Grupo de trabajo sobre la lectoescritura (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 24/02/2025 al 14/05/2025
Eje formativo Comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP DOCTOR LIMÓN (PUERTOLLANO)

Resumen

La lectoescritura es una habilidad fundamental en el desarrollo educativo de los niños, ya que sienta las bases para su aprendizaje futuro y su capacidad de comunicación. En este sentido, la creación de un grupo de trabajo dedicado a la realización de actividades de lectoescritura para alumnos de educación infantil y primaria responde a varias necesidades de formación que hemos identificado en nuestra comunidad educativa. 1. Diversidad de Estilos de Aprendizaje: Cada niño tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje. Un grupo de trabajo nos permitirá diseñar actividades variadas y adaptadas a las diferentes necesidades de nuestros alumnos, asegurando que todos tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades de lectoescritura de manera efectiva. 2. Fomento de la Motivación: La lectura y la escritura pueden ser actividades desafiantes para algunos niños. Al trabajar en equipo, podemos crear dinámicas lúdicas y atractivas que fomenten el interés y la motivación por la lectoescritura, haciendo que los alumnos se sientan más entusiasmados por aprender. 3. Formación Continua del Personal Educativo: Este grupo de trabajo también servirá como un espacio de formación y actualización para los docentes. Compartir experiencias, estrategias y recursos entre colegas enriquecerá nuestras prácticas educativas y nos permitirá estar al tanto de las mejores metodologías para enseñar lectoescritura. 4. Intervención Temprana: Identificar y abordar las dificultades en lectoescritura desde la educación infantil es crucial. Un grupo de trabajo nos permitirá implementar intervenciones tempranas y personalizadas, ayudando a los alumnos a superar obstáculos antes de que se conviertan en problemas más grandes en la educación primaria. 5. Colaboración con Familias: Involucrar a las familias en el proceso de lectoescritura es esencial. A través de este grupo, podemos desarrollar talleres y actividades que incluyan a los padres, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo que beneficie a los niños. En resumen, la creación de este grupo de trabajo es una respuesta proactiva a las necesidades de formación en lectoescritura de nuestros alumnos. Juntos, podemos construir un entorno educativo más inclusivo.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Comunicación lingüística y plurilingüismo
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Comunicación lingüística y plurilingüismo
Nº máximo de participantes 15
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Cristina Mozos Fernández
Destinatarios Al profesorado del centro que se han inscrito en el grupo de trabajo.
Objetivos

1. Desarrollar Estrategias Didácticas:

- Objetivo: Diseñar y poner en práctica estrategias didácticas innovadoras que fomenten la lectoescritura en los alumnos de educación infantil y primaria.

- Relación con el Plan de Formación: Este objetivo se alinea con el plan de formación del centro al promover la actualización pedagógica y la implementación de metodologías activas que respondan a las necesidades del alumnado. 2. Fomentar la Inclusión y Diversidad:

- Objetivo: Crear actividades de lectoescritura que sean inclusivas y que atiendan a la diversidad de estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales.

- Relación con el Plan de Formación: Este objetivo refuerza el compromiso del centro con la educación inclusiva, un aspecto clave en el plan de formación que busca capacitar a los docentes en la atención a la diversidad.

3. Promover la Colaboración entre Docentes:

- Objetivo: Establecer un espacio de colaboración y intercambio de buenas prácticas entre los docentes del centro en relación con la enseñanza de la lectoescritura.

- Relación con el Plan de Formación: Este objetivo se integra en el plan de formación al fomentar el trabajo en equipo y la creación de comunidades de aprendizaje entre el personal docente.

4. Involucrar a las Familias:

- Objetivo: Diseñar e implementar actividades que involucren a las familias en el proceso de lectoescritura, promoviendo la lectura en el hogar.

- Relación con el Plan de Formación: Este objetivo está en línea con el enfoque del plan de formación que busca fortalecer la relación entre la escuela y la familia, reconociendo su papel fundamental en el aprendizaje de los niños.

5. Evaluar el Progreso de los Alumnos:

- Objetivo: Establecer criterios y herramientas de evaluación que permitan medir el progreso de los alumnos en lectoescritura de manera continua y formativa.

- Relación con el Plan de Formación: Este objetivo se relaciona con el interés del centro en implementar evaluaciones.

Metodología La metodología de trabajo se basará en fomentar el trabajo colaborativo entre docentes para compartir experincias y estrategias y donde cada miembro aporte ideas y recursos sobre la enseñanza de la lectoescritura. Permitiendo, además, que los maestros trabajen la planificación, implemetación y evaluacion de las actividades. Y creando un ambiente de confianza donde se puedan compartir desafíos y éxitos. Además, será una metodoligía activa e innovadora, a través del uso de diversos recursos, tanto manipulativos como tecnológicos. La distribución de tareas será equitativa para todos los participantes interviniendo todos en la elaboración, adaptación y puesta en marcha de materiales didácticos elaborados. Otra de las tareas será la subida a la plataforma de dicho material.
Observaciones

- 24 febrero: Reunión incial. Presencial en el CEIP Doctor Limón. Presentación del grupo de trabajo. Líneas a trabajar.

-18 marzo: Presencial en el CEIP Doctor Limón. Técnicas, estrategias y actividades innovadoras.

- 29 abril: Presencial en el CEIP Doctor Limón. Adaptación de materiales para garantizar la inclusión de todo el alumnado e involucración de las familias.

- 14 mayo: Reunión final-cierre. Presencial en el CEIP Doctor Limón. Evaluación de la acción formativa. Propuestas de mejora.

Centro de celebración CEIP DOCTOR LIMÓN (PUERTOLLANO)
Domicilio C/ Rosa s/n
Código postal 13500
Localidad Puertollano
Provincia Ciudad Real

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

- Asistencia a las sesiones de trabajo programadas. 

- Presentación del material elaborado por cada participante o en grupos de dos. 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal