Formación Profesional en modalidad virtual (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 03/10/2025 al 03/12/2025
Eje formativo Formación Profesional
Estado En ejecución

Resumen

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha se facilita que toda aquella persona que esté interesada en formarse a lo largo de su vida y que por razones personales o profesionales no pueda recibir dicha formación de forma presencial, pueda continuar su aprendizaje. Para ello, desde el curso 2006/2007 viene ofertando la Formación Profesional a distancia, en modalidad virtual.
Tal como se establece en las Instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional a los centros docentes públicos que impartan ciclos formativos de Formación Profesional en modalidad virtual en Castilla-La Mancha, en su instrucción 10 (Curso de formación inicial para el profesorado de FP en modalidad virtual) el profesorado con atribución docente en la modalidad de enseñanza de FP virtual por primera vez en el curso 2024/2025 deberá participar en la actividad formativa programada para tal fin. El resto de profesorado participará siempre que no hubiera logrado la certificación en ediciones anteriores del curso.

*La inscripción del profesorado se hará de oficio a partir de los datos facilitados por los centros.

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 150
Nº mínimo de participantes 15
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha en ciclos formativos de Formación Profesional en modalidad virtual y docentes de enseñanzas para adultos en la modalidad virtual por primera vez en el curso 2025-2026 de centros educativos no universitarios sostenidos por fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

Objetivos

Objetivos que alcanzarán los profesores al realizar el curso:
• Introducir al profesorado con atribuciones docentes por primera vez durante el curso actual 2025/2026 en la enseñanza de Formación Profesional de la modalidad virtual, en el manejo del Aula Virtual específica para esta modalidad.
• Facilitar el conocimiento del aula virtual.
• Facilitar el conocimiento de las utilidades de los distintos elementos de comunicación y las orientaciones generales para la tutorización.
• Manejo y administración de la plataforma Moodle.

Metodología Asincrónico
Observaciones

La fecha de comienzo será el 3 octubre de 2025, y el acceso estará disponible hasta el 3 de diciembre de 2025. En este plazo los participantes tendrán acceso a los materiales del curso y deberán realizar las actividades propuestas.
Esta formación se realiza íntegramente en la plataforma https://www.acatur.org. Según indicaciones de la Dirección General de Formación Profesional.
Las claves de acceso a esta plataforma de realización del curso se enviarán por correo electrónico a la dirección de mail institucional: (___@educastillalamancha.es), unos días antes del inicio de la formación.

 

Contenidos / Estructura del curso:
 

MODULO 1. FORMACIÓN PROFESIONAL E-LEARNING. Aspectos básicos I.
Introducción. Modalidad a distancia de Formación Profesional.
Plataformas e-Learning y Moodle.
Moodle en FP de la JCCM.
1. EducamosCLM. Entorno de aprendizaje y colaborativo de FP en la modalidad a distancia de la
JCCM.
1.1. Acceso al Portal EDUCAMOSCLM.
1.1.1. Acceso al entorno de aprendizaje con el usuario de EducamosCLM.
1.1.2. Identificación con el Sistema Cl@ve (desde ahí se puede acceder con
Certificado Electrónico).
1.1.3. Identificación con el usuario de empleado de la JCCM.
1.14. Recuperación de contraseña.
1.2. Acceso al Aula Virtual tras identificarnos en la plataforma.
1.3. Acceso a Mis Cursos.
2. Área personal. Ajustes del perfil de usuario.
2.1. Preferencias.
3. Estructura del módulo y de Mis Cursos.
3.1. Actividades y Recursos.
3.2. Personalización del bloque inicial de mi curso.
4. Administración del entorno de aprendizaje del FP en la modalidad a distancia.
4.1. Mostrar y ocultar recursos y actividades al alumnado.
4.2. Mostrar u ocultar elementos (actividades o recursos) del aula virtual.
Ponte a Prueba

MODULO 2. FORMACIÓN PROFESIONAL E-LEARNING. Aspectos básicos II.
1. Comunicación sincrónica y asincrónica.
2. Interfaz de Moodle 4.
3. Opciones del curso en la versión 4.
4. Curso. Agregar elementos al curso.
4.1. Agregar actividades.
4.1.1. Tipos de actividades.
4.2. Agregar recursos.
4.2.1. Tipos de recursos.
4.3. Mover recursos y actividades, ocultar y visualizar.
4.4. Comunicaciones en el entorno de aprendizaje de FP a distancia: foros, mensajería y correo.
4.4.1. Foros en Moodle.
4.4.2. Publicar en el Foro general un mensaje de bienvenida.
4.4.3. Correo electrónico en Moodle.
4.4.4. La mensajería instantánea o emergente.
5. Configuración del Curso.
6. Participantes. Módulo o bloque de personas.
6.1. Gestión de usuarios en el aula virtual: Participantes.
6.2. Definición del número de participantes por pantalla.
6.3. Ordenar la relación de participantes por nombre o apellidos.
6.4. Envío de mensajes emergentes o instantáneos.
6.5. Obtener relación de participantes ordenador por fechas de acceso al curso.
7. Calificaciones.
8. Informes o Reporte de actividad.
8.2. Informe Registros.
8.3. Registros activos en Moodle.
9. Más.
10. Clases a distancia con Moodle. Microsoft Teams.
10.1. Eventos y Videoconferencias.
10.3. Otras alternativas utilizando Moodle.
Ponte a prueba

MODULO 3. EL AULA VIRTUAL DE FP E-LEARNING. ASPECTOS AVANZADOS I.
1. Introducción de aspectos avanzados en el manejo del aula virtual.
2. Contenidos paquetes SCORM.
2.1. Uso del Paquete SCORM.
2.2. SCORM I.
2.3. SCORM II.
2.4. SCORM III. Informe evaluativo.
3. Foros temáticos evaluables.
3.1. Tipos de Foros.
3.2. Foro Temático Evaluable en Moodle.
4. Configuración de Tareas en Moodle.
4.1. Creación de una nueva tarea.
4.1.1. Crear una nueva Tarea.
4.1.2. Duplicar una Tarea.
4.2. Ajustes generales de una tarea en Moodle.
4.2.1. Disponibilidad de la Tarea.
4.2.2. Tipos de entregas en las Tareas.
4.2.3. Tipos de retroalimentación.
4.2.4. Configuración de entrega.
4.2.5. Configuración de entrega por grupo.
4.2.6. Avisos.
4.2.7. Calificación.
4.2.8. Ajustes comunes del módulo.
4.2.9. Restricciones de acceso.
4.2.10. Finalización de la tarea.
4.3. Cómo corregir y evaluar una tarea.
Ponte a prueba

MÓDULO 4. EL AULA VIRTUAL DE FP E-LEARNING. ASPECTOS AVANZADOS II.
1. Cuestionarios o exámenes de evaluación.
1.1. Exámenes o cuestionarios para los alumnos.
1.1.1. Comportamiento de las preguntas.
1.1.2. Casos prácticos.
1.2. Exámenes o cuestionarios completos o “para revisar” de uso exclusivo docente.
2. Estado "no hay grupos" en actividades evaluables del entorno de aprendizaje de FP en la modalidad a
distancia.
3. Calificaciones en el entorno de aprendizaje de FP a distancia.
3.1. El módulo de Calificaciones del entorno de aprendizaje de FP en la modalidad a distancia.
3.2. La configuración de Calificaciones.
3.3. Exportar las calificaciones a una hoja de cálculo Excel.
3.4. La Nota Final del Módulo.
3.5. Modificar calificaciones.
3.6. Añadir categoría padre e ítem de calificación.
3.7. Estrategias de calificación.

Ponte a prueba
 

Al finalizar el curso, cada participante entregará un trabajo propuesto al inicio, sobre las materias tratadas en el curso.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es 

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable

Dirección General de Innovación Educativa y Centros

Finalidad

Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado

Legitimación

6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha

Destinatarios

No existe cesión de datos

Derechos

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional.

Información adicional

Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
• Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
• Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal