Iniciación en Estrategias STEAM 21/22

    Iniciación en Estrategias STEAM 21/22

    El pasado mes de junio, se publicó la Resolución de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se regula la participación de los centros educativos sostenidos con fondos públicos no universitarios en el proyecto: Formación en Competencia Steam para el diseño y desarrollo de acciones formativas para el curso 2021/2022.

    La respuesta de los centros educativos fue muy numerosa, y no todos los centros interesados pudieron ser seleccionados por esta resolución.

    Por esta razón, se oferta una propuesta formativa dirigida a los centros no seleccionados y excluidos de la convocatoria antes citada, aunque podría solicitarlo cualquier centro (la selección estará sujeta a los recursos disponibles), con la intención de darles la oportunidad de empezar este curso a trabajar y formarse en estrategias STEAM.

    FECHA FINAL DE SOLICITUD EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

    Para formalizar la inscripción se deberá enviar un correo electrónico, indicando el nombre del centro y la modalidad de formación elegida (seminario o grupo de trabajo Steam) a la dirección  iicd.crfp@jccm.es

     

    Información sobre la propuesta: 

    ÁMBITOS DE FORMACIÓN STEAM.

    Los ámbitos de formación de las competencias STEAM son:

    a. Ámbito de ciencia y tecnología, a través del método científico, proyectos y experimentos.

    b. Ámbito de matemáticas, desarrollando los conceptos abstractos y el lenguaje matemático como herramienta instrumental para el desarrollo de otras áreas o materias STEAM.

    c. Ámbito de programación y robótica, como elemento metodológico en el aula.

    d. Ámbito de arte, relacionado con la educación artística como un elemento transversal.

    e. Ámbito de metodologías activas, que impulsarán el papel protagonista del alumnado.

    f. Ámbito Steam-Plus, que tratará aspectos fundamentales para fomentar el desarrollo sostenible, favorecer las vocaciones de niñas y jóvenes en profesiones asociadas a Steam y el análisis y gestión de la información y terminales digitales.

    g. Ámbito de Competencia Digital Docente, que buscará la mejora de la formación de los docentes en la competencia digital y su aplicación en el aula.

     

    AGENTES STEAM.

    1. Docentes participantes. Son profesores y profesoras que desean comenzar a aplicar la implementación de STEAM en el aula.

    2. Docentes de apoyo: profesorado encargado de formar, aportar recursos y apoyar a sus compañeros en los ámbitos que se trabajen en el centro. Previamente deberán adquirir formación en algunos de esos ámbitos y para ello se les ofrecerán cursos acreditativos ofertados por el CRFP relacionados con el mismo. Los docentes de apoyo serán ponentes del seminario o grupo de trabajo Steam elegido, y deberán ser los miembros de los equipos de mejora que se creen en los centros.

    3. Responsable STEAM: los centros nombrarán a un responsable del proyecto que deberá colaborar, coordinar, organizar, realizar tareas administrativas que estén relacionadas con el proyecto. Es imprescindible que el responsable tenga un compromiso importante con el mismo. Actuará como tutor-coordinador o tutora-coordinadora de la modalidad elegida por el centro (seminario o grupo de trabajo).

     

    ACTIVIDAD STEAM.

    Se consideran actividades STEAM aquellas que:

    a. Parten del planteamiento de un problema, experimento, investigación o reto.

    b. Ponen al alumnado como protagonista de su aprendizaje aplicando el principio de “se aprende lo que se hace”.

    c. Estimulan el “pensamiento científico-creativo”: ser curioso, preguntarse el porqué de las cosas.

    d. Desarrollan productos finales como solución al planteamiento inicial.

    e. Buscan la interdisciplinariedad, conexión y colaboración entre las diferentes áreas o materias relacionadas con STEAM.

     

    APOYOS A LOS CENTROS.

    El apoyo a los centros seleccionados se concreta en las siguientes acciones:

    1. Asesoramiento, visita y apoyo por parte de asesores o asesoras de formación del CRFP y de las Delegaciones Provinciales de Educación, Cultura y Deportes.

     

    2. Oferta formativa:

    a) Cursos relacionados con las competencias Steam, tanto presenciales como online. Se facilitará la admisión de un docente de apoyo por cada acción formativa.

    b) Seminarios o grupos de trabajo, formalizados, gestionados y certificados desde el CRFP a los centros participantes. El seminario servirá para la formación inicial de algunos de los ámbitos. El grupo de trabajo de centro tendrá como objeto la mejora en la formación de ámbitos ya trabajados.

    c) Ponencias externas en los centros sobre temáticas Steam.

    d) Foros de formación de diversas temáticas Steam.

    e) Experiencias y actividades compartidas en directo de los centros.

     

    3. Recursos:

    a) Recursos materiales. Material de robótica prestado por el CRFP en función de la disponibilidad.

    b) Recursos didácticos. Catálogo de unidades didácticas Steam clasificados por cursos y etapas.

    c) Recurso didácticos digitalizados con metodología DUA. Ubicados en plataforma Moodle compatible con EducamosCLM.

    d) “Equipo Steam” en Microsoft Teams. Serán generados desde el CRFP y servirán para coordinar el proyecto Steam.

    e) Mapa metodológico Steam. Servirá de ayuda para el diseño de actividades

    f) Zonas de colaboración Steam. Pretenden fomentar la eficacia y cooperación, uniendo centros para ponencias externar, prestando material, realizando reuniones de colaboración para visitar otros centros etc.

     

    4. Centros de referencia. Los centros participantes serán referentes en buenas prácticas en las jornadas que organice el CRFP.

     

    OBLIGACIONES DE LOS CENTROS PARTICIPANTES.

    1. Los centros seleccionados deberán:

    a. Elaborar un plan estratégico de actividades STEAM, que se incluirá en la Programación General Anual. Se entregará un modelo para el desarrollo de este plan.

    b. Cada docente participante, desarrollará dos propuestas didácticas Steam en el caso de seminario, y al menos una unidad didáctica en el caso de grupo de trabajo.

    c. En el caso de elegir seminario como modalidad de formación, los docentes participantes deberán asistir al menos el 85% del total de horas de dicho seminario.

    d. Seleccionar al menos dos docentes de apoyo que deberán apoyar y ayudar a sus compañeros o compañeras en el desarrollo del proyecto y participar en algún curso de formación desarrollados por el CRFP y vinculados a proyectos, si no lo ha hecho en cursos anteriores.

    e. Colaborar con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, en las tareas de asesoramiento, evaluación, seguimiento y gestión vinculadas al proyecto.

     

    CERTIFICACIÓN

    Información de la modalidad: Propuesta Formativa
    Información de la inscripción: Hasta el 08/09/2021
    Información de la realización: Todo el curso

    ¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

    comentarios

    0

    Etiquetas:

    Compartir:

    Etiquetas:

    close
    Seleccionados Todos Visibles Ninguno
    nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

    Elige un motivo de rechazo:

    Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
    LanzarModal