Herramientas y dinámicas para enriquecer las clases de IPE (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 26/03/2025 al 22/04/2025
Periodo de realización Del 29/04/2025 al 03/06/2025
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada

Resumen

APLAZADA LA SESIÓN PRESENCIAL DEL 29/04/2025

Esta acción formativa pretende dar a conocer al profesorado de FOL una serie de metodologías y herramientas que a día de hoy se estén empleando en el mundo de la empresa para poner en valor y trabajar las habilidades blandas. Además de una puerta de entrada a las nuevas tendencias que se están desarrollando dentro de los departamentos de RRHH.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Mixto
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 25
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Belén Labian Fernández-Pacheco, JUAN GADEO CALERA, Israel Carrasco Cano, Isabel Iglesias Álvarez
Objetivos
  1.  Descubrir y poner en valor el curriculum oculto.
  2. Importancia de trabajar las soft skills en el aula
  3. Conocer metodologías y herramientas con las que trabajar las soft skills en el aula
  4. Nuevas tendencias en los departamentos de RRHH de las empresas. CV, entrevistas de trabajo, selección de personal.
Observaciones

CONTENIDOS

Módulo 1

                                          

El uso de las piezas de Lego para trabajar las habilidades blandas. Metodología Lego Serious Play.

  • Origen de la casa LEGO y sus diferentes marcas.
  • Proceso central para crear sesiones de trabajo impactantes.
  • Técnicas y ejemplos prácticos en las que se pueden emplear las piezas.
  • Materiales a emplear.
  • Diseño de una sesión de trabajo con las piezas de LEGO.
  • Casos reales en los que se han empleado las piezas con un resultado exitoso.
  • Bibliografía.

           

            Dinámicas vivencias y participativas para trabajar las soft skills en el aula.

  • Ejercicios para fomentar la comunicación efectiva.
  • Actividades para desarrollar la confianza y cooperación entre los participantes.
  • Reflexión grupal sobre la importancia de la escucha activa en el emprendimiento.
  • Actividades de pensamiento lateral para potenciar la innovación.
  • Juegos para desbloquear la creatividad y salir de la zona de confort.
  • Reflexión sobre la importancia de la actitud y la pasión en el emprendimiento.

Módulo 2

Lo que es y lo que no es un CV. Para qué sirve un CV.

Estructura del CV

Algunos aspectos a tener en cuenta: 

  • Diseño de CV
  • Cómo redactar cada uno de los apartados
  • Las palabras clave en el CV y cómo conseguir que el CV supere los ATS

Herramientas para hacer un CV

  • Canva
  • Cómo utilizar la IA para redactar un CV o rediseñarlo

La entrevista de trabajo: aspectos básicos a tener en cuenta. Preparación de la entrevista

Las fases de la entrevista de trabajo

Cómo responder preguntas: qué hacer y qué no hacer

La entrevista para evaluar competencias o habilidades (se utilizarán como ejemplos 3 competencias: trabajo en equipo, flexibilidad/adaptabilidad y habilidades de comunicación)

Los incidentes críticos o situaciones significativas. cómo responder 

Cómo utilizar la IA para ayudarnos en la preparación de la entrevista 

Módulo 3

Introducción breve a la IA y su papel en la educación.

Soft Skills clave en la Formación Profesional y su importancia para la empleabilidad.

Herramientas de IA útiles para trabajar soft skills:

  • Generadores de dinámicas y casos prácticos.
  • Aplicaciones para el desarrollo de la creatividad y la comunicación.

Propuestas de actividades concretas para llevar al aula.

Reflexión conjunta: cómo integrar estas herramientas en nuestras asignaturas.

¿Qué es el talento? Nuevas miradas sobre el talento en el contexto educativo.

Cómo detectar el talento de nuestro alumnado: herramientas, dinámicas y   observación.

Estrategias para potenciar el talento en clase:

Dinámicas para descubrir habilidades ocultas.

Relación entre talento, soft skills y empleabilidad:

¿Cómo ayudar al alumnado a reconocer su propio potencial?

Sesión de cierre

Para la sesión de cierre hemos pensado en hacer ejercicios de rolle play en los que poner en práctica y de manera transversal todo lo vivido en las formaciones.

  • Simulacros de entrevistas.
  • Preparación de clases con IA
  • Identificar competencias en los compañeros

 

ORGANIZACIÓN:

LUGAR

SESIONES

APLAZADA  29 DE ABRIL

PRESENCIAL TOLEDO

Sala 3- Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Bulevar Rio Alberche s/n 45071 Toledo

MÓDULO 1- Juan Gadeo

De 9:00 a 14:00h

y de 15:30 a 19:30h

8 DE MAYO

ON LINE

MICROSOFT TEAMS

MÓDULO 2- Isabel Iglesias

De 16:00 a 19:00h

15 DE MAYO

ON LINE

MICROSOFT TEAMS

MÓDULO 3 - Israel Carrasco

De 16:00 a 19:00h

21 DE MAYO

ON LINE

MICROSOFT TEAMS

MÓDULO 3- Israel Carrasco

De 16:00 a 19:00h

27 DE MAYO

PRESENCIAL TOLEDO

Sala 3- Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Bulevar Rio Alberche s/n 45071 Toledo

MÓDULO 1- Juan Gadeo

De 9:00 a 14:00h

y de 15:30 a 19:30h

28 DE MAYO

ON LINE

 MICROSOFT TEAMS

MÓDULO 3 - Isabel Iglesias

De 16:00 a 19:00h

3 de JUNIO

ON LINE

 MICROSOFT TEAMS

Sesión de cierre

Isabel, Israel y Juan

De 16:00 a 19:00h

 

 HORAS ACREDITADAS: 30 HORAS

       25 PLAZAS

 

 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
 

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo a un 85% de las horas de las sesiones establecidas.
  • Realización favorable y evaluación positiva de las tareas y/o cuestionarios que se propusieran en tiempo y forma.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal