Informática básica y diseño gráfico para el aula. (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 10/02/2025 al 05/05/2025
Eje formativo Transformación digital en centros
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP RAMÓN Y CAJAL (TAZONA)

Resumen

La justificación de esta actividad formativa se basa en las siguientes necesidades y objetivos:

A) Atención a las necesidades actuales del profesorado: El curso responde a la demanda de formación en innovación educativa, competencia digital docente y aplicación de nuevas tecnologías en el aula. Esto se alinea con el Plan de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, que busca abordar aspectos como la digitalización de manera transversal.

B) Desarrollo de competencias clave: El curso contribuye al desarrollo de la competencia digital de los docentes, una de las prioridades formativas identificadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

C) Mejora de la práctica educativa: La formación en herramientas como Canva y Genially permite a los docentes crear materiales educativos más atractivos e interactivos, lo que puede mejorar la motivación y el aprendizaje del alumnado4.

D) Adaptación a las necesidades del siglo XXI: El curso se enfoca en habilidades y herramientas relevantes para la educación actual, en línea con el objetivo del Plan de Formación de incidir en las necesidades de la educación del siglo XXI.

E) Apoyo a la innovación educativa: La formación en diseño gráfico e interactivo fomenta la innovación en las prácticas docentes, uno de los objetivos clave del Plan de Formación del Profesorado.

Este curso está dirigido a los docentes de Educación Primaria en Castilla-La Mancha, concretamente a los del CEIP Ramón y Cajal, proporcionándoles herramientas prácticas para mejorar sus habilidades digitales y de diseño, lo que a su vez contribuye a la mejora de la calidad educativa en la región.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Transformación digital en centros
Modalidad Grupo de Trabajo
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Transformación digital en centros
Nº máximo de participantes 10
Nº mínimo de participantes 4
Tutor Juan Antonio Córcoles Serrano
Destinatarios Claustro
Objetivos

Los objetivos del grupo de trabajo son:

1) Desarrollar el diseño de actividades, materiales y herramientas curriculares para su aplicación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2) Intervenir en un proceso formativo abierto y colaborativo entre docentes del mismo centro educativo.

3) Alinear las acciones formativas con las líneas estratégicas establecidas por el CRFP, como innovación y competencia digital, actividad física, arte y creatividad, comunicación lingüística y plurilingüismo, entre otras.

4) Contribuir al desarrollo profesional docente a través de itinerarios formativos centrados en la enseñanza-aprendizaje, acción educativa y compromiso profesional.

5) Responder a las demandas del sistema educativo y mejorar la calidad educativa.

Por su parte, la relación con el Plan de Formación del Centro:

1) La propuesta del grupo de trabajo debe estar incluida en el Plan de Formación del centro y en la programación general anual.

2) El diseño del grupo de trabajo se establece de acuerdo con las líneas formativas y los itinerarios formativos establecidos en el proyecto educativo y el Plan de Formación del centro.

3) Los centros educativos pueden seleccionar los itinerarios que se establezcan en su Plan de Formación e integrarlos en las modalidades de formación en centros que vayan a diseñar.

4) El grupo de trabajo contribuye a la implementación y desarrollo del Plan de Formación del Centro, asegurando que las actividades formativas respondan a las necesidades específicas del centro educativo.
Metodología La metodología de trabajo de la acción formativa se basará en un enfoque activo y participativo, combinando diferentes estrategias para lograr un aprendizaje efectivo: Aprendizaje basado en proyectos • Los participantes trabajarán en proyectos prácticos relacionados con la creación de materiales educativos utilizando Canva y Genially. • Se fomentará la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. Aprendizaje colaborativo • Se promoverá el trabajo en equipo y la colaboración entre docentes para el desarrollo de recursos educativos. • Se utilizarán técnicas como debates y discusiones grupales para fomentar el intercambio de ideas. Metodología demostrativa • El formador realizará demostraciones prácticas del uso de las herramientas digitales. • Los participantes replicarán las acciones mostradas, con apoyo individualizado. Aprendizaje autónomo Se proporcionarán recursos y materiales para que los docentes puedan explorar y practicar por su cuenta. Se fomentará la autoevaluación y la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. Sesiones prácticas • La mayor parte del tiempo se dedicará a la práctica hands-on con las herramientas Canva y Genially. • Se realizarán talleres para la creación de recursos educativos específicos. Esta metodología busca garantizar la participación activa de los docentes, la aplicación práctica de los conocimientos y el desarrollo de habilidades concretas en el uso de herramientas digitales para la creación de materiales educativos innovadores.
Centro de celebración CEIP RAMÓN Y CAJAL (TAZONA)
Domicilio Avenida de las Escuelas
Código postal 02437
Localidad Tazona
Provincia Albacete

Criterios de acreditación

Número de horas 20
Número de créditos 2
Criterios de certificación

Los criterios de evaluación de la acción formativa se pueden estructurar de la siguiente manera:

a) Actuaciones/Tareas

•           Observación del desempeño docente en el aula.

•           Análisis de los materiales didácticos y planificaciones.

•           Evaluación de la satisfacción de los participantes.

•           Evaluación del aprendizaje adquirido por los alumnos.

•           Autoevaluación del docente.

b) Materiales/Recursos:

•           Cuestionarios de satisfacción para participantes.

•           Test de conocimientos para evaluar el aprendizaje.

•           Guías de observación para evaluar actitudes.

•           Portfolios de evidencias.

•           Rúbricas de evaluación del desempeño docente.

c) Indicadores a evaluar:

•           Relevancia y competencia de los contenidos.

•           Rol del docente y su interacción con los estudiantes.

•           Organización y metodología empleada.

•           Cumplimiento de los objetivos formativos.

•           Aplicabilidad de lo aprendido al puesto de trabajo.

•           Adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes por parte de los alumnos.

d) Momentos de evaluación:

•           Al inicio de la acción formativa (evaluación diagnóstica).

•           Durante el desarrollo del curso (evaluación continua).

•           Al finalizar cada módulo o unidad.

•           Al concluir la acción formativa (evaluación final).

La evaluación debe ser un proceso integral que involucre a todos los actores (formadores, participantes, supervisores) y que utilice diversos instrumentos para obtener una visión completa de la efectividad de la acción formativa.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal