Cargando ...
HORIZONTE 20/30. SOSTENIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La constitución de este grupo de trabajo tiene como objetivo enriquecer la formación docente mediante el intercambio de experiencias desde distintas áreas, impulsando actividades y proyectos con un enfoque interdisciplinar y competencial. Se pone un énfasis especial en los alumnos, quienes deben asumir un rol activo como protagonistas de su aprendizaje, alejándose de una posición pasiva en el proceso educativo.
Asimismo, se busca diseñar situaciones de aprendizaje basadas en problemas reales del entorno, promoviendo que los estudiantes analicen, interpreten, formulen propuestas, encuentren soluciones y evalúen sus resultados de forma práctica, en el marco de un contexto auténtico.
Información básica
- Promover la sostenibilidad en el centro educativo mediante la gestión eficiente del huerto escolar, fomentando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el consumo responsable.
- Fomentar valores de solidaridad y cooperación a través de la organización de un mercadillo solidario con los productos obtenidos del huerto escolar, destinando los beneficios a causas sociales o educativas.
- Sensibilizar sobre la diversidad cultural y la inclusión mediante la realización de talleres que den a conocer diferentes culturas, sus tradiciones y formas de vida, alineados con los objetivos de la Agenda 2030.
- Impulsar la reducción de residuos y el reciclaje mediante la implementación de un sistema eficaz de gestión de residuos en los espacios del instituto, promoviendo hábitos responsables entre los alumnos y la comunidad educativa.
- Reducir el uso de materiales contaminantes como el aluminio fomentando alternativas sostenibles, como la creación y uso de bocadilleras reutilizables, contribuyendo a un menor impacto ambiental en el instituto.
- Incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo de las actividades, con el propósito de diseñar materiales digitales, documentar los procesos, y dar visibilidad a los logros alcanzados a través de plataformas digitales y redes sociales del centro.
- Incorporar los principios de la Agenda 2030 en el currículum escolar mediante actividades prácticas y proyectos que fomenten la conciencia medioambiental, la sostenibilidad y la responsabilidad social. Cabe destacar que todos los objetivos propuestos forman parte del Proyecto Educativo de Centro y de la Programación General Anual, que podrían ser modificados o adaptados a lo largo del curso debido a que son los propios alumnos los que en función de la necesidades detectadas priorizarán unos u otros en mayor medida.
Además, estos objetivos se encuentran en relación con los siguientes objetivos recogidos en el plan de formación
del centro:
-Metodologías activas, centradas en el trabajo colaborativo y en la diversidad de talentos.
-Uso de las tecnologías de la información y la comunicación..-Formación en competencia emocional y coeducación.
-Acciones formativas relacionadas con el desarrollo de hábitos y prácticas saludables.
Criterios de acreditación
- Asistir, al menos, al 85% de las sesiones presenciales del Grupo de Trabajo.
- Ejecutar las actividades propuestas en el mismo.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|