GENERANDO ESPACIOS EXTERIORES SOSTENIBLES; Patios por la inclusión. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/01/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALMANSA)

Resumen

Nuestro centro continúa apostando por una educación en torno a los ODS. Con este grupo de
trabajo pretendemos seguir realizando en la Comunidad Educativa, proyectos que giren en torno
al cuidado de nuestro entorno y con ello al bienestar de la comunidad. Para ello prepararemos
materiales diversos: actividades lúdicas, materiales centrados en la implicación y participación
de forma activa de todo el alumnado y producciones pensadas para la colaboración con otros
centros compartiendo experiencias.
Para que estos objetivos sean posibles se necesita un cuidado proceso de programación,
seguimiento y elaboración en el que se impliquen profesorado, familias y alumnado.

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 30
Nº mínimo de participantes 8
Tutor Inmaculada García Matínez
Destinatarios Docentes del centro concienciados con la importancia de la inclusión y que quieran mejorar los espacios de juego del centro.
Objetivos

El objetivo principal es el trabajo de la educación por la sostenibilidad de una manera accesible y lúdica
para los niños y niñas, partiendo del tema de "Optimización de los espacios exteriores del centro,
incluyendo el diseño y puesta en marcha de patios inclusivos”. Otros objetivos son:

- Concienciar sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno inmediato.
- Responsabilizarnos y ser capaces de ver cómo nuestras acciones cotidianas repercuten en ese
cambio.

- Aumentar los conocimientos y actitudes de los niños para planificar acciones de mejora real del
entorno.
- Desarrollar campañas para concienciar y reducir residuos de animales en las calles.
- Desarrollar actividades que fomenten la participación y la implicación de toda la comunidad educativa.
- Colaborar con otros centros que trabajen la sostenibilidad e iniciar campañas de colaboración e
intercambio de experiencias.
- Obtener resultados y transmitirlos a través de canales multimedia.

Metodología La metodología a seguir en el grupo de trabajo será activa y participativa. Se buscará la implicación de todos los participantes. Habrá un Comité de sostenibilidad donde habrá representantes de todos los sectores de la comunidad educativa, siendo mayoría los representantes de los alumnos y alumnas. Este comité será el espacio donde al alumnado se le ofrezca debatir, argumentar y consensuar sobre la problemática y las posibilidades de mejora desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Centro de celebración CEIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALMANSA)
Domicilio Calle La rosa, 112
Código postal 02640
Localidad Almansa
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación - Participación en el desarrollo del plan de acción dentro de sus aulas.
- Elaboración de materiales y fichas de las acciones en sus aulas.
- Participación y asistencia a las sesiones de coordinación.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal