Cargando ...
INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA EN LAS AULAS DE SECUNDARIA (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
El interés de esta formación radica en la necesidad de trabajar con el alumnado de forma inclusiva. En la memoria del año anterior se valoró que había poca observación y seguimiento del alumnado con altas capacidades, entendemos que una formación en este ámbito mejorará la intervención con ellos en el aula. en este mismo documento, como propuesta de mejora, se plantea porpocionar información al profesorado sobre las diferentes medidas de inclusión con alumnado ACNEE.
Una profundización del alumnado TEA.
Y una familiarización y formación de prácticas restaurativas y de aprendizaje servicio.
La propuesta de esta formación se plantea desde la CCP, donde a través de un cuestionario se valora la participación y el interés del profesorado por esta formarción, siendo los interesados suficientes para realizar esta profundización de contenidos que tenemos la garantia que será en beneficio de la mejora del exito de todo nuestro alumnado tanto a nivel del proceso de enseñanza aprendizaje, y desde la mejora de la convivencia del centro y del bienestar emocional de todo nuestro alumnado.Información básica
- Mejorar la atención en el aula de alumnos Acneae en el aula, principalmente del alumnado con Altas Capacidades y Trastorno del Espectro Autista.
- Formar al profesorado en técnicas positivas de resolución de conflictos, las prácticas restaurativas.
- Aumentar el conocimiento del profesorado en actividades de aprendizaje y servicio y su implantación en el día a día del aula.
- Realizar un trabajo individual sobre un plan de trabajo individucal de un alumno con altas capacidades o TEA.- MARZO (Altas capacidades)
- ABRIL (aprendizaje y servicio ApS y TEA)
- Ponente externo A determinar por la delegación de Educación (prácticas restaurativas)
- del 30 de abril al 15 de mayo (entrega del trabajo individual)

Criterios de acreditación
- ASITENCIA DE DEL 85% DE LAS SEIONES PRESENCIALES DEL CURSO.
- PRESENTACIÓN DEL TRABAJO PREVISTO OBLIGATORIO:
Elegir entre:
- Elaboración de un plan de trabajo individual de un alumno real o ficticio que tenga diagnóstico de altas capacidades.
- Elaboración de un plan de trabajo individual de un alumno real o ficticio que tenga diagnóstico de TEA.
- Elaboración de un porfolio donde se explique cómo se ha llevado a cabo una puesta en práctica de prácticas restaurativas.
- Elaboración de un proyecto de una actividad de aprendizaje y servicio en el aula.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|