Cargando ...
Hacia una escuela inclusiva segundo trimestre. (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.
La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.
Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.
El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.
Impartido por: Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo
Información básica
150 docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha, priorizando, por orden de recepción las solicitudes de docentes con perfiles distintos a PT, AL y orientación.
El número mínimo de participantes está fijado en 15.
- Definir y contextualizar la escuela inclusiva.
- Reflexionar sobre nuestra práctica docente.
- Conocer diferentes herramientas y recursos para la inclusión.
- Identificar los diferentes tipos de accesibilidad
- Conocer e identificar herramientas de evaluación inclusiva.
Módulos de contenidos en Autoformación.
Estructura de contenidos
- Módulo I: La educación Inclusiva
- Módulo II: Accesibilidad y DUA
- Módulo III: Recursos y herramientas para la inclusión I
- Módulo IV: Recursos y herramientas para la inclusión II
- Módulo V: Evaluación
Los módulos de contenidos y sus cuestionarios de evaluación estarán abiertos por tiempo limitado y de forma secuencial para consulta de documentación y realización de la evaluación. Una vez que finalice la fecha publicada de cada módulo no se podrá acceder a la información.
Estructura del Curso
1.
Módulos por Fechas: El curso está dividido en varios módulos, y cada uno de ellos se desbloqueará de manera escalonada. No todos los módulos estarán disponibles desde el inicio. En su lugar, se abrirán progresivamente a medida que avance el tiempo, siguiendo las fechas indicadas en el cronograma del curso.
2.
Cuestionarios Autocorregibles: Cada módulo incluye cuestionarios autocorregibles. Estos cuestionarios son una herramienta de evaluación y aprendizaje. Una vez que complete un cuestionario, el sistema le proporcionará una corrección inmediata, permitiéndole conocer sus aciertos y áreas de mejora. Esta retroalimentación es clave para su desarrollo en el curso.
3.
Acceso al Contenido: Tendrán acceso a un módulo a la vez, el cual estará disponible solo en las fechas que se indiquen. Después de cada fecha de apertura de módulo, podrán acceder al contenido y realizar el cuestionario correspondiente. Después de la fecha de realización, el cuestionario se cerrará y no se podrá acceder a él.
4.
Certificación: Para obtener el certificado del curso, es necesario haber completado todos los cuestionarios de los diferentes módulos. Esto implica que deben responder correctamente los cuestionarios de cada módulo que se habilite en las fechas correspondientes. No
Sesiones online a través de TEAMS
Sesión 1. Fecha 24/02/2025. De 16:00 a 18:00h
Sesión 2. Fecha 17/03/2025. De 16:00 a 18:00h
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá marcar como no asistente a la sesión.
Para acceder a la sesión de videoconferencia, se os enviará el enlace a través del correo electrónico que tengáis fijado en vuestro perfil de la plataforma del CRFP.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
No serán aceptados aquellos docentes que hayan sido inscritos en ediciones de anteriores trimestres, independientemente de que el resultado del curso haya sido "no apto".
Para más información puede contactar con: mjgabaldon@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones previstas según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Entregar en tiempo y forma y con valoración positiva las tareas o tests propuestos a lo largo del curso.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por las tutoras del curso.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|