III Jornadas de Patrimonio Cultural (Edición 1)

Ciudad Real

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 08/04/2025 al 28/04/2025
Periodo de realización Del 09/05/2025 al 18/05/2025
Eje formativo Innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Lugar de celebración AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY (ALDEA DEL REY)

Resumen

Continuamos en este curso con una 3ª edición de las Jornadas de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. El objetivo primordial de estas Jornadas es dar a conocer a la comunidad docente el rico y diverso Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, en los ámbitos histórico-artístico y etnográfico. De este modo, el profesorado podrá transmitir a su alumnado los recursos y propuestas compartidas, integrándolos en el desarrollo curricular. El lugar de realización será Aldea del Rey, localidad a partir de la cual podremos conocer el Castillo de Calatrava la Nueva y los últimos trabajos de restauración del Palacio de la Clavería, gracias a la colaboración el Ayuntamiento de esta localidad, así como valores del patrimonio inmaterial de la zona. Es importante que los docentes traslademos a nuestras aulas el valor del patrimonio castellano-manchego, ofreciendo las herramientas necesarias para su enseñanza. Nuestra región tiene un amplio y diverso patrimonio cultural que debemos conocer para concienciar sobre la importancia de su conservación y respeto.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Innovación y competencia digital
Modalidad Jornadas
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Innovación y competencia digital
Nº máximo de participantes 50
Nº mínimo de participantes 30
Tutor José Astilleros Rojas, María Lourdes Alonso Valero
Destinatarios

Docentes en activo de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.

Objetivos

El objetivo primordial de estas Jornadas es dar a conocer a la comunidad docente el rico y diverso Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, en los ámbitos histórico-artístico y etnográfico. De este modo, el profesorado podrá transmitir a su alumnado los recursos y propuestas compartidas, integrándolos en el desarrollo curricular.

Así mismo, destacamos los siguientes objetivos más concretos:

  • Subrayar la riqueza y diversidad patrimonial de Castilla-La Mancha.
  • Conocer el entorno geográfico del Campo de Calatrava y su importancia estratégica a lo largo de la Historia.
  • Comprender el trascendental papel de las Órdenes Militares en la organización del territorio y sus consecuencias en la evolución histórica de las poblaciones en él configuradas.
  • Ofrecer una visión general de los principales elementos patrimoniales, partiendo de los que se encuentran en Aldea del Rey y su entorno, con una proyección regional. El arco cronológico estudiado abarca desde la Edad Media hasta la actualidad.
  • Mostrar los principales hitos del proceso de restauración, conservación y puesta en valor de un Bien de Interés Cultural, tomando como ejemplo el Palacio de la Clavería que nos acoge.
  • Conocer in situ ciertos elementos patrimoniales de nuestra región, a través del recurso de visitas guiadas por especialistas: el castillo de Calatrava La Nueva. El trabajo sobre las múltiples posibilidades didácticas del patrimonio anima el propósito de inspirar a los docentes en el diseño de actividades adaptadas a su comunidad educativa.
  • Difundir los recursos que sobre Patrimonio Cultural hay disponibles en la red, de cara a su aplicación, tanto en el aula como en las actividades extracurriculares.
  • Conocer una experiencia didáctica de un centro educativo sobre investigación patrimonial del entorno que pueda extrapolarse a otros centros.
  • Fomentar el vínculo entre una experiencia musical y el contexto histórico en el que se gestó.

    Metodología Activa y participativa
    Observaciones

    Las sesiones presenciales de estas Jornadas de Parimonio Cultural se celebrarán en el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey (Ciudad Real), los días 9 y 10 de mayo con el siguiente programa (provisional, puede estar sujeto a modificaciones).

    Viernes, 9 de mayo

    Mañana

    08:30-09:00 h. Recogida de acreditaciones.

    09:00-09:30 h. Presentación de las Jornadas.

    09:30-10:30 h. Contexto geográfico, volcanes y hervideros.

    Ponente: Margarita Moreno Nevado (Doctora en Geografía e Historia. Profesora en el CEPA Antonio Machado de Puertollano. Miembro del grupo GEOVOL)

    10:30-11:30 h. Las Órdenes Militares. La Orden de Calatrava.

    Ponente: Francisco Javier Alcaide Azcona (Ingeniero Técnico de minas. Profesor Asociado de la UCLM y divulgador de la Orden de Calatrava).

    Café ofrecido por cortesía del Ayuntamiento de Aldea del Rey.

    12:00-13:00 h. El Patrimonio cultural en nuestro entorno: localización de recursos, dinámicas de aula y organización de una visita patrimonial.

    Ponente: Eva Mª Jesús Morales. Asesora del Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real

    13:00-14:00 h. Visita guiada al Palacio de la Clavería. 

    A cargo de Cándido Barba Ruedas, alcalde de Aldea de Rey

    Tarde

    16:00-17:00 h. La didáctica en los castillos medievales.

    Ponente: Bárbara Picazo Bueno (Licenciada en Historia del Arte. Técnico superior en Guía, Información y Asistencia Turística. Guía Oficial de Turismo).

    17:00-18:00 h. Experiencia docente IES Clavero Fernández de Córdoba. Etnografía y patrimonio inmaterial en el entorno escolar: la plaza de Almagro como ejemplo.

    Ponente: Luis Alberto Sáez Amorrich. Profesor de Tecnología del IES Clavero de Fernández de Córdoba de Almagro (Ciudad Real).

    18:00-18:30 h. Música Sefardí: Temas recopilados del repertorio de la comunidad sefardí de Salónica

    Grupo Vasilópolis: José San Martín (outi)

                        Patricia San Martín (violín y voz)

                        Aurora Golderos (voz)

                        Marina Peco (percusión)

    18:30-19:00 h. Conclusiones y cierre del día.

    Sábado, 10 de mayo

    Mañana

    09:30-10:15 h. Introducción a la visita guiada. Descifrando los BIC: beneficios, retos y ejemplos de la protección del Patrimonio Cultural en CLM. Por la arqueóloga Macarena Fernández y Enrique Jiménez, Jefe del Servicio de Cultura.

    10:15-13:30 h. Visita guiada al Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva.

    13:30-14:00 h. Clausura de las Jornadas por las autoridades educativas y municipales.

    Nota importante: Los desplazamientos de los/as participantes en las sesiones de las Jornadas correrán por cuenta propia, incluida la subida al Castillo de Caltrava la Nueva.

    Para resolución de dudas sobre inscripciones, y certificación, póngase en contacto a través del siguiente correo: crfp.cr@jccm.es

    PROTECCIÓN DE DATOS:

    Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Por favor, sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

    Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

    Ponencias
    Ponencia Contexto geográfico, volcanes y hervideros.
    Descripción Características geográficas del territorio. Edificios volcánicos, coladas y hervideros. importancia estratégica de la zona.
    Nº de horas 1
    Ponente Margarita Moreno Nevado
    Ponencia Las Órdenes Militares. La Orden de Calatrava.
    Descripción La Importancia de la Orden de Calatrava: historia y territorio.
    Nº de horas 1
    Ponente F JAVIER ALCAIDE AZCONA
    Ponencia El Patrimonio cultural en nuestro entorno: localización de recursos, dinámicas de aula y organización de una visita patrimonial.
    Descripción Fuentes y herramientas para el estudio del Patrimonio Cultural de nuestra provincia.
    Nº de horas 1
    Ponente Eva María Jesús Morales
    Ponencia La didáctica en los castillos medievales.
    Descripción Recursos didácticos para aplicar en el aula.
    Nº de horas 1
    Ponente BARBARA PICAZO BUENO
    Ponencia Experiencia docente IES Clavero Fernández de Córdoba. Etnografía y patrimonio inmaterial en el entorno escolar: la plaza de Almagro como ejemplo.
    Descripción Investigación docente en el Patrimonio Inmaterial como recursos interdisciplinar.
    Nº de horas 1
    Ponente Luis Alberto Sáez Amorrich
    Centro de celebración AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY (ALDEA DEL REY)
    Domicilio Calle Palacio 10
    Código postal 13380
    Localidad ALDEA DEL REY
    Provincia Ciudad Real

    Criterios de acreditación

    Número de horas 13
    Número de créditos 1.5
    Criterios de certificación Asistencia a las sesiones pressenciales que constituyen las Jornadas.

    close
    Seleccionados Todos Visibles Ninguno
    nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

    Elige un motivo de rechazo:

    Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
    LanzarModal