planeta.

Desde la arteterapia entendemos que el arte es un vehículo para el encuentro con la expresión del mundo emocional, para abrir puertas a la exploración de nuevas posibilidades vitales ampliando la creatividad. Además, es accesible para que todas las personas con independencia de su capacidad o condición se sientan incluidos como parte de la actividad y su grupo de referencia si es una actividad grupal.

Todo esto es posible de incluir en un aula de ordinaria. ¿Te animas a aprender cómo?

Con esta acción formativa pretendemos dotar de herramientas procedentes de la arterapia para la inclusión de todo el alumnado en el aula.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 15
Tutor Carolina Gómez Rubio, Luisa Cuesta
Destinatarios

Esta acción formativa está dirigida principalmente a docentes que impartan el área de Educación Artística (Música - Plástica) de la Etapa de Educación Primaria y docentes de enseñanzas artísticas de Educación Secundaria, así como al resto de docentes en activo que tengan interés en la materia y que presten servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.

El número máximo de participantes estará limitado a 50. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando las solicitudes de acuerdo al siguiente orden:

  • Docentes que impartan el área de Educación Artística (Música - Plástica) de la Etapa de Educación Primaria
  • Docentes de enseñanzas artísticas de Educación Secundaria
  • Resto de docentes.

Si se necesitara permiso de inspección para poder asistir a las sesiones, aconsejamos solicitarlo durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible.

Objetivos
  • Conocer qué es arteterapia y sus diferentes aplicaciones en ámbito social, educativo o artístico.
  • Familiarizar a los docentes en la aplicación de herramientas de arteterapia en entornos educativos.
  • Dotar a los docentes, de una forma vivencial y lúdica, de herramientas y recursos para implementar en el ámbito educativo.

Contenidos:

  • Módulo 1
    • Qué es arteterapia y qué no es arteterapia.
    • Mediación artística
    • ¿Por qué usamos el arte como vehículo de expresión?
    • Utilidades en distintos ámbitos de aplicación.
    • Evidencias científicas de su recomendación.
    • Formas de aplicación, individual, grupal, grupos de edad y sus bondades.
    • Ejercicios vivenciales para poner en práctica en la etapa de infantil y primaria.

 

  • Módulo 2
    • Lenguajes artísticos utilizados en arteterapia en las distintas etapas evolutivas (pintura, collage, materiales orgánicos, fotografía, vídeo etc.).
    • El contacto con el propio cuerpo como aliado en el trabajo expresivo.
    • El trabajo con fotografía terapéutica.
    • Ejercicio vivencial para poner en práctica en la etapa de infantil y primaria.

 

  • Módulo 3
    • ¿Qué es el proceso creativo?
    • Metodología y fases en una actividad con herramientas de arteterapia. (Preparación, detonantes, expresión, revisión del trabajo)
    • La importancia del vínculo para el trabajo emocional:
      • Vínculo grupal (entre iguales).
      • Vínculo individual (alumnado-docente).
    • Cómo inspirarse en el proceso creativo de artistas conocidos para el trabajo en creatividad y la expresión personal.
    • Ejercicio vivencial para poner en práctica en infantil y primaria.

 

  • Módulo 4
    • ¿Cómo aplicar herramientas de arteterapia sin ser arteterapeuta?
    • Ética y limites en la aplicación de herramientas de arteterapia.
    • El contrato emocional.
    • Habilidades y aptitudes:
      • La escucha activa
      • La resonancia con el alumnado
      • El silencio
      • La empatía
      • La presencia
    • Resistencias habituales en las personas participantes.
    • Recursos corporales (Visualizaciones, respiración..)
    • Ejercicio vivencial para poner en práctica en las etapas de infantil y primaria.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

PROGRAMACIÓN DE LAS VIDEOCONFERENCIAS

FECHAS DE

LAS SESIONES

HORARIO

Sesión Online I

Jueves, 6 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Sesión Online II

Jueves, 13 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Sesión Online III

Jueves, 20 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Sesión Online IV

Jueves, 27 de marzo de 2025

16.00 - 18.30

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.

 

Las videoconferencias tendrán lugar en los días y horas marcados a través de la aplicación MICROSOFT TEAMS y no será posible visualizarlas a posteriori. Es recomendable disponer de una buena conexión a internet para participar en las mismas con la máxima calidad.

Es posible que, durante el curso, recibas en tu correo de forma automática un código QR para las sesiones presenciales. NO SERÁ NECESARIO PRESENTARLO, POR LO QUE QUEDA INHABILITADO EL USO DE DICHO CÓDIGO.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Para cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a afdacre.crfp@jccm.es

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación
  • Asistencia obligatoria a todas las sesiones, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Presentación en tiempo y forma y con calificación positiva de las tareas propuestas por el tutor.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal