Cargando ...
GT Desarrollo de la competencia comunicativa en el marco de los ODS y la Agenda 2030 (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
La necesidad de motivar a nuestro alumnado e invitarles a participar de manera directa en las dinámicas educativas, haciéndoles protagonistas de su propio aprendizaje es un objetivo en sí mismo. Si, además, lo vinculamos a circunstancias que nos acompañan en nuestro día a día y que determinan ahora y lo harán en un futuro la calidad de la vida en el mundo que habitamos, adquieren un peso aún mayor.
Es por ello que vincular el desarrollo del conocimiento de los Objetivos Globales, también conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y hacer un llamamiento universal para conocer en profundidad el cambio climático y valorar la potencial amenaza e implicaciones sociales humanas, son un eje fundamental para trabajar en el aula.
Vincularlo con las habilidades comunicativas que son propias de la materia de Lengua castellana y Literatura y del Ámbito Lingüístico y Social, convierte esta herramienta en un poderoso instrumento para desenvolverse en el mundo actual, en el que la comunicación es condición imprescinble para interactuar de manera madura y con conciencia, promoviendo el necesrio aprendizaje competencial requerido por nuestro sistema legislativo y que está enfocado a la obtención de un perfil de salida al finalizar la etapa.
Información básica
1. Concienciar al alumnado de la problemática del mundo actual, desarrollando una actitud responsable a partir de
la toma de conciencia de la degradación del medioambiente.
2. Dar visibilidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de la solución ante un problema global.
3. Implicar a los alumnos en su propio aprendizaje a través del desarrollo del aprendizaje autónomo.
4. Fomentar el espíritu crítico, empático y proactivo.
5. Desarrollar actividades motivadoras para el alumnado en las que tengan oportunidad de generar contenidos
propios.
6. Generar materiales atractivos y motivadores que propicien oportunidades de expresión en todos los ámbitos de
la comunicación.
7. Formar alumnos capaces de afrontar retos comunicativos sólidos empleando diferentes estrategias de trabajo.
8. Apreciar, comprender e interpretar textos multimodales recogiendo el sentido general y la información más
relevante, identificando el punto de vista y la intención comunicativa.
9. Valorar la importancia de la lengua como recurso imprescindible de comunicación, cuidando su forma y
apreciando su legado.
10. Fomentar el desarrollo de la creatividad y la elaboración de diferentes medios de representación de los
contenidos.

Criterios de acreditación
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|