HÁBITOS ATÓMICOS (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 28/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEPA ALONSO QUIJANO (VILLARROBLEDO)

Resumen

La idea de este seminario surge a raíz de la publicación y lectura del best-seller Hábitos Atómicos de James Clear, el cual ha despertado gran interés entre miles de lectores y entre varios de los docentes del centro. Consideramos que los miembros del claustro del CEPA Alonso Quijano tienen ganas de profundizar en el área del crecimiento personal, lo cual demuestra un interés en la mejora de distintas áreas de sus vidas. Esto puede tener una repercusión no solo a nivel individual, sino también en el plano social, laboral, etc. Nuestro objetivo primordial es demostrar si a través de pequeños comportamientos acumulados en el tiempo contribuimos a un mayor bienestar en cada uno de nosotros y si eso puede tener un impacto real en el clima, ya de por sí bueno, del centro entre los propios compañeros y con el alumnado. Entre los participantes, buscaremos cómo llevar a cabo sistemas (pequeñas decisiones encaminadas a la mejora de cualquier aspecto) en vez de enfocarnos en los objetivos. Intentaremos reflexionar acerca del tipo de persona que queremos ser (aquella con la que nos gustaría identificarnos) para tener claro que aquello que pongamos en marcha es un reflejo de quién queremos ser. Como las pretensiones de cada uno pueden ser diversas, las sesiones abarcarán el autocuidado desde distintas áreas como la física, mental, social, espiritual y emocional.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Actividad física, arte y creatividad
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Actividad física, arte y creatividad
Nº máximo de participantes 20
Nº mínimo de participantes 4
Tutor María Felipe Martínez
Destinatarios Docentes en activo del CEPA Alonso Quijano, tanto de primaria como de secundaria.
Objetivos

- Desarrollar habilidades personales a través del crecimiento y la superación personal.

- Aumentar el grado de motivación e implicación en la implantación de un hábito de vida con el que uno se quiera comprometer.

- Conocer los beneficios del cuidado de la salud a nivel físico, nutricional, emocional, interpersonal, etc.

- Conocer y gestionar las propias emociones.

- Aprender y mejorar estrategias cotidianas de autocuidado personal.

- Implicar a los participantes en el seminario en el cuidado de la propia salud desde un punto de vista integral, enfocados en el bienestar general.

Metodología La metodología que se llevará a cabo en las sesiones será una metodología práctica y vivencial. - Práctica en el sentido de que se utilizan numerosos ejercicios prácticos para obtener resultados observables, se conecta la teoría con aquello que será útil y aplicable para producir valor. - Vivencial en el sentido de que se aprende viviendo, sintiendo y haciendo. El aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada persona su propio estilo, capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes experiencias que las diferentes sesiones presentarán. En cualquier caso, se flexibilizarán y ajustarán los contenidos y metodología a las características, inquietudes y necesidades reales de los participantes. Se intentará que las sesiones sean dinámicas utilizando como estrategias: actividades grupales, dinámicas de grupo, juegos, lecturas, reflexiones, etc. Usaremos material teórico a través de correo electrónico corporativo y/o plataforma TEAMS para puesta en común. Aparte, profundizaremos en preguntas acerca de ese material a través de aplicaciones online.
Observaciones

Las reuniones del seminario se harán en las siguientes fechas:

- 28 de febrero de 2025

- 21 de marzo de 2025

- 28 de marzo de 2025

- 11 de abril de 2025

- 9 de mayo de 2025

Todas ellas serán presenciales en el CEPA Alonso Quijano de Villarrobledo de 10.00 a 12.00 horas.

Ponencias
Ponencia Entrena para la vida
Descripción Pedro Antonio Martínez Martínez nos habla sobre las diferencias entre actividad física, ejercicio físico y deporte. Nos da pautas sobre cómo implementar actividades en nuestra vida diaria que se puedan convertir en hábitos, fijándonos en el proceso y no en el resultado. Se nos da a conocer el término NEAT (Non-exercise activity thermogenesis) y la importancia del gasto de energía durante actividades que no forman parte de un programa de ejercicio estructurado. Por otro lado, se nos hace un test de condición física (nº de sentadillas posibles en 30") y se nos proponen ejercicios adaptados a cada contexto personal.
Nº de horas 2
Ponente Pedro Antonio Martínez Martínez
Ponencia ¿Duermes o enriquece?
Descripción En esta charla exploramos la importancia del sueño para la salud física y mental. Se destacó cómo un buen descanso mejora la memoria, fortalece el sistema inmunológico, regula las emociones y favorece la salud cardiovascular y metabólica. También se abordaron los efectos negativos de la falta de sueño, como la dificultad para concentrarse, el aumento del riesgo de enfermedades y el debilitamiento del sistema inmune. Se explicó el ciclo del sueño, compuesto por varias fases que se repiten en ciclos de aproximadamente 90 minutos, incluyendo el sueño ligero, el sueño profundo y la fase REM, donde ocurren los sueños y la consolidación de recuerdos. Por último, se ofrecieron recomendaciones para mejorar la higiene del sueño, como mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína y crear un ambiente adecuado para el descanso. En conclusión, dormir bien no es un lujo, sino una necesidad para el bienestar general. Adoptar buenos hábitos de sueño es clave para una vida más saludable y equilibrada.
Nº de horas 2
Ponente María del Pilar Piqueras Moya
Centro de celebración CEPA ALONSO QUIJANO (VILLARROBLEDO)
Domicilio AV. Menéndez Pelayo S/N
Código postal 02600
Localidad Villarrobledo
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Los criterios de certificación establecen que debe asistir al menos al 85% de las sesiones programadas para seminarios y participar en las sesiones.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal